This is a SEO version of RC_1965_12_N63. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »narios que se han dado en llamar la "Invasión de Olama y Mollejones". Dice el autor en el Prólogo: "Muchos de sus capitulos no tienen ilación con los de– más, pero todos ellos están construídos dentro de un n~arco de autenticidad que revela el estado de un hombre recluído, aislado del mundo y juzgado con
infamia y arbitrariainenl:e". Como fodo Diario, es este uno en. el que se puede
estudiar la psicología del hombre ante el concepto trágico de la vida.
7 LA CIUDAD THAGICA, MONOGHAFIA DE GRANADA, por Pío Bolaños (HC Nos.
13 a 20, 116 páginasl. El autor fue Un ameno escrilor granadino que a pesar de su prolongado exilio voluntario en Costa Rica mantuvo viva la llama del amor y del recuerdo por el ierruño que lo vio nacer y doncle transcurrió su ju– ventud y parte de su edad madura Don Pío Bolaños nos ofrece en esta Mono– grafía de Granada, desde su fundación hasta finales del siglo pasado y co–
rnienzos del presenle, dalas y recu81d us qL1e la hacen no sólo amena sino inte–
resante e ins±rucJiva.
8 SEUDONIMOS NICARAGUENSES y CHILENOS EN LA VlDA y ODRA DE RUBEN DARlO, por Orlando Cuadra Downing. (RC Nos. 14-15, 24 páginas). Este trabajo fue pzenUado en el Concurso Nacional "Rubén Darío" en 1960, tiene el n~érito del esfuerzo de investigación y de difusión ele los ±rabajos literarios
que en una u oira forma, por BInor O por contraste, tienden a enaltecer al
Poeta que es honra y prez de Nicaragua y del mundo ele habla hispana.
9 MEMORIAS DE UN EX-OFICIAL DE LA GUARDIA NACIONAL, por Guillermo E. Cuadra G. (nC Nos 16-18 - 48 páginas). El autor se refiere en es±a mono– grafía a las dos e±apas que dividen la vida y actuación de la Guardia Nacio– nal de Nicaragua, desde su fundación y dirección por nUelnbros del Ejército
de los Estados Unidas que forman la prin1.era etapa y la conversión a ejército
nacional bajo la Jefalura del Gral. Anaslasio Sornoza García. La narración in– cluye vívidas descripciones de las montañas de las Segovias, vasl0 escenario de la gesta Sandinisla, y anécdotas d" la vida cuarlelaria, escrlias con habili– dad y donosura.
10 REVOLUCIONES CONTRA ZEI,AYA, por Ram6n Ignacio Matus, Pbro. /RC Nos.
18-21 - 28 páginas). Esle opúsculo sil Ve como secuela a la Au±objografía del General Erniliano Chamorro, gran parte de cuya vida se dedicó a combatir la Dictadura del General Zelaya hasta no dar con ella en tieL ra. El Padre Ma–
íus, como es conocido en Nicaragua, fue un panfleiisia de recia envergadura
y en este trabajo describe las "revoluciones" que se llevaron a efecto en contra del Dictador desde su ascenso al poder en 1893 hasta el año 1899. Es este
un estudio sociológico con abundantes documentos hisióricos, de una época de
la agitada vida nicaragüense.
11 PASADAS, por Fernando Buitrago Morales (RC Nos. 19-24, 94 páginas). Este
es un trabajo del género de la literaiura folklórica singular en el que el autor de "Lo que he visto al pasar", sin aderezos estélicos ni allificios literarios, re– gistra las formas de pensar, de sentir y de hablar de las gentes de nuestros
llanos chol1.±aleños. "Pasada, en jerigonza fuerana", dice el autor, "es la na–
rración de un acontecimiento cierto, adobad.o, por indiosil1.cracia na±ucha, con
mucho de sobrenatural y diabólico. Este libro es un manojo de pasadas... " Rico ejemplar del folklore nicaragüense.
12 CABOS SUELTOS EN MI MEMORIA, por Carlos Cuadra Pasos (HC Nos. 21-28, 30–
39, 196 páginas). Revista Conservadora se honró publicando las Memorias del Doctor Carlos Cuadra Pasos, una de las más esclarecidas inteligencias ni– caragüenses, indiscutido Maestro del pensamien10 conservador y hombre que consagró su admirable vida a buscar en todo momento una solución civiliza– da de los problemas de su palzia que sin traicionar los principios tradicionales puede lograr la convivencia de todos los nicaragüenses. "Cabos Sueltos en nU
MelT\oria", vienen a completar, en ciella lnanera, con la Auiobiografía del Ge–
neral Chamorro lo que podríarrtos llamar la visión contemporánea de la histo– ria y de la vida del Conservatismo y de Nicaragua, descrita por dos de sus
-3-
This is a SEO version of RC_1965_12_N63. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »