This is a SEO version of RC_1965_11_N62. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »LA UNIVERSIDAD CENTROAMERICAr~A
5 AÑOS DE LABOR
LORENZO DD:Z Cl\Ll\B'UIG
Secletal'io Técnico de la Universidad
Centroamericana
NACIMIENTO Y CARACTERISTICAS
El deseo ferviente de un grupo de nicarogüenses, hondamente preocupados por el porvenir de su Patrio, soñadores de un futuro mejor, se plasmó en la reali– dad el 23 de Julio de 1960 el Honorable Congreso de IQ República creaba la Universidad Centroamericana
Nicarogua acudía a la cita en las exigencias de los nuevos tiempos, y con su Universidad Privada, na– cida de la iniciativa de lo mejor de su pueblo, se dispo– nía a ocupar el puesto que su tradición cultural y
humanística le tenían reservado en la vanguardia Habia nacido la primero Universidad Privada del Ist– mo C;imtroamericano Su nombre evocaba el ideal de unión de la Patria Gronde.
Nacía la Universidad con las características pro– pias de la mós avanzada política universitaria plena– mente autónoma Autonomía docente, económica y
administrativa Libre en la escogencia de los medios que juzgue más idóneos para el cumplimiento de sus altos fines Libres, sin interferencias absurdas de otros organismos que lastraran su ascensión la Universidad Centroamericana se desenvolvería autóno– ma y libremente bajo la potestad soberona del Estado que la había creado
la Universidad nacía también con sus puertas abiertas a todas las personas que quisieron formar su alumnado, con solo la selección basada en la aptitud, capacidad y buen comportamiento, sin discriminación por rozones de raza, sexo o religión Abierta a todos los vientos. Abierta a la humanidad, sin distinción al– guna.
y nacía con un solo objeto contribuir a la for– mación integral de la juventud universitaria, al des– arrollo de la investigación científica de las romas del saber humano, impartiendo educación y enseñanza técnica superior, basado en los principios del Cristia– nismo, en servicio principalmente de las comunidades de Nicaragua y América Central.
Podía haber fin más elevado? Empresa mós su– gestiva?
ORGANIZACION
La Universidad Centroamericano, 01 ser Institu– clan Privado y fruto de la iniciativa privado, tiene,
lógicamente uno organización en cierta manera espe–
cial que se aparto de la común en las Universidades estatales
El máximo órgano directivo de la Universidad es lo Junto de Directores integrada por personalidades re– levantes de la cultura, la industrio y el comercio del país Inmediatamente estó el Rector, a quien com– pete la Dirección y Gobierno inmediato de la Univer– sidad Sus atribuciones son amplísimas, grove su responsabilidad Por ello es asitido en lo académico por el Consejo Superior Universitario, organismo inte– grado por los Decanos de las Facultades o Escuelas, los Secretarios Generol y Técnico y los representantes de los profesores y de los alumnos Y en lo económi– co por el Patronato Económico que planea como cuer– po técnico la financiación de la Universidad En dicho Patronato están representados los distintos sec– tores de lo iniciativo privado que hicieron posible el nacimiento de la Universidad y un delegado del mismo Estado
En los Facultades, aporte de las clásicas autori– dades del Decano, Vice Decano y Secretario existe un Consejo Técnico integrado por los anteriores y por cuatro profesores representantes del Claustro respecti– vo que asiste técnicamente al Decano y labora por la mejor marcha de la Facultad en todos sus aspectos
Dependiendo de la Secretaría Técnica existe la Junta de Planificación Universitario, junta de estudio
y consulta, encaminada a la planificación y coordina– ción de planes académicos y recursos, de organización
y servicios
Secretaría de Relaciones Públicos, Comisión de Desarrollo Económico, Secretaría de Bienestar Estu– diantil san otras dependencias que trobajando con
cierta autonomía, pero en perfecta coordinación con
la Rectoria, cumplen sus objetivos en pro de la cons– tante superación de la Universidad
-6-
This is a SEO version of RC_1965_11_N62. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »