This is a SEO version of RC_1965_11_N62. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »éperos, Y el talento de saber sacrificar la iealidad á la apariencia, para vender tan ba–
rato como posible;
El profundo conocin1iento de los dibujos, y de los col,?res que afjcionan los nafiv,?s; La fidehdad en el yardage, y en el fIrme mantenimiento de l,;,s ancJ;uras adopt~das
corno tipo por un m1Smo genero de teJIdos;
En fin, el empeño que tienen para cum–
plir con los epcargos de sus clientes, el cui– dado de poner su nombre en la.s piezas ó en las tarjetas Y cadones, la profuslOn de los pa-eles dorados y de los dibujos y viñetas en
~olores en los cadones y al principio de los rollos. Casi todos lnandan monsualmente
una revista cOITlercial en efJpañol, y hasta
proveen á sus clientes de sobrecartas, q1.1e lle–
van impresa la direccion de BU caBa.
El éxito de los comerciantes franceses, ó de cualquier otra nacionalidad, que desea– rían hacer competencia á los ingleses en el
mercado cenfrOaIl1ericano, no puede fener al–
guna probabilidad, sino C011 la condicion de cumplir exactamente con "todas" las condi–
ciones que acabamos de enumerar.
El flete de las lTIercancías de Europa has– la en el interior de Nicaragua aum.enta S1.1 valor de 30 á 70%, segun su volúmen ó su peso, y tambien segun su valor. Añadiendo
á esto los derechos de aduana, sea 21 %
, se ve que es preciso aun1entar las faciuras en 50
á 90% por no perder.
xx
MOVIMIENTO MARITIMO. - Hemos vis– to en el capítulo VI que Nicaragua no tenía
marina; de modo que iodo el cOluercio de
que acabamos de hablar se hace por buques extranjeros.
En el Pacífico, el tráfico está casi exclu–
sivamente reducido á. la apar~ción h-imen–
sual, ida y vuelta, de los vapores de la com– pañía de Panamá; sea 72 entradas y 72 sali– das para los dos puedas, admitiendo que el vapor entra á cada viaje en el puerto de San Juan del Sur. Puede añadirse unos pocos
buques de veja americanos y franceses para
California, dos 6 tres apariciones anuales de un buque italiano para Panamá y el Perú,
y de vez en cuando un buque aleman para Hamburgo. Una goleia guatelnalteca apa– rece á intervalos casi regulares
En el Atlániico nada se sabe de fijo so– bre el movimiento marítimo del cabo Gra– cias y de Blewfields.
Hé a'i!-uí el movimiento marítimo del puerto de San Juan del Norte en 1871. Enlraron y salieron,
12 vapores ingleses luna vez al mes. -Royal MailJ. 2 bergantines ingleses.
3 " italianos.
2 " holandeses.
2
H
americanos.
2 " alemanes.
3 goletas americanas. 1 id. alemana.
2 id. inglesas.
24 balandras-correos de BJewfields y cabo Gracias.
Total. 53
No hay depósito de carbon alguno en los puertos de Nicaragua.
XXI
COMERCIO INTERIOR.. - Pudi.endo la re–
expor:tacion considerarse como nula en Nica–
ragua, el valor del com.ercío in1erior de la He– públic;a se apreciará casi exactamente por la
con~paración de las in1p011aciones yexporla– ciones tal como la h01nos dado mas arriba. Nos queda, pues, describir como se hace es–
fe comercio.
No hay ferias que lTIereZCan este nom– bre, y pudiera casi decirse que no hay tam– poco lnercado. Solo Leon tiene un edificio consagrado á este objeio; en las delnas ciu– dades los pequeños productores venden dia–
riamente sus frutas ó cereales en la plaza pú–
blica. El produciD de estas ventas se convier–
le, Ola en la ciudad misma, ora en el pueblo
del productor, en cOlYlpra de mercancías im–
porladas, ó de produdos lTIanufaclurados in· dígenas, centralizados en las tiendas.
En una "Henda" hay un poco de todo: en Nicaragua la subclivision del comercio por 111enor en especialidades no es conocida to–
davía; ofro faul0 sucede con el COlTlercio por
mayor. Algunas tiendas añaden á su co– tnercio la reventa de frutas y cereales. El úni– co establecÍlniento que d Hiere ele la Henda es la "pulpería" en que se detallan objetos
de consumo diario, ora crudos, ora cocina–
dos.
El cOl"nercio por mayor vende al comer– cio por Inenor á plazos dilatados, pero por dinero. Si el negociante por n1ayor quiere exportar productos del país, los compra al productor. En general, y como no hay ban– co, le adelan1a el precio d su cosecha. Tal es el principio de la "habilitacion". Los ries– gos que corre el habilitador, en presencia de los malos concepios de la ley hipotecaria, y del poco valor de la propiedad tenitorial, son causa de que esos adelantos se hagan á un
interés usurario, hay ntas: siendo escaso el
dinero, y los obreros conformándose con reci–
bir parie de su salario en efectos, el habili–
lador no da casi sielnpre en dinero mas que
una pequeña parie de la SUlTIa adelantada.
Los dos principales centros del con"lercio
interior son Granada y Leon, que alimentan cada uno su deparlamento, Chontales se sur– te de efedos en Granada; Segovia en Leon;
245
This is a SEO version of RC_1965_11_N62. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »