Page 96 - RC_1965_08_N59

This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

12 de la Constitución, son obedecer a la ley y respe– tar a aquellos que son sus órganos, defender a la patria con las armas cuando sean llamados por la ley, y en una palabra, ninguno puede ser buen ciudadano, si no es buen padre, buen esposo, buen hijo y buen ami– go y ninguno puede ser hombre de bien, si no es espontáneamente religioso observador de las leyes

LECCION 17

De la Libertad Civil

Pregunto-Cuándo se goza de la libertad civil?

Señor-Cuando se existe bajo leyes justas que solo manden o prohiban lo que sea conducente a la felicidad común -¿Es necesaria la libertad? Sí, y en tanto grado, cuanto que sobre ella descansa la mo– ral pública y privada, todas las artes, talentos naturales de la vida, y sin ella los hombres no tendrían reposo, confianza, dignidad ni dicha alguna ¿Qué vicios se oponen a la libertad? La ignorancia, el egoísmo, el . deprecio de los medios de defensa, la indiferencia en las calamidades públicas y la insensibilidad en la opre– sión de alguno o algunos ciudadanos, todo Jo cual da lugar a la arbitrariedad que es contraria a la libertad porque 1 9 Amenaza continuamente o todo clase de seguridad 2 9 Destruye la moral, la cual no puede existir sin seguridad 3 9 Es el enemigo de todos los vínculos domésticos, cuya sanción es la esperanza fun– dada de vivir los individuos de una familia y de gozar de libertad en asilo que es la justa garantía de los ciu– dadanos 4 9 Es contraria a todas las transacciones en que se funda la prosperidad de los pueblos, hace vacilar el crédito y aniquila el comercio 59 Es incom– palible con la existencia del Gobierno cuyas bases mi– nan alterando los justos límites que se le habían impuesto 6 9 Es igualmente peligroso para un Go– bierno, porque precipitando su marcha le da el de la fuerza y le quita la seguridad 7 9 En fin, no presta ningún auxilio al Gobierno con respecto a su seguridad, porque cuando procede por medios arbitrarios, sus enemigos pueden emplear contra él las mismas armas en razón de que la arbitrariedad es baja sin I¡mites, y no como la ley que es precisa y formal ¿Qué es lo que preserva de la arbitrariedad? 1

Q La observancia de las fórmulas que las divinidades tutelares de las asociaciones humanas, las únicas protectoras de la ino– cencia y las que mantienen por sí las relaciones de los hombres entre sí 2 9 La inviolabilidad de la morada

y de la conespondencio de los cil ciadanos, que deben sancionar la ley del '1,odo más completo 3 Q La res petabilidad de los a;¡entes 4 9 El jLAicio por jurados

5 Q La libertad de la prensa 6 9 Una milicia COm-

puesta de soldados ciudadanos ¿No se dice que la libertad es quimérica? Si, tanto Gobier no despótico crío una clase de enemigos encarnizados, que contra– rían las verdades más claras y desacreditan las mejo– res instituciones, pero la verdadera quimera es que el hombre cuando ha sido degradado por la sel vidumbre, pueda vivir contento siempre que contrariando sus sen– timientos más naturales, se le prohiba hacer lo que no perjudica al bien común o se le obligue a obrar contra este mismo bien, que debe ser la única medida de los operaciones de un Gobierno injusto ¿Cuál es la ra– zón aparente de que se valen para atacar a la libertad? Los desórdenes que se cometen bajo este nombre sa– crosanto, porque así como el despotismo ha abusado de los nombres mós sagrados, así la inmoralidad ha abu– sado también de los nombres de las mejores institucio– nes, pero la libertad n0 consiste en hacer lo que se quiere, si no en querer hacer y poder hacer todo lo que no sea perjudicial, y la constante experiencia que te– nemos de que los pueblos que gozan de ella son los más felices de la tierra Esta es la mejor

J espuesta que podemos dar a sus calumniadores

LECClON 18

De la propiedad

Pregunto-Qué viene a ser el derecho de pro– piedad?

Señor-El que todo hombre tiene de gozar y dis– poner a su arbitt io del producto de su industria y trabajo y de todos los demás bienes que posea o pueda adquirir legítimamente ¿No sería mejor que los bie– nes fuesen comunes? No, señor, porque sin propiedad la especie humana estaría estacionada y en un estado de salvaje, teniendo cada uno sobre sí la carga de proveer por sí a todas las necesidades, dividiría sus fuerzas para atender con ellas y agobiado del peso de estos cuidados, no avanzaría jamás un paso, y en fin, faltaría la división del trabajo, que es la base de todas las artes y de todas las ciencias Según esto, ¿debe ser libre la industria? Sí, porque entonces no tendtia la sociedad más acción sobre sus individuos que el evi– tar se le perjudicase

-90-

Page 96 - RC_1965_08_N59

This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »