This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »el padre Comisario de aquel pueblo muy de madn.tgada, y luego fué bajando una cuesta hasta llegar á un rio, el cual pasó por una puente de madera, despues pasó oiros dos rios y dqs arroyos y algunas malas cuestas,
y andadas cuairo leguas llegó al salir del sol a unas milpas, y casarias de indios. casi las dos leguas destas cuatro, va el camino por una loma, la cual se esirecha tanto por algu– nas parles que viene á quedar poco mas an– cha que el m.esm.o camino, y de una parte y de otra hay una hondura y profundidad m.uy grande. Pasó el padre Comisario de largo por aquellas caserias y ranchos, y pasado alli cerca un rio, y despues una cuesta larga y prolija, pasó asim.esmo un arroyo por muy cerca de un poblecito llamado Maizatenan– go, de aquel mesmo Obispado, visita de frai– les mercenarios, una gran legua de los ran– chos, y andada luego aira legua pequeña, en la cual se pasan ires ó cuatro arroyos y una quebrada por la que corre el uno dellos, lle–
gó á airo buen pueblo llamado Venetenango, donde los dichos frailes mercenarios tienen una casita y convento. Pasó de largo el pa– dre Comisario, y andada otra legua, y pasa– dos en ella oiros ires ó cuairo arroyos y una barranca, llegó á decir misa á otro bonito pueblo, visita de los mesmos mercl'narios lla– mado Chiau±la, donde le estaba aguardando un guardian de la provincia de Guatemala, enviado de su provincial para guiarle hasta Chiapa, y aun hasta la provincia de México si fuese menester, fué allí muy bien recebi– do de los indios, los cuales can los de Venete– nango y Maizatenango, caen en el Obispa– do de Guatemala, y hablan una lengua par– ticular llamada mame, en la cual hay algu– nos vocablos achíes y otros mexicanos, pero es lengua por sí: de±Úvose el padre Comisa– rio en Chiau±la todo aquel dia.
Lunes primero de Septiembre salió de aquel pueblo muy de madrugada, y pasado por una puente de madera un rio que corre por una quebrada muy profunda, y despues dos arroyos, por oiras dos puentes de made– ra, subió una cuesta muy penosa de dos le– guas de camino muy malo, llegó á la cum.– bre y sintió m.uy gran fria, porque lo hacia allí muy recio, luego bajo una costezuela y dió en un valle, por el cual caminó una le– gua larga en que se pasan cinco arroyos, los tres por puentes de m.adera, y los dos por va– do, y á esta hora amaneció cuando los acabó de pasar. Com.enzó despues, con luz del dia, á bajar por una quebrada ó callejon angosto entre m.uy altas y espesas m.ontañas de pi– nos, sabinas y pinavetos, y fué así bajando airas dos leguas por un camino muy m.alo y de pasos muy dificultosos, y aun peligrosos, hasta que á las ocho de la mañana llegó muy
cansado y quebrantado á un pueblo de los mesmos indios mames, obispado y visita, lla_ mado Cuchuma±lan, seis leguas de Chiautla donde hace muy recio fria y se detuvo el pa: dre Comisario todo aquel dia. Por el calle– jan sobredicho desciende Un arroyo comen_ zando desde 10 alto con xnuy poca agua, pá– sase en aquellas dos leguas veintinueve ve– ces, porque oiras tantas airaviesa el camino las veinte por puentes, y las demás por va: dos, vánsele juntando otros muchos arroyos y hácenle tanta honra, que cuando llega ~
Cuchuma±lan, ya no es arroyo, sino rio. y es– te es el rio de la Canoa, y el que pasa por Chiapa de los indios tan grande y caudaloso coxno adelan1e se dirá
Martes dos de Septiembre m.adrugó de Cuchuma±lan el padre Comisario, y en salien_ do del pueblo, bajada una cuesta, pasó otra vez el arroyo ó rio sobredicho, por una puen– te de m.adera, y andadas tres leguas de ca– mino, el m.ás malo que debe de haber en to– da aquella tierra, de cuestas y reventones y
pasos perrísirnos Bn las meSIllas cuestas, lle–
nos de cenagales en que se hundian las bes– tias hasta las cinchas, y pasados otros diez y seis arroyos, que todos van á dar al sobredi– cho de Cuchumaflan, que ya quedaba á la banda del Sur, llegó cuando salia el sol á
otro pueblo de los mesmos indios, Obispado y visit:", llamado San Martin. Pasó de largo, y subIda una cuesta larguísim.a de camino tan malo corno el pasado, y pasados otros siete arroyos y bajado aira mala cuesta, y an– dadas otras ires leguas, llegó á las diez del dia muy cansado y necesitado, á otro pueblo de los mesmos indios, Obispado y visita, lla– mado Petaflan. Recebiéronle alli muy bien y hiciéronle mucha caridad, ofreciéronle ga– llinas de Castilla y muchas guayabas, y en todo mostraban grandísim.o contento de ver al padre Comisario en su pueblo. hablan ca– si todos los de aquel lugar, demás de la su– ya, la lengua mexicana, y aun en la suya pro– pia tienen muchos vocablos de la de Yuca– tan. Padeció allí el padre Comisario gran persecucion de moxquitos, la cual tuvo todo el dia, y hasía que vino la noche que se fue–
ren á sus casas, pero quedaron en su lugar
tanta suma de chinches que no le dejaron dormir, duraron las picaduras de los moxqui– tos muchos dias, pero más las mordeduras de las chinches. Por ser de tan mal camino aquellas seis leguas desde Cuchumaflan á
Peta±lan, y que casi siempre se pasa con agua, porque lo más del año llueve por allí, suelen los caminantes andarlas en dos dias, pero el padre Comisario, con su buena dili– gencia y con el favor de Dios, las anduvo aquella mañana, y llegó á Petatlan á la hora referida
FIN
This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »