Page 7 - RC_1966_01_N64

This is a SEO version of RC_1966_01_N64. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

~elJt~t~

fJi¿j(fJ;

H<J~{;iU:10 ,¡o a

d@l cp@~M~mi@nh} e@n*g'@~m@¡'i~tm@

Se Llama ecm.6erl1aá01 tl únicamente en el oenude áe que no e6 anth retifJ'06a, ni antl.,.

CafJitali6ta. CVa en marcha hacia la ~lttcgl'aci6n de eenb'oaméJ'ica V 'i'tuuHná.

P'''' encima de tal! d¡"i6ioneo paJ'tidlotad.

- <---~~~~~

PRlESENTACION

REVISTA CONSERVADORA DH PENSAMIEN10 CEN"iROAMERICANO of,ece en este número uno

imagen ele la univelsidad centroamericélna contemporánea, a través de una selección cle ensayos, ar~

tículos de prensa, textos de conferencias y discursos de sus dirigentes.

Actualmente se encuentra planteada en el álca, una trascendental reforma de la educación SUD

periar, on la cual se encuentran empeñadas las universidad~s del istmo. Esta reforma pi atende pi hui..

palmente la formación de una unidad académica en conl'ra del concepto de universidad disgl egada en

escuelas profesionales sin ninguna vinculación. Trata además, de cl'ear un universitario integr¿'ll, al~

tamente humanista y no el producto de un profesionislno estéril que ha perjudicado a través de muchos años el clesar:roHo de nuestra cultura.

Las universidades impulsan también planes de investig?lció" y lo que es muy importante, pl

t)D

yectan científicamente su desauollo y eVEllúan sus necesidades para los próximos años, de manela

'Iue el crecimiento de la población estudiantil, la necesidad de diversificar ICls carreras profesionales,

ele. no las encontrará desprevenidas.

Sin embargo, tienen que entregarse diariamente a Ul13 lucha dm'a, tal es la cle enconfl'.ür tecur..

60S ap.·opiados para sus (aela día más urgentes problemas, ya '1ue la mayoría cuentan con asignaciones ple.upuestobles muy reducidas lo que obslaculizo !I,avemel1te el de,ollollo e inc,emenlo de sus p'u" gramas.

ToclilS estas tarens han alcanzado también una proyecciói1 regional a f1'':'IVés del Consejo Supe~

¡'iol' Universitario Centroamericano (CSUCA) singular organismo que ha despertado el interés y nclmira

D

ción de instituciones edu(ativas de todo el mundo. Las UilivCl'sidades hermanas, desde la de San ,

Co,los ele Guotemala, lo más ontiguo de lodas, fundoda en el afio de 1676, hasta lo ele Costa Rka, OIga"

nizoda apenos en 1940, han juntodo sus esfuerzos y opoyado con dedsi,," 01 CSUCA p",'a lograr los f¡'ufos que éste ha ,rendido en diecisiete años de exisfeneia.

las universidades centrcamel'ic8nas no condben el lnoblema de la educación, sólo desdo el punto de vista de la enseñanza superior; como podría pensarse, sino que están preocupadas por el

desanollo integral de ésta en todos sus niveles, pues sólo una fórmula conjunta ,puede ayudal' a solu..

cionar las necesidr!ldes educativas de Ccntroamérica. De esta suerte, muchas de I¡]s investigacione!; que realizan se dirigen él los niveles primario y medio, tal (omo las del Il1stituto de Investigaciones y Mejo,omien!o Educativo (liME), COI1 sede en lo UnivelSidad de San Co,los de Guatemala.

"" lo ",ayorlo de los Irabajos de esta edid6n so plonteo el problema de lo ,eform. ul1iversH••

lia. Sin embargo, podrá observarse que no se dictan soluciones, ni se ciei'ran las puertas del proceso educativo centroamericano con dnfiniciones concluyentes. Los dirigentes universitarios del istmo están conscientes de que la roforma es un proceso actual, que se vive y fortifica cada día, resultando a diario hermosas experiencias.

Mes que lodo, l. empre•• común de las universidodes es del futuro,

Page 7 - RC_1966_01_N64

This is a SEO version of RC_1966_01_N64. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »