This is a SEO version of RC_1965_11_N62. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Tal ha sido, en 1871, el fofal de la ex– portacion POR LOS PUERTOS, sea lo que fue– re de la exactitud de los datos. Pero es im– portante notar que en los cuadros anteliores no figuran:
1 9 Las exportaciones de madera, hule, carey y varios otros productos exportados di-
Frijoles . Alrnidon .. . . Palma para sombreros . Huacales
Hamacas . .
Aves, huevos, eic., á los vapores
de Corinto .
Total
1,501,40~
1,379,50. 1,065,00 52,00 171,00
8,438,00
1,389,810,56
rectamente por los puerios de Blewfields y del cabo de Gracias á Dios. El valor de esta salida se eleva por lo menos á 90 6 100,000 $,
que se hacen en toda esa costa del Norie. So–
lo en aguardiente, .tabaco y pólvora se in–
troduce en esta regi6n mas de 30,000 $, con– forme á datos que hemos recibido de perso–
nas dignas de confianza; segun esas mismas personas, se introducirían en mercancías di–
vemas airas 30,000 $ direclamente por los bu– ques que vienen á cargar las maderas, y airas 30,000 $ mas de San Juan del Norte.
2 9 Las salidas por el puerio de Tempis– que, para Amapala y el litoral de la bahía de Fonseca. Esas exporiaciones se hacen por medio de pequeñas embarcaciones: hé aquí, segun la Gaceta Oficial, el total de las expor– taciones por el Tempisque, en 187J.
PESOS
Maiz .. . Frijoles . Cacao . Quesos . Arroz .. Almidon . Azúcar .
Añil " .. Café . . . Aguardiente .. Aceite de coyol . Manteca de cerdos . Vino de Marañan " Agua de Nejapa Jab6n. . . Candelas .
Dulce: . Cerdos· . Bestias
Hamacas. . ..... Maderas . . Varios productos nacionales
1,973
100
521 4,295 78 270 8
8 11
2,853 32 541 14 5
49
6
162
fanesras, con valor de Id. medios arrobas
Id.
Id. Id. Id. quintales galones Id. Id. Id. Id.
.......
3,388,70 548,40 1,818,00 15,152,80 105,30 466,60 16,00 200,00 156,80 5,706,00 26,00 397,70 14,00 10,00 4,306,80 1,355,80 887,00 321,20 256,00 540,00 158,20 2,143,70
Tolal .. 37,975,00
3 9 Falian tambien las exportaciones por la frontera de Honduras, que consisten en productos del país y ganado.
4. Faltan, en fin, las por las fronteras de
Costa Rica, que consisten en cacao, quesos y
algunos oíros productos indígellas, y un nú– mero de ganado muy considerable.
que, en su mayor parte, se manda á los Es– tados Unidos Su desarrollo es ploporcional al de la poblacion, puesto que no se destaza
sino para comer. Los cueros de ternero pue~
den considerarse como accidentales, y prove– nientes de animales muertos; nadie come ter–
nero en Nicaragua. El lector habrá notado ya la cifra considerable de los cueros de ve– nado
Además de esas observaciones esencia- El añil proviene casi exclusivamente de les, se presentan otras que no carecen de utí- los departamentos de Rivas y Granada; es lidad, por ejemplo: una indusfria que sigue todavía desarrollán-
Pueden considerarse como productos dose, aunque como lo hemos dicho tenga po– fundamentales del país: los cueros de res y ca porvenir; destinacion la mas cornun: Ingla– venado, el añil hule, café, cacao, brazil, ce- terra.
dro, oro, queso y azúcar. El hule se explota especialmente en la
Los cueros de res y venado provienen ca- cuenca del rio San Juan. Es una industria si en igual proporcion de todos los departa- que ha COtnenzado ya á declinar, pero que mentas, es un artículo casi estacionario, y es susceptible de volver á levantarse con un
242
This is a SEO version of RC_1965_11_N62. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »