Page 32 - RC_1965_10_N61

This is a SEO version of RC_1965_10_N61. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

sigue 1

Q La oportul1idad de hacer énfasis en el estudiante durante el proceso de aprendizaje, que el

conocimie~to científico es continuo y no uno colección

de bloques separados 2 9 Una verdadera ¡[~~gración

en la enseñanza de las disciplinas afines, que da por resultado, una mejoría substancial en la ~fjciencia do– cente al trabajar colectivamente con esplr,tu de sana emulación 3 9 La Posibilidad de CI ear COl rems

cortas intermedias o auxiliares, sirviéndose de las faci–

lidade~ de un mismo DepOl tomento 4 9 Flexibilidad

de los CUI ricula a fin de ofl ecer nuevas carreras me–

diante la combinación de materias impartidas en dife–

rentes departamentos, sin necesidad de crear pOI a esto estructuras nuevas 59 Economíü de recUl sos, al

eliminar las duplicacíones innecesarias 6 Q La crea–

ción de un ambiente propicia para el intercambio de

conocimientos Y experiencias entre los profesores que

estimule el trabaja un equipo imprecindible para que

afloren las investigaciones científicas

La Comisiól1 de Planeamiento Universitario de la Univc/ sidad Nacional de Nicaragua, después de un estudio exhaustivo del plOblema en esta Univel sidad,

sometió a Ja consideración de la Junta UniveJsitario

r

un proyecta sobre la Departamentaiización, el cual fue

aceptado con glon entusiasmo, y hoy ya es política Universitmia la integloción de Departamentos como

unidades docentes Esto marca un jalón importante el1 la histol ia de nuestl a Universidad y pone en eviden– cia una laudable inquietud de esta comunidad Univer–

sitaria pOI incorporarse así al movimiento I enovadOl de

In enseñanza supet ior¡ con reí Olmos concienzudamente planeadas¡ tendientes a alcanzar la transfa'nlioción I1zcesorio poro obtener logros sustanciales, efectivos y

dUladeros en función de nuesha sociedCld

EL BIENESTAR ESTIJDIANTIli

MllRi!\ rilll. 'j{¡¡j!ll1lJ FLORES R.

Jefe Sección de Vida Estudiantil

El DepartClmento de Bienestar Estudial1iil es un

organismo de reciente el eadón unlversitOl ia Sin em~

bargo, la necesidad de su existencia la habia manifes– tado el estudiantado en Julia de 1959, año en que se celebió el I Congreso Universitario En el II Cong, esa

se recomendó 01 incorpol ación de un miemblo más

den ti o de las Directivos de cada Asociación UnivcI sita–

rio que tuviel a a su cargo la Secl etorío de BienestOl

Estudiantil Esta disposición está incluida dentlo de las actuales Estatutos del Centro UniversitOl io

l.a Honorable Junta Universitaria, convencido de esta necesidad y empeñada en responder técnicamente a las demandas estudiantiles, creó el Departamento de BienestOl Estudiantil, por Acue/do del 7 de Enero del con iente año y aprobó el Reglamento Orgánico del

mismo¡ para que entrOlo en funciones o pattir del pri–

mera de Marzo de este año

La Unive,sidod Nacional de NicOlagua, respon– sabilizándose de su papel cama i"lpulsora del deSOl ,o– lio social y económica del país, está empeñada en

plOporcionar a la sociedad nicaragüense los recursos

humanos necesarios para ese fin Con ese propósito y dentro de la dinámica que está imp, imiendo a todos sus actividades, estudia y analiza los problemas que limitan la actuación del estudiante universitOl io Consciente de dichos ploblemas, reconoce la necesidad de procurarles alguna solución Para eso creó este Departamento y una doctrina COi relativa asistencial

universitaria! orientada a contrarrestar hasta -donde

sea posible, el predominio de ia condición económico–

s~cial sobre la intelectual Esto, para que el estu–

diante, realice sus estudios, sin otra limitación que su

propio capacidad Esta actitud, viene o confirmar

que es indispensable mejOlllr las condiciones de vida del

estudiotlte para superar los niveles de docencia y reo–

Iizor con éxito lo reforma univelsitaJia

ORGANIZACIO~I y ESTRUCTURA DEL DEPARTAMENTO

Conforme el Reglamento Orgánico, este Depar–

tamento esta¡ á integrado por las Secciones siguientes

a) Sección de Orientación Vocacionai, bl Sección de Salud, el Sección de Educación Física, d) Sección de Vida Estudiantil y el Sección de Investigaciól1 y Estadís– tico Cada Sección tendró un jefe que sClá Ul1a per–

sona especializada o familiOl izada con los servicios

propias de la misma

I

1\1 frente del Departamento habrá un Director que podl á ser una de los jefes de Sección, das subdirec– tores, una de ellas can sede en la ciudad de Managua

y otro en León

I\ctualmente el Departamento no cuento ni con Director ni subdirectores Tampoco se han podido

contl CItar los se, vicjos de un psicólogo poro la Sección

de 0, ientación Vacacional ni de trabajadoras sociaies que presten el Selvicio Social Profesional Tan pronto coma 1<1 Universidad disponga de los recursos econó– micos y humanos indispensables para su propia desa– rrollo, este Departamento funcionOl á en la forma en que fue planeado

Las cuatro secciones que funcionan actualmente,

q\1e san las de Salud, Educación Físíca, Vida Estudian-

-27-

Page 32 - RC_1965_10_N61

This is a SEO version of RC_1965_10_N61. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »