Page 80 - RC_1966_01_N64

This is a SEO version of RC_1966_01_N64. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

como hasÍa las caderas, hecho éSÍo, oho avanza sigilosamente hacia el caballo y iraÍa

de Inontársele, en 10 cual lo anisle el que está

al otro extremo de la cuerda, qujen, con éSÍa

ventaja, hala fuertemente, y hace girar al

caballo para facilitar los <nÍenÍos de su com– pañero; pero al momenlo que la fogosa yen– furecida bestia se zambulle y se encahrita, el

nalivo con La astucia y ligereza de un gaio

Se le monia encnna e inrnec1ialaluente pro–

cede a darle golpes en la cabeza con las 1Oal–

m.as de )as TLlanos, IwirncJo El un lado, des–

puén al ofro; en vano el caballo se esfuerza para librarse de su jineie; el nativo que 805–

liene la cuerda lira, y el jineie lo golpea hes– ta que finalmenle su fuerza y su espíritu Se rinden, y queda complelamente d01u;nado

Tan severél es la lección, sin embaIgo, que a

veces un caballo queda Jendido en la playa,

exánime, y al percibir el sonido de la voz

humana, tiembla violen±amen±8. .1"\ veces el

jinete es lanzado, pero COITIQ cae en el agua,

no hay gravedad, de nuevo salia sobre el lomo del caballo y reanuda la baÍalla; es raro

que se necesite más de una lección para do–

minar por c.omplel0 y hacer rneJJa en el es–

píritu rebelde del que anies fuera un caballo sallTaje. Muchos 'de los caballos nativos,

cuando SOn domesticados, se vuelven pere– zosos y es necesario azotarlos para que se

nluevan¡ al confrario, he conocido oiros muy veloces y sin mañas o vici.os de ninguna cla–

se. La mayoría de los caballos del Cabo es–

Íán afeados (desfigurados), porque tienen

las orejas casi fodas chancorrtidas, o ian

chancomidas que se les caen, lo cual les qui– Ía el aÍractivo; esio es hecho por un Epa de inseCÍo llamado garrapaÍa (1) i pero los na– tivos son demasiado perezosos para librar al caballo de éSÍa pesie. Los caballos son mu– chas veces mordidos por n'lurciéJagos por la noche, lo cual causa llagas. Los nalivos los montan sin albarda, colocando solamenle al– gemas hojas o hierbas sobre las llagas, de modo que cuando el caballo de un naiívo tiene llagada la espalda, raraluenle eS cura–

dO I porqUG si 10 n1.andan a las praderas, los rnosquifos Jo alorn1.entan lanl0 que le canDan

la muerte.

La iguana es lTlUY abundanle; se Hli·

menia de fiares y de los reÍoüos de las plan– tas, y es InUY eslimada, eslando cl'\ialogada

como más delicada que un avel S~ts htievos

son deliciosos. Se pueden obiener aves por

una yarda de "Osnaburg", o dos conchas de

huevo llenas de polvo, etc, pOI cada ave; un

cerdo se puede obiener por 3 ó 4 yardas de Íela, se pueden compral muy buenas oSÍlas

de los manglares de San Pío, y S011 muy bus– cadas; crecen en las ramas que eslán sobre el agua. Las oslras del banco se dan en

abundancia al sur del Cabo. Los peces abun– dan en la pahía en gran vmledad; barbo de

(1) Lo más eficaz contla las gauapatas es la esencia de

.lquitlán (o b.e.l.

10

n'lar, pez-sol, pez-angel, lobina, eic. y Con una red adecuade Se pueden pescar basÍan_ tes, excepto cuando hace liempo muy malo. Es cosÍurnbre de los naiivos arrastrar la red Íon'lando la mitad de los peces que pescan: para eUos, y la oÍra mitad para el dueño de

la red. Los nativos a lnenudo pescan por la

noche, navegando en sus boies y llevando anJorchas de pino de tea, las cuales, lanzan su luz sobre las aguas, lo cual hace que los

peces oe arrimen, siendo inmediatamente atrapados A veces en una noche oscura la

bahía aparece iachonada de lues de las nu–

me.cosas antorchas de los nalivos, que Se en–

iremezclan en los manglares, que vadean y

tuercen sus cuerpos en las enmarañadas raí–

ces y ramajes. SosÍeniendo las anÍorchas carca del agua, ellos aiacan a los peces con

sus m8.cheies a nledida que van aparecien_

do. Los naiívos Íambién son parficularrnen_ ie dieslros con sus varas de alacal' (o gol– pear); una llamada "sinnock" es baslanÍe larga Un nativo permanece de pié en la proa de su bOÍe, que es lenÍamenÍe remada por oÍro en la popa; al divisar a un pez, lo

±raspasa con el arpón, sin soltar de sus ma–

llOS la vara. La vara llamada "waisko dau– cer" es IUucho más corla, y es admirable ver

con qué desfreza un pez que nada muy rápi– do es deÍenido en su curso, al ser atravesado por el arpón annque vaya a algunas yardas

de distancia. La vara tiene a un extremo

un agujero en el que se inIraduce el arpón con su cuerda; la cuerda es enrollada en un

trozo de rnadet"a que a su vez es sujetado al

otro exÍremo de la vara. Cuando se lanza la vma, el arpón permanece en el pez, deÍe– nido por el Írozo de madera que actúa como una boya, que a su vez es arfapada rápida– n'lenÍe por los pescadores

Hay serpienÍes de varios tipos: la asena– dora "plappan", la serpienie dorada, la ser– pienÍe de láÍigo, la "Tommy Goff" , la lanza de barbero, efe. siendo las dos úlfimas las

más peligrosas; el único relTledio conocido

para el rnordisco de serpienÍe es la raíz del gl1ayaco que puede obtenerse fácilmenÍe en la isla de RoaÍán. La raíz cuando se recoge,

se seca y se empapa en algo fuerfe, siendo preferible en coñac; dos o tres vasos de eso

deben ser bebinos ü11uediaÍamente por la víctima, y alg<:> hotado en la herida, y la he– \ida debe ser cubierfa con una ligadura ajus– lada Este ÍraÍam;ento nunca ha fallado, cuando se adminisÍra a tiempo. Yo aÍendí

dos casos y sUl1'1inis±ré el guayaco en amboS

exitosamente. Los Españoles conocen bien

esta raíz, y dicen, que la Providencia lo or–

denó Íodo sabiamente, que donde abundan las serpienles, abunde fambién el aniídoJo. Muchos de los Caribes que residen al oesle del Black :River, son fa:mosos como curande–

ros de mordiscos de serpienies, y rápidamen~

te curan cualquier mordisco; ellos aseguran que el único remedio para el mordisco de la "Tommy Goff", es el aceite de su propia cabe-

Page 80 - RC_1966_01_N64

This is a SEO version of RC_1966_01_N64. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »