This is a SEO version of RC_1966_01_N64. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »último, y no es tan grande como el molde
que en tngla:tcrra cuesta dos centavos. Tres
libras de rapadura cuestan un real, una li–
bra de azúcar de la Habana, un real, y a ve– ces menos. Los precios de los otros ariículos
van en proporción..
Después de una permanencia breve, mi
corn.paüero continuó hacia Belice en una bar·
ca Inglesa, y yo hacia Black River en mi bo–
fe de vela, con una tripulación compuesia de
l'legros que sabían poco de navegación con"\.–
parados con los Caribes o :Mlosqui!os. Esos
.negros habían residido anieriorrnenie en San
Andrés, y debido a que eran tratados muy
mal, decidieron huír junto con aIras; por con–
siguiente se hicieron a la lnar en unas canoas
pequeñas y averiadas, y habIendo oído decir que habían unos Ingleses residiendo en la Costa Mosquita, lograron llegar allí y se dis–
persaron en direcciones diferen1:es en busca de
los Ingleses para solicitar lrabajo. Poco liem– po después de haber zarpado de Punja Cas– tilla, el vienlo sopló hacia el Nor-Este fuerie–
rneme. Como rni embarcación. tenía buena
reputación COInO navegan1e, decidí conlinuar
hacia Bonacca, para tener buen viaje al día
siguiente El vienlo noreste, al revés de lo que esperábaluos, continuó soplando violen– farnenle toda la noche, y a la mañana si– guiente nos encontramos, rnuy a sorpresa
nuesira, que eslábamos al exiremo orienial
de Roa±án, habiendo sido arrastrados a So–
tavento por la corriente y el viento, en parte
debido a que nuestro timón Se rornpió, por
lo cual nos vimos obligados a dirigirla con
los remos. Como se noS había dicho que ha– bía un carpinlero en el viejo cayo de Coxon,
nos dirigirnos allí, para que nos revisaran la embarcación ,porque estaba lezunlando de–
n'lasiado. Al llegar al cayo me enconiré con
un viejo Escocés cons±rucfor de buques, quien
con la ayuda de su hijo pronto reparó la em–
barcación, y rne la dejalon en perfectas COll–
diciones. Este viejó Escocés había construi–
do una excelente goleta, (la Rosella de Beli– cel, como de sesenta toneladas, y cuando lo
visité tenía oira en construcción, casi del mis-
mo tamaño; toda madera necesaria para la construcción era sacada de la isla.
Los Centroamericanos se ponen muy en–
vidiosos porque los Ingleses hayan tomado posesión de la isla de Hoaián, y nada les en– fada más que el éxiio que han tenido este lugar y Black River, y gusiosamenle echa_ rían al suelo cualquier obstáculo, especial_ menJe los de Trujillo, que parecen amarga_
dOH por el insulto que, según ellos, fué hecho
a su bandera. De acuerdo con sus afirma_
ciones, hace él. 19unos años, cuando estaban en posesión <.le Roaión, tenían una pequeña
forialeza en Por! Hayal (Puerto Real) sitio que había sido colonizado anleriormenle por los Ingleses. Luego se hizo capitán a un
Francés con algunos soldados a su mando. Una corbela Inglesa hizo su aparición en el puelÍo, unos cuantos hombres fneran pues– íos en :tierra, la bandera Centroamericana .fuá
arriada, y la de la Vieja Inglaterra izada en su lugar. Poco después que la goleta se hu. bo nmrchado, y cuando ya iba a alguna dis– tancia, el Francés arrió la bandera Inglesa e izó la suya, pero lan pronio fué divisada desde a bordo de la embarcación Inglesa, és–
fa úllüna se regresó, y desembarcó un grupo
de soldados de lnarina y marineros; la ban–
dera Centroamericana fué arriada, y dos o tres marineros se entretuvieron bailando so–
bre ella. 1':1 pobre Francés, a pesar de sus
protestas, fué puesto a bordo de la corbeta,
jnn±o con sus Doldados, y iuvo que soportar
la morlificación de ver, al pariir, la bande– ra de la Vieja Inglalerra agitándose en la brio sa Fueron pueslos en la costa de Trujillo, y
Se les dieron unas cuanras sugerencias sobre la conducfa que debían ob.servar desde ese
mOlnento en adelante. A Black River se le
iiene más envidia Yo me he enterado de al.. gunas anécdolas respec.to a Lé;l Crieva, como
la Haman, en algunos documentos oficiales,
que dejan de l'l'lanifiesÍo el hecho de que ellos miran toda colonización en la Costa Mosqui– ta de parte de los Ingleses, como una injuria muy grave.
CAl'lTUlO XI
Roatán - Una ocasión de Buena SI1Cl te - Una Familia Escocesa - Puertos - El viejo Cayo de Coxon - Un Macsho de Ef;CUCla - 1.a Falta {lc 1111 CléJ ig-o - Un Re}lOl taje - La Población - Su Salubliclad - Productos - Caza del Celdo Salvaje - Conejos Indios - Ch cunstancias 1 CS [lecto a ellos - Peces - ElinOl - Fablicaci6n de la Cal – Escollos de COI ales - BUI h'lI cHe - Un Digno E3pañol - Sus extensas Plantaciones y Plodlletos - Su I1os1Jitalidad
- Mañana - Sociedad Bíblica - Escollos de Rocas - Bonacca - Lllegada a FOlt \Vellington.
Roatán, Ruatan, O Ratlan, mide como 40 millas de largo, de EsÍe a Oeste, y como diez millas en su parie más ancha; es muy rrton–
±añosa, y tiene la apariencia de una sola ma–
sa de siemprevivas, desde la cosia hasía lo
más alto de las colinas; y hay muchas plan–
taciones de cocos A poca distancia de la
isla hay numerosos cayos, cubierios de matorrales y cocoteros; y en varIos puntos
hay silla adecuado para anclar. Los ár· boles principales son pinos blancos y co– lorados, roble blanco, y airas maderas de
construcción, buenas para la fabricación de
barcos y casas; hay pocos otros lugares que gozan de iguales ventajas en ese sentido. El terreno es bueno, y favorable para el cultivo de productos tropicales y cereales para hacer pan. El café se da bien, como yo mismo lo
60
This is a SEO version of RC_1966_01_N64. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »