Page 44 - RC_1965_06_N57

This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

tablecer una unidad de categoría B ini– cialmente y ampliarla oportunamente cuando el crecimiento del mercado lo necesita. Esto deja abierta la posibili– dad de una segunda planta como alier– nativo para el programa de amplia–

ción.

Si se ioma una decisión en favor de concentrar la producción de envases de vidrio bajo sólo una planta en Centro–

emérica, habrá que realizar una en–

cuesta detallada al respecto depósitos naturales de arena de silice. Se jus– tifica tal encuesta anterior a la luz de los grandes saldos de pago que una po– lítica de importación de silice implica

a Centroarnérica como para evitar al–

ios costos de iransportación de la are– na que resuliará de una mala decisión sobre la ubicación de la planta. Se pro– puso en el informe que debía encargar urgentemente al ICAITI una encuesta sobre la materia prima en términos muy amplios.

Características de los proyectos de

Categoría A, B, C

dizar las economías relativas de organizar la manufaciura de los envases de vidrio en Cen– troamérica bajo una planta o sobre una base decentralizada. Sobre las perfecciones del mercado, estuve más en favor de la tasa de crecimiento de 10 por ciento que la de 14 por ciento recomendada finalmente en el In– forme de CEPAL, 1961. Por consecuencia, se ha estimado la demanda para 1965 el nivel de 21,000 toneladas y al nivel de 32,000 to– neladas para 1970. Posiblemente estas pro–

yecciones conservadoras mismas podrían su– frir una disrrdnución adicional si la cOlTIpe–

tencia entre botellas de vidrio y de plástico

se intensifique en los años venideros.

Se encuentra en el informe estimacio–

nes de inversión, costos de operación y pre–

cios de venta relacionadas con (A) planta de 10,800 toneladas, (Bl 26,500 toneladas (C) 40,000 toneladas de capacidad anual. Derivando de los estudios, se llegan a las si– guientes conclusiones:

(1) La pequeña unidad de categoría "A"

puede producir envases en condiciones competitivas con los precios de impor– tación como se encuentran después de pagar impuestos aduaneros. Si esta– bleciera en Guatemala esta planta po– dría operar en 1970 solamente con vis– tas de satisfacer la demanda interna del país, sin contar con el mercado de la industria farmacéutica.

(V)

A B C

40,000 3.25

89.1

26,000

3.5

113.0

10,800 1.35

13M

Capacidad anual (tous.):

Capital fijo (millón $)

PI ecio de venta,

ex·fábrica ($)

PI ecio de venta, ex-fáblica soble utilización de ca-pacidad instalada a ni·

vel de 50% ($) 138.6 116.5

Utilidades SOblC inversión: 12 por ciento en todos casos.

La misma unidad puede desarrollarse en Costa Rica solamente con un mar– gen ligero paIa ventas fuera del país en relaci6n con la situación del merca– do prevista para 1970 pero contando con las demandas de la industria far– macéutica de Centroamérica para bo– tellas particularmente viales para an– tibióticos.

m)

(m)

(IV)

Tendrá excesos en relación con los mer– cados nacionales, una unidad de cate– goría A ubicada en cualquier otro país de Centroamérica, a pesar de conceder– la el mercado de envases de la indus– tria farmacéuiica regional.

Una unidad de categoría B estaría ca– paz de satisfacer plenamente las nece– sidades de 1965 como previstas para to– do Centroamérica. Si, por otra parte, se establezca inmediatamente u n a planta de 40,000 ioneladas, iendrá aquella plania, que operar a niveles bajos de utilización de la capacidad i n i c i a 1. Sin embargo, los resulia– dos financieros de tal operación no di– fieren granclemente de los relaciona– dos con la planta intermedia de cate– goría l3 operando a plena capacidad. En tales circunstancias la balanza de ventaja puede quedarse al lado de es-

14) VIDRIO PLANO

Se proyecta la planta de vidrio plano con fines de satisfacer el mercado Centroa– mericano en el campo de vidrios para venta– na y fuentes aliadas de la industria de cons– trucción en conformidad con especificacio– nes de espesor entre 2 - 6 mm. Para estos tipos de vidrio plano, se espera que la de– manda crecerá hasta 10,500 toneladas en comparación con 7,600 ioneladas previstas para 1966 Se ha intentado en el estudio in– corporado en el informe hacer un análisis detallado de la estruciura de costos bajo dos plantas - la primera de capacidad diaria de 15 toneladas (4,500 toneladas anuales) y la segunda de 30 toneladas diarias (9,000 tone– ladas anuales). Sobre una base idéntica, se ha efectuado un análisis de las implicaciones económicas cuando operan estas plantas a un nivel de 50 por ciento de la capacidad ins-

-22-

Page 44 - RC_1965_06_N57

This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »