This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »donde dicen qUe hay unas sendas y ésmini– llos por donde andan los animales del cam– po y los hombres que con curiosidad van á ver el gran misterio y secreto que allí hay, y es que si acaso algun animal sale de aque– llos caminillos, luego se hunde, y despues de algunos dias se ven los huesos sobre la tie– rra sin carne ninguna, y ha habido hombre que con curiosidad hincó una vara de veinte palmos en aquel lugar fuera de la senda por donde iba, y vió que poco á poco se fué hun– diendo la vara hasta que toda se sumió: si en aquellos catninillos huellan recio tiembla
todo el circuito, que son' unas COInD pozas,
donde corno dicho es se hunden las bestias y se hundirian los hombres si en ellas caye– sen: cosa es cierío esta maravillosa y que pa– rece increible, pero corno está allí tan cerca de Granada, y la cuentan y afirman hombres de crédito, no dársele seria hacerles agravio. Deiúvose en Granada el padre Comisa– rio hasta los diez y seis de Junio, porque el provincial y difinidores y otros frailes que estaban en Costa Rica se tardaron mucho por causa de las aguas que :ha les dejaban pa– sar los rios, y en este ínterin padeció mucho irabajo de calor, moxcas, moxquitos y hor– migas, que no pequeña pena y pesadumbre le daban.
El dia de la Santísima Trinidad, prime– ro de Junio, llegó allí un fraile con un pliego de carías de México, pensando que eran de España, pero destas iba una sola y de poco momento. El dia del Santísimo Sacramento, cinco de Junio, fué convidado para la fiesta el padre Comisario por él vicario de aquella cibdad, y con él los demás frailes, para que le ayudasen, porque no tenia más de solo un clérigo: fueron á la iglesia del pueblo nueve religiosos entre todos, díjose la tercia un po– co corrida, porque el calor de allí es excesivo, luego se comenzó la misa mayor, la cual di~
jo el padre Comisario, con el guardian de Gránada y otro fraile viejo por ministros. Acabáda la misa- anduvo la procesion por las calles con el Santísimo Sacramento, la Cus– todia grande era de madera aderezada me– dianamente con muchas joyas de oro y al– gunas esmeraldas muy riCas, á la pequeña, que era de plata, faltaban los viriles, ponér– sele han cuando la doren, si Dios quiere. La cera era toda negra, sin que hul:>iese ni una sola candela blanca, porque por aquella tie-
rra no la hay sino muy éara, y no ±odas vé– ces, y los españoles son pobres. Los tapices de las calles eran de ramas de árboles ver– des corno naturaleza las crió, y ninguno de seda ni de cosa que 10 valiese. Altares ha– bia muchos, pero muy pobremente adereza– dos, en todos ellos tenian agua de azahar con que rociaban á los sacerdotes: salieron en la procesion nueve pendones de seda muy viejos, y olras tantas cruces, las dos de plata y las cinco de palo doradas, y dos asimesmo de palo sin oro y sin barniz ninguno, todas
con sus Inangas de el masmo talle, sin estas
llevaba el vicario otra crucecita de plata pe– queña en una vara larga con un pendan de seda pequeño, y este fué aquel dia su tequio ó tarea, porque los frailes llevaban las an– das, incensaban y cantaban con sola la ayu– da del otro clérigo. Hubo muchas danzas y bailes de indios y una de mozos españoles bien aderezados, cubiertos los rosiros con to– cas de red muy menudas, los cuales danza– ron y bailaron muy bien sin cesar, desde que
se comenzó la procesion hasta que se acabó,
que para tierra tan caliente fué mucho: lle– vaban: mucho del caxcabel, y iba entre ellos un mulato con una saboyana parda hasta en piés, un paño blanco por pretina, barbas y caperuza de bobo, el cual con unas sonajas hizo aquel dia maravillas. ACOlupañaron la procesion muchos esuañoles bien adereza– dos, tiráronse algunos tiros, especialmente á la pueria de la casa del herrero, junto á la fragua, desde una ventana donde los tenian
a±adosá una reja porque no se les cansasen
los brazos, y allí á muy gran prisa les pega" ban fuego y los disparaban. Acabada la pro–
casían se volvieron los frailes al convento,
dejando el Santísimo Sacramenlo en la igle– sia en la Custodia sobredicha, y á la tarde envió el padre Comisario algunos religiosos que ayudasen al vicario á ponerle en su lu–
gar.
A los doce de Junio llegó á Granada el provincial y casi todos los guardianes con tres definidores solamente, porque el otro quedába enfermo, y el dia siguiente por la mañana al amanecer hubo un temblor de tierr_a tan grande, que á todos los hizo salir muy aprisa de los aposentos, cayéronse mu– chos palos y tierra de las paredes y techos y los encalados, de suerte que todos quedaron llenos de miedo y temor.
De como el padre Comisario tuvo congregacion en Granada.
Juntos y congregados los capitulares en el convento de Granada, trató y concluyó el padre Comisario con ellos lo que habia y se pudo hacer tocante á su provincia, visitólos
á todos, y ellos hicieron dejacion de los dos conventos que tenian en Honduras, que eran
el de Comayagua y el de Agalteca, corno que– da dicho, así por no tener frailes que poner en ellos, corno por estar muy á trasmano y fuera de comarca, para visitarlos el provin– cial con los demás. De estos dos y del de Truxillo, que ya habian dejado ántes desío
21
This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »