This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »desaparecerían los desiertos y baldíos, avanzaria la civilización, se extenderían las relaciones/ progresarían las ciencias, y este continente, en vez de tenebloso[ sería al fin el punto más iluminado del globo" (l)
IDEAS VARIAS
Se proponÍ'a Valle publicar una obra que tenía escrita, llamada Diccionario (que no habia publicado, según dice, po. la falta de una buena imprenta) y del cual formaba parte el Discurso del Sabio, al que debían seguir íos llamados Ilustración, Maestros, Autores y otros
Los temas de que no hay tiempo para tratar, de importancia política, por las ideas revolucionarias que contenían, y sobre agricultura, los reproduce de perió– dicos extranjelOs para que eí periódico sea una enci– clopedia completa
Con íntimo goce exclama, pensando¡ sin duda, en ía obra que va realizando su periódico
"Robertson se lamentaba de que las gacetas de México no se llenaban más que de relaciones de entie– rros, procesiones, etc Si existiera velÍa con gozo que nosotros comenzamos a hablar de caminos, escuelas, etc "
*
Defendiéndose del sistema de anónimos que con– tra ellos se esgrimía, en El Editor, dice Valle "Hay insectos que se ocupan en picar a los hombres y anó– nimos que se placen en zaherir a los que escriben Cuando el Marqués de Beccaria escribió su tratado de delitos y penas, un anónimo le llamó infame, impostor, capcioso Cuando el geómetra de Francia escribió el discurso que hace más honor al espíritu humano, un anónimo deprimió su trabajo y zahirió su persona Cuando el sabio Pope dio a luz la traducción inmortal de Homero, diversos anónimos le llamaron loco e igno– rante, etc.I/, Es decir, pues que aún pata estos asun– tos triviales hace derroche de su erudicción pasmosa
*
No se percata de hablar en voz alta de ciertas cosaS A la faz de las autoridades eclesiásticas y políticas dice
"Nosotros seguimos entre tanto en ignorancia absoluta casi de las producciones más hermosas El comerciante continúa plagándonos de Curias, de Fe– breros, de Salas, de Novelas y otros libros que pro– tejen el error o no permiten ver la ve' dad Las obras maestras llegan a Guatemala al cabo de un siglo, cuando se han publicado otras más magistrales, o he– cho descubrimientos más prodigiosos L a Europa es en el siglo 10, para América comienza el 13"
En otro lugar va haciendo el extracto de las Cor– tes de Cádiz e infiltrando en el pueblo el deseo de imitarlas
(1) A lH!Sal de sur,¡ enOll1leS entusiasmos por 01 Canal, Valle se opone ubieltamelltl.' a que se construya cuanno se tLa.ta (le lleval a cabo esa cons– tlllcción cuando Centlo América acababa de independhalSe Teme)lR las consecuencias que para la patlia haería un contrato como el que ploJlonían
lag naciones interesaclas Ve con meridiana claridad la~ disputas interna– cionales que su proyectada apertura suscitaría Parece adivinar la disputa entre Inglaterra y Estados Unidos y hasta la venida de los filibustelOS
adueñándose do Centro América como consecuencia oe ella
Cierta vez abre una secclOn para atacar y cenSLJ~
.ar los actos del Gobierno y a los empleados públicos Otras veces ya notamos, que principalmente con mo~
tivo de las elecciones de Diputados a Cortes, los Ayun_ tamientos ya se encaran con los Jefes Políticos para pedirles la derogatoria de acuerdos que atentan conlia las formas legales de llevarlas a cabo
Hay en El Amigo de la Patria colaboradores que se atreven a hablarles claramente a los guatemaltecas de por qué habitando suelo tan rico somos pueblo tan pobl e Se excita en esos artículos, como quienes han aprendido bien en las fuentes del maestro Valle, a ci– frar solo en la mayor suma de trabajo la riqueza, no dejándose engañar por el relumblón de las palabras y produciendo por nosotros mismos en vez de importar hasta los primeros artículos de consumo
Oiro colaborador ataca la costumbre tan fre– cuente como perniciosa de que una misma persona desempeñe al mismo tiempo dos cargos incompatibles por la importancia de cdda uno, y se extiende sobr e el particular sentando justos argumentos de política ad– ministrativa.
EL BAGAJE CIENTIFICO y EL ESTILO LITERARIO DEL DIRECTOR DE EL AMIGO DE LA PATRIA
Así como hemos visto en el capítulo dedicado a la Economía Política que desde el Prospecto ya se deja
ver claramente cuál es el espíritu que en tal materia dominm á al Amigo, así también ya desde el Prospecto se nota cuál es el pensamiento científico, y en general filosófico social de su redactor Al ir desarrollando, en el PI aspecto, el progl ama de materias que se pro– ponía El Amigo de la Patria, y al hablm de la impor– tancia de una publicación como la que se tenía en mi– ra, va trayendo aquí y allá citas que pudiéramos decir tomadas de la naturaleza en sus espectáculos mós simples se complace en hallar las relaciones entre las industrias humana y la labor tranquila e incesante de )os mínimos insectos, el íntimo pensamiento de coope– ración entre la mano pródiga, que plOduce ubérrima– mente, del Universo, y la del hombre que después de aprovechar los granos deposita uno en el seno de la madre tierra De esa suerte Valle deia comprender que al lanzarse a la desconocida arena de nuestro pe– riodismo revolucionario, al ir a tratar las más hondas materias que podían afectar a un pueblo en los instan– tes de sus esfuerzos y convulsiones por nacer a una vida mejor, está lleno de los principios filosóficos más puros preconizados por los sabios que en las postrime– rías del siglo XVIII fijaron los fundamentos de la mo– derna ciencia social y los mode. nos métodos filosóficos Sus citas, llenas de sencillez y naturalidad, como lin– fas en cuyo fondo adivinanse las palpitaciones este– lares de la ciencia novísima, hacen ver que cree en la unidad fundamental del Universo manifestada en las más complicada y maravillosa variedad, y que es papel de la ciencia indagar, bucear, tratando de descubrir el misterioso entronque de los fenómenos por más inco–
nexos que porezcan
El primer artículo del primer número de El Amigo, llamado "Ciencias", es la apoteosis del sabio, que par
38
This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »