Page 83 - RC_1965_06_N57

This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

encefalifís O esclerosis. Me llamó la atención el tamaño ex– iraordinario del órgano, así como la \Olxuberancia de las cir– cunvoluciones y la profundidad de los surcos. Predomina– ba el desarrollo de los lóbulos frontales y parietales, del lado izquierdo más que del derecho, sobresaliendo la tercera cir– cunvolución frontal izquierda y las frontales ascendentes. Los lóbulos temporales y parietales bien fonnados, unifor– mes y de reliev",s alias y salientes. Los occipitales regula– res, simétricos. La ínsula de Reil sin carácter especial.

El espesor de la capa gris, en las parles más promi– nentes de las circunvoluciones, medía de 4 a 5 m.ilímetros, según los puntos. El cerebelo, nonnal en su desarrollo, con– fonnación y contextura. Todas estas cualidades del cere– bro de Darl.o revelan indudables semejanzas con los cerebros de muchos gemas.

Sentí mucho que Se me suplicara no hacer corles, pues hubiera sido especialmente interesante apreciar la riqueza de los neuronas por medio de un examen histológico de la corteza del cerebro de Daría, mas en su defecto pennüaseme recordar que el espesor de la sustancia gris era de 4 a 5 milimetros, en tanto que el promedio es de 3 milímetros.

Comparemos el peso del cerebro de Rubén Daría -1.850 gramos- con el de oiros hombres de genio:

El de Rubén Daría, por su peso, era pues, parecido al de los insignes' Cuvier, Abercrombie y Dupuy1ren.

El gran'ana±omis1a Sappey fija el pe¡¡o del cerebro de un hombre aduHo y blanco en 1.385 gramos.

El número del sombrero de Daría era extraordinario: siete y un cuarto.

No sólo en el peso de su cerebro rivélliza Daría con otros hombres de genio, sino que ±mnbién en sus caraderís– ticas: la precocidad especialmen1e. Dante escribió un sone– to dedicado a Beatriz, a los nueve años, el Tasso elaboró versos a los diez, Pascal y Comte manifestaron su genio a los frece: Fouquier a los quince, Miguel Angel a los diez y nueve, Bossue1 a los doce; Volíaire a 10i;l trece; Goethe escri– bió cuentos en siete idioméls a los diez años, Mozart compu– so a los seis; y así se refiere de un sinnúmero de genios pre– coces, que desde muy temprana edad dieron muestras de su prodigioso intelecto, entre los cuales está nuestro Daría, que a los ires años ya sabía leer y poseía una inna1a aptiiud tal de versificar, sin haber recibido lecciones de nadie, que por eso se le llamaba el "poeta niño".

Muchísimos ejemplos de hombres de intelectualidad, casi genios o verdaderos genios, y que era nebrios, neuróti– cos, monomaniáticos, se cifan en la historia.

. Tan desagradable como parezca la relación entre el genio y la neurosis, en vista de los numerosos casos históri– cos, no puede menos de admiiirsE;> quE;> hay verdadero fun– damento para encontrar enÍre ellos aíingencias y analogía.

En su discurso sobre" .la psicopaÍologia en rela– ción con el genio o la personalidad creadora", el docenÍe privado Kretzschmer, de Tubinga, planteó la ¡;ues1ión: ¿,que fundamento reconoce la declaración de Lombroso de que el genio es una fonna de demencia? Menciona varios ejem– plos en prueba de que el genio se caracíeriza a menudo, po'- las formas más ligeras de la manifestación psicopáíica y

-61-

..

gia, practicadas por él la ptimera vez en Nicaragua, figuran la Ovaliotomi'a, Gasbo-enterostomía, resección palciaI del estómago, la operación de Porro. ano artificial y el ptirnero entre noso– tros que operó por medio de la aneste. sia raquideana.

Médico y eh njano del Hospital de San Juan de Dios, de G1811ada, por mu– chos años. Por ocho años consecutivos fue Presidente de la Junta de Benefi– ceneia de Granada Durante su admi· nish adón se concluyeron los tl abajas en el nuevo HOsI)ital hasta inaugurarlo el 31 de Diciembre de 1905 Dotó nI Hospital de una Sala de Opel aciones Asépticas, que neva el nombre de su madre: Esmeralda Mal tíuez.

En 1901 fundó su Casa de Salud don· de ~'a practicado toda clase de operacio· nes de )a más alta cirugía, incluyendo la opel ación Cesál ea, Prostatectomias, Histerectomias, Colecistectornias, ope· raciones soble el riñón, celeblo, etc. En 1904 y parte de 1905 estuvo en París y tomó lecciones de los grandes médicos y cirujanos: Dieulafoy, Lejars, Doyen, Tuffier, Hnltman, Pozzj, Gos· set, Lapersonne, Del b e t, Chauffard, Gauche. etc.

En 1905, a su regreso, sacó la pri. mera l adiogl afía en Nical agua, a don

C TIaña

En 1911 se ocupó. con el n\ayor inte.. rés, en la fundación del Club de Grana· da. y fue electo por acli\mación su pri· mer Plesidente. Fue un habajo alduo fundar este Club, desp'\.és do ,la disolu· ción, de hacía pocos anos, del antiguo Club Social de Granada

En 1917 desempeñó la Jefatura. Poli. tica del Departamento dé Granada. Di. putado por el Departamento de Jinotega en la Constituyente de 1913. TI abajó en las Cámaras para que se fundal a la Escuela de Medicina, Farmacia y Den~

tistería de Oriente y Mediodía, la que se inauguI ó el 5 de Mayo de 1918, bajo

5U Decanato, y se le considera el verda. dero fundador de dichas escuelas. l!}lccto Senador de la República por el Departamento de GI aunda en 1922. En 1924 fue admitido corno microbIO del Colegio de 'Cirujanos Americanos. 1\Ii· nistro de la Gobernación en el primer Gabinete del señor Presidente Solórzano. Entte sus muchos escritos figUlan: "El P,ogreso de la Cirugía a gl andcs rasgos", "La Ch ugía Abdominal en Ni– cal agua", "El Uso del Alcohol en la Ci· lugía", "Estudios de valios caSos inte– resantes en su Casa de Salud" )' "Con– sideraciones sobre el Celeblo y la Per–

sonalidad de Rubén D,al ío".

Ha sido condecorado por la Sociedad de Granada .con Medalla de Oro al ce– lebul sus Bodas de Plata plofesiona– les; con ,Medalla de 010 por el Glemio Oblero de Granada con motivo de su ouomástico, dado el interés que siente por ese gremio; eOIl Medalla de 010 por los Estudiantes de Medicina y eh ugía

Oriente y Mediodia; con I\fedalla de Oro POI los Estudiantes de la Escuela de Farmacia de Oriente y Mediodía, 'y con Medalla de Oro por el señor dbctór

dl;)l\ Francisco S Galindo, de El Salva·

c!or, con: motivo de una operación de

alta cirugía que lo

vio: practicar.

El matemático Gaüss

El estadista 'Vebster El filósofo Kant El novelista Thackel ay

El naturalista Cuvier El poeta Schiller

1492 gramos .1.516

'!

.1.600 ..

1658

.. 1861' ,.

1.580

El químico Liebig

El político Gambetta El psicó10gó G.ll El poeta l\1eyer El médico Abel crombié El cirujano DuptIytren

1352 .1294

. I.I98

.1415

1890 .

.1.875 •

.. .. ..

Page 83 - RC_1965_06_N57

This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »