This is a SEO version of RC_1965_05_N56. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »caoba es antillano Zelaya
Paraje en el Departamento de yupalf.-{msk) Yumpa-lí Tres ríos (?) Nombre
de lugar en el Departamento ae Zelaya
z
En el idioma maya,
la Isla de Ometepe zapatl, enanos po-
Zilcatón.-(mx ) Zacatillo zacatl-tonco, diminutivo mexicano Departamento de Chinandega
l:acapiiuya.-(mx ) Propiamente es t\aca-pil-loyan Lugar de nobles señores l:acha.-(mx) Xaxalla, Arenales zaché significa "palo blanco" zapabuche.-(mx ) Paraje en Significa "Pochotes enanos" chotl, cedro espino
za,palote.-(mx ) Así llama al plátano el P Francisco Javier Clavijero (Historia Antigua de México) Es el nombre de un paraje en la Isla de Ometepe
zapasmapa -(mx ) Paraje en el Departamento de Carozo Significa "agua de la almaciguera de los zapotes" zap, zapotes aH, agua mapa, criadero zapamatis.- (mx) Zap-atl-ma-itic Cerritos situados al Poniente del pueblo de Quezalguaque Significa "Cerca del agua donde se cogen zapotes"
zontecomapan.- (mx ) Cabecera de un río en el sitio de San Benito, jurisdicción de la ciudad de León Tzontlecomatl, cabeza atl, agua pan, adverbio de lugar
zopilotepe.-(mx) Significa "Cerro de los zopilotes" Sitio y hacienda al N O de El Viejo, cerca de Puerto
Morazán : :
FIN
BIBLIOGRAFIA
•
Son ian nuznerosos los libros y znanuscrilos que he utilizado en esia obra, que he renunciado a enUInerarlos deialladaznente Además, al lecior no le hnporla saber la fuenie de donde provienen los datos, observaciones y detalles que he aCUInulado para mi libro. Agréguese a esto el barniz de pedantería que Se da un aufor al po– ner en esa clase de inventarios libros que acaso conozca a penas por el tüulo Pe– ro al ITÚsmo Hempo resulta más pedantesco el no citarlos, ya por pereza o por desi– dia, o con la intención de hacer Creer que todo 10 que aparece en el libro es de nues– tra exclusiva cosecha
Corno no quiero caer en ninguno de esos extremos, declaro, en descargo de mi conc:iencia, que la tarea de buscar, reunir y ordenar los nombres geográficos indíge– nas y marcar la posición de los lugares, me perlenece: la de invesfigar el idioma o dialecfo de que proceden es también mía en su mayor parle, o casi toda. como fam– bién la de buscar y encontrar su inferpretación Pero en esfas dos últimas, por obvias razones, tuve que echar mano de los libros de sabios invesiigadores que han recogido los vocabularios y gramáticas de las lenguas de México, las Antillas, Centro y Sud– américa , entre ellos, los mexicanos Alfredo Chavero, Cecilio Robelo, Anionio Peñafiel
y J Ignacio Dávila Garibi, los antillanos Alfredo Zayas y AUonso, Arturo Montori y Antonio Bachiller y Morales. el gua:lemalteco Jorge Luis Arriola. los salvadoreños San– tiago 1 Barberena y Jeremías Mendoza: los coniarricenses Carlos Gagíni, Ricardo Fer– nández Guardia y Bernardo Augusto Thiel: los hondureños Gregorio Vélez y Alberto Membreño: los nicaragüenses Vícior de Jesús Noguera, JUan Eligio de la Rocha, Fran– cisco Díaz Zapata, Doroteo Amaya, Bernardo Suazo y Benjamín Argüel1o: los misio– neros moravos Augusto Berckenhagen, H. Ziock, L Lewie y Jorge Reinke Heafh: los ale– manes Walter Lehmann, Fred. Uebersezig,Juan M Grim y Carlos Sapper: los france– ses Pablo Levy, H de Charencey, los norteamericanos Jules Froebel, John Collison. C H Berendt, G E Squier, Fred Siarr, D G Brinton¡ el peruano Pedro Paz Soldán y Una– nue, y algunos más, sin coniar a los historiadores Padre Barlolomé de las Casas, Ló– pez de Gómara, Oviedo y Valdez, Clavijero, SahagÚll, Fray Antonio del Rincón, una co– lección de los Anales del Museo Nacional de México, del Bolefín de Esiadística de Ni– caragua, y las obras del modesto y sabio Dioc1eciano Chávez y quién sabe cuántos más que se escapan de la memoria
Con 10 dicho salgo del paso de la lisia bibliográfica. Lo que he puesfo de mis propias invesfigaciones, observaciones y crilerio personal, poco o mucho, bueno o
lTW–
diocre, no :liene más valor que el de mi buena volunfad
-Abreviaturas-
Mex -Mexicano- Chor -Chorofega- Sut -Sutiaba- Sum -Sumo~ UI -Ulúa- Mat -Ma:lagalpa- Msk -Miskito- Ram -Rama- Guaf -Guatuso--
This is a SEO version of RC_1965_05_N56. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »