Page 134 - RC_1965_10_N61

This is a SEO version of RC_1965_10_N61. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

DEPARTAMENTO DE JUSTICIA, NEGOCIÓS ECLESIASTICOS, INSTRUCC10N PUBLICA,

FOMENTO, ETC.

DEPARTAMENTO DE GUERRA

DEPARTAMENTO DE HACIENDA

Rancho de la hopa C~l ql Castillo y Sal)

Callos 6,000

250,342,3

88,383,80

114,473,55

j ,646,232,10 20,571,99

37,756 $ 85 en méJ,S,

1,117,1;;3 $ 50 1,079,396 $ 65

Difere11cia

A los tenedores de bonos Manning $

A los tenedores de bonos privilegiados

A los tenedores de bonos de preferencia (1' cla– se)

A los tenedores de bonos de 2' clase

Al Cuerpo diplomático

se ve, pues, que Se salda á féj:1Tor de los ingre– sos, pero este resulfado ha sido obtenido gra– cias á la contribucion extraordinaria de 1868,

y, por consecuencia, aumentando la deuda

inferior.

Esta deuda asciende ahora (fines de

1871) á unos tres rniUones de pesos, dividi· dos como sigue: ~

(1) En 1872, se emitió para la Renta de Tabaco un nuevO

Reglamento cuyo tenor no conocemos todavía.

El personal de la administracion finan– ciera es muy recjucido. En cada deparla– mento, el Prefeciq hace funciones de subde– legado de hacienda, autoriza los gastos y ase– gUla los ingresos. En cada distrito hay un adrn.inistrador de rentas que está encargado de la contabilidad y de la caja, y en cuya ofi– cina están deposi±ados el ±abaco, el aguar– diente y el papel sellado. Respecto al taba–

co, el servicio ceniral reside en Masaya, en

una oficina especial llamada Factoria (1).

Las aduanas están a cargo de un admi– nistrador y de un contador-vista, correspon– sables en la contabilidad. Los empleados de hacienda están obligados á rendir una fian–

zaí pero, corno esta no se eleva nunca á una

cánfidad igual á la de su responsabilidad, es

casi ilusoria.

En caso de revolucion, los capitales hu– yen de la circulacion en tal grado, que una gran parle de las contribuciones forzosas, de– cretadas por el Estado para hacer frente á las exigencias de la sifuacion, son pagadas en efectos, especies ó frutos. En este caso, el Go·

bie~no obliga á todos los dueños de almace– ríes

,á cerrar sus negocios, y forma en cada

Cabecera una "Henda nacional", donde se venden los objetos dados en pago de la con– tribucion. Tambien el único ganado que se puede des±azar entonces es el que el Gobier– no recibe de los hacendados en pago de su contribucion.

La diferencia entre los egresos y los in– gresos en el úHimo bienio se salda como si– gue:

Ingresos Egr\3sos

62,600

66,868

18,000

82,880

169,184

144,536

713,601

6,000,-~ __

1,600

20,000

25,000

10,000

5,328

1,920 13,680 34,000

2,640

4,000

2,400 2,400

500

3,000} 4,000 6,000 5,000

"1,280

5,520 6,864 9,120 1,560 1,200 2,400 480 2,880 1,920 720 12,840 80,000 26,400 10,000

1,440

440

15,000 20,000 3,000 1,000 2,000 40,000

4,320 1,200 3,120 3,120 16,136 80,000

Ordinario

Secletalía

Juez de Paz de San Juan del Norte Jueces civiles y del climell

Subvencion eclesiástica . . Agentes de agl;cultura y gualda de estos Educacion de niñas lngenielo civil

Inspector de la Mosquitia Edifica('jon de la tone de Managua .

.

Extraordinario

Catequizacion Mosquita

Edificacion y lepmaGion do edificios !JÚ–

blicos

Caminos, puentes, calzadas é instrumentos

de la materia .

FOlmacion de la estadística y catastlo de.

la República : Papeles y útiles pala los Supremos Pode~

les y la contadm ía maYOl .

SUMA .

Otdinario

Exhaordinario Alurnbrado de Palado y cuartelés de géll.- .darmes

Alquileres de casas para oficinas

Pina muebles del Palacio

Vestuario pala tlopas de l'csguardó

Se~H~tal'ía

Tubunal de Cuentas

TesolelÍa geuetaJ

Adni.inistladoles y 'Colltadol'es de Aduanas

Gualdas de eotinto

Id de San Callos Esclibientés do Adl,lanas

Gualdas dé ChinM\ilega

Factol é h'lLel"Ventól del tabaco Gualdas dél tabaco

Fiel de ahUaC€n dél tabaco Jefes de lesgualdo

Resg~aldo dé hacienda

COl'l\éOf;

SubvelH~ion l\rlosquitia

Jefe de illstruccioll

Suelcto dé Gobcuiadores duahdó Mn de

fUCIa '

COlhnosiciQll de almas, instl U111ento8 mlU~

ciales. y elementos p'e gucua

Vestuallo de hopa Yo banda

Alumin ado de cual ~eles

Reos militales

Medicinas de la gURu;lia de los RS. pp

Inválidos y MOlltellio

ExtraoldinaJ io

Ciruianos

Ca:pellan dé Córittto

Ayudantes

Guit~da almacenes

Bandas malciales

Gualniciones

170

Page 134 - RC_1965_10_N61

This is a SEO version of RC_1965_10_N61. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »