Page 55 - RC_1966_01_N64

This is a SEO version of RC_1966_01_N64. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

J l'notitución que animará una vida acadé- a

~ . 't' mica de verdadero alcance urllverSl arlO.

La exisiencia de los deparimnenios con ste c.arácter central e independiente posibi– ¡Hará que la Universidad vaya. a~a!cando

campos nnevo~ de desanc:llc: c.len±IÍ1co, en.

especial el culhvo de las dlsclplmas puras o

en su versión uo aplicada, con vistas a pre–

parar profesol:es uni~ersi±a!ios o de segund? enseñanza, aSl COlno lllves±1gadorer.; en los dl–

'Versos cam.poS de las ciencias.

La adminishación de esto,5 departamen–

tos debe ser sencillal basia as~gnar a uno de

sus profesores la calidad de Dll ecior y poner a su cargo la labor de coordmar a todo el

~quipo. Ese Director será el vínculo natural de cool-dlnación entre los depar±anl.entos y

de cada Deparlalnento con las dislintas facul–

fades profesionales.

COl-nO regla, .l:odos los cursos que los de–

partamentos adminis tren para el servicio de

las Facultades setán deíeln1.inados en sus pro–

gramas con arreglo a la fijación de objetivos

que llagan és!as¡ en c~~bio, todo el aspecie; técnico de la prcparaclon de los CUlSOS sera

1 esponsabilidad propia de los mismos depar–

tnmenlos

En el caso de los cursoS de cuUUJ a gene–

101, también cornunes a lodas las, escueJas, su ubicación debe igualmente quedar en un

clepar1am.ellto o d5visión cenlral, por las luis– lnas razones anies apuniadas, lodavía más válidas en esle caso, y por oirau adicionales.

En verdad, la urgencia de un ar,nbienle de in– dependencia es aqui n,ucho mayor pOl<.,[ue no sólo debe haber la idea de una enseñan– za no profesional o general, sino también la

idea con-tplemenlaria de una educación no especializada: la p€lculiar condicióll de estos

CU1SOS, con objetivos rnuy particulares de de–

sarrollo de la personalidad del esiudiante y

de integl ación de conocimientos, h~ce indis–

pensable que el deparlamento funcione con

una plena autonomía con }·espec!o a cual–

quier otro departamen lo

Recuérdese que en es-te deparlarrtenJo

debelé, actuar primordialmenle el vivo esp1– riiu de la refornla y que allí es doncle sobre todo debe conservalse encendida esa llama de la auloevaluación y la experimentación en méIodos educativos que habrá de irse ex– tendiendo paulatinamente a iodo el conjun–

to universitario. Es pues de fundamenial irn–

p.ort,;,ncia que lo protejamos con la necesa–

lt~ hbertad de acción para que pueda cum– phr positivamente sus objetivos. Muy en par*icular, ninguna Facultad profesional de– be mtervenir en la determinación del conte-

nido de los cursos, limitándose la Universi–

dad corno un todo a señalarle determinada

exiensión de programa y cierlos criterios s;>–

b,"e orienlación general del plan Lo demas debe dejarse a la iniciativa de los profes~)le.s

que serán responsables de llevar a la prach– ca el proyecto medianie la guía o la enseñan–

za.

Una razón más para la autonoITÚa del deparlan,ento o división de Estudios Genera–

les es que muchos de sus cursos no corres–

pondel án a especialidades cerradas o concre–

tas del conocimiento Al conirario, práctica–

men te todos ellos Sel án integraciones de

campos o se rnovarán dentro de varios carn–

pos sin respetar las fronteras ±radiciona les

entre la física y la quími.ca, o ]a historia y la

economía, el arte y la historia o la filosofía

y la ciencia, y así sucesivamenie. Cs pues

imporiantisirno que este departamento sea

concebido COlTtD una abstracción o unidad se–

pararla del contexto parJicular de las Facul– iades, precisamenie por ser un trasunI0 de la

uniejad. tedal universHaria

Decíamos tarnbién que cierios inlpera1í– vos de organización se refieren al currículum

o más concretamente al grupo de alulnnos

que anualntenie tendrá que recibir en fonna

conjunia la UnIversidad. Esto exige tomar ciedas l'nedida'l administrativas de itnportan–

cia, corno son la aplicación de un examen de

adm1sión C01UÚl1. para ioda la Uni.versidad;

El 1 funcionamiento de , U1.a oficina de registro

para atender los problerns'r:l de inscdpción, un sel vi.cio de olientación que ayude al alum– no nuevo a realizar su acomodo en el nuevo Inedia, una auloridad que responda de la dis

ciplina general. Todas estas necesidades pueden cumplirse distribuyendo funciones entre cargos aetua1tnente existenies o coordi–

nándolos en una uni.dad adrctinisirafiva nue–

va que podría llacarse precismnente Escuela de Estudios Genelales.

Finalrnenie, es iInportanfe hacer notar

que debe cuidarse que la programación de

planes para los dos prhneros años universi– ±arios ocurra de rnanera ordenada: debe exis–

lil' un cornifé Tesponsable de planear la edu–

cación general, j n tegrado por las persona s

más capaces e interesadas en el tema; ±al co miié debiera aprobar lodo plan coordinado entre departalnentos y Facultades en esÍe

campo, a fin de esiar seguros de que la Uni–

velsTdad eslá cumpliendo con los objetivos

del clielo básico ele una lTtanera armónica, coherente y efectiva. Sería una garaniía más ele que la nefonna Universilaj-ia descansara

fundmnenta1rnente en un espídtu de aulo" evaluación consiante por parte de nuestra institución máxima de enseñanza.

~' 49-

Page 55 - RC_1966_01_N64

This is a SEO version of RC_1966_01_N64. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »