Page 74 - RC_1965_08_N59

This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

en forma sistemática hasta esta fecha, con alimentos para los colonos en. una suma que se acerca a los C$264,OOO.OO. Estas contri– buciones recibidas en los momentos más

oporiunos han significado un valioso apone, que acrecienta los modestos recursos de la Insiítución en beneficio direc!o de los Cam– pesinos.

m

RECURSOS ECONOMICOS POTENCIALES

Si se ±oma en cuenta que el financia– miento de los aC±uales y futuros programas de trabajo requieren de medios suficientes para su más pronta y efeciiva realización, llegarnos al convencimiento que se hace ne– cesaria la consecución de recursos adiciona– les, ya sea poniendo en práctica los medios señalados dentro del régimen financiero de la Ley, ya sea obteniéndolos de organismos gubernamentales y privados, o adquirién– dolos a través de organismos extranjeros e internacionales.

1) Nacionales

al Mayal' apode del Eslado

La necesidad de un mayor apode del Es±ado para incrementar el capifal de :trabajo va :tornándose cada día más ur– gente, sobre todo si ±omamos en cuenta que entre otras cosas, el Insiítu±o Agra– rio en su condición de garante de las habilitaciones que el Banco Nacio– nal de Nicaragua concede a los miem– bros de las colonias agrícolas, requiere del establecimiento de un fondo por una suma adecuada para hacerle frente a la cobertura de saldos insolutos o cualquier clase de moras en que incidentalmente puedan incurrir los colonos, corno resul– fado de circunstancias imprevisibles en las labores agrícolas En estos casos, el INSTITUTO AGRARIO, Se vería obligado al cumplimiento de los compromisos contraídos en detrimento de la realiza– ción de sus programas, los que en mayor o menor grado se verían afeciados. Unicamen±e mediante la obtención de mayores recursos financieros estaría en capacidad de atender estas even±ualida– des.

Por otra pade, la formalización de em– préstitos extranjeros requiere de la com– plemen±ación de recursos nacionales pa– ra su adquisición; de allí que la necesi– dad de obtener mayores aportes del Estado para una más faciible realización de los programas de trabajo y para cu– brir erogaciones corno las que hemos mencionado, es al±amente justificada.

-68-

b) Productos de la amoll'lización de nuevos colonizados.

A medida que nuevas unidades agríco– las sean adjudicadas a los colonos con coníraíos de usufrucio y promesa de venía, el producio de nuevas amoriiz q . ciones será colectado por el INSTITUTO AGRARIO, en la fonna que lo señala la Ley. Estos nuevos recursos, cuyo monio no puede ser cuantificado a la fecha por razones diversas, serán equivalentes o menores que el coslo mismo involucrado en la estruC±uración de cada colonia o parcelamiento.

c) Emisión de Bonos

Se está considerando la emlSlon de Bo– nos para el acreceniqmiento de recursos financieros, susceptibles de ser aplica– dos a los siguientes fines:

1) Para compra o expropiación de ±ie– rras

2 I Para adquisición de bienes de pro– ducción

3) Para la ejecución de proyecios espe– cíficos, cuya rentabilidad y recupera– ción se garantice dentro de un perío– do igual o inferior al de vencimiento de los Bonos emifidos.

Para este objeiívo se estima ofrecer di– chos Bonos a En±idades que por la na– ±uraleza de su constiiución acumulan fondos en efeciívo 'para la prestación de servicios diferidos, o a organismos par– ±iculares interesados en esía clase de inversiones.

En el Arto. 30 de la Ley se considera corno una alternativa la factibilidad de legalizar ciedas sifuaciones de posesión de tierras inafec±ables, por medio de arreglos con los propietarios bajo la ba– se de compra por pago con Bonos y de que iales bonos pueden a la vez u±ilizar– se para la cobertura de impuestos del Eslado. Ante esta situación podrían considerarse dos aliernaiívas: al que el propietario de la Herra acepte dichos

Page 74 - RC_1965_08_N59

This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »