This is a SEO version of RC_1965_04_N55. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »no a ll'l.s nl'l.ciones extranjeras. Las banderas de los buques mer·· cantes /'la llevarán escudo y en la faja¡ del centro se escribirá con letras de oro: REPUBLICA DE NICARAGUA.
Aríiculo 5.-Los gallardetes que usen los bu–
ques de guerra y Ineréantes, constarán de las InisInas tres fa– jas, colocadas verticalInente, por el orden expresado.
Articulo 6.-Las banderas y estandaríes del
ejército, Se arreglarán a lo iIn– puesto en el Arío. 4. En la faja del centro se dibujarán las Ar–
mas; en la superior se escribirá
con letras de plata: Liberíad, Orden, Trabajo, y en la inferiol" la clase y nÚInero de cada cuer–
po, cuya inscripción se hará en
los de atiilleria e infantería, con letras de oro, y en los de caba– llería con letras de plata. COInuniquese al Poder Ejecutivo. Managua, 1873.
En el él.ño de 1908, se dictó una Ley crea– dora de la Bandera y del Escudo de Annas
ac!u'a~es de Nicaragua. En la exposición de motivos de dicha Ley, la Asamblea Nacional Legislativa, expresó su deseo de ajustar estos SíInbólos "lo Inás que fuera posible a los que representaban a la Federación de' Centro América, en vista de las aspiraciones' Nicara– güenses por el renaciIniento de la Entidad PoJifica que fOrInaron las Cinco Naciones". Esto verdaderamente cbntiéne un gran sen-tido Unionista. '
Pabellótl y Escudo de NicaraguCl La Asamblea Nadotltd Legislativ{1
CONSIDERANDO:
Que no existe en la Legislación Patria la Ley creadora del Escudo de Armas y Pabe– nón de la República en la forma y con los colores que tiene en la actualidad; y con el deseo de fijar de Inanera estable estos sim– bolos de la soberania nacional, ajustándolos e:, lo posible a los que representaron la Na–
CIón Centroamericana por aspirar siempre la
República de Nicaragua a que reaparezca la entidad polifica que formaron los cinco Es– tados,
DECRETA:
Ar±. l.-El Escudo de Armas de la República será un triángulo equilátero dentro del cual aparecerá dentro de su base una cordillera de cinco volcanes bañados por dos Inares. En la paríe superior de éstos, habrá un arco
iris que los cubre, y bajo el arco, el gorro de la liberíad esparciendo luces. Afuera del triángulo se escribirá circularmente: Repú– blica d@ Nicaragua AInérica Central. Arí 2.-TaInbién se colocará ese eInblema en las oficinas rnencionadas y en las Lega– ClOnes y Consulados de la República. Arí. 3.-"-Los colores nacionales serán el azul y el blanco. El Pabellón constará de tres fa– jas iguales horizontales: blanca la del ceniro y azul la superior e inferior. El Escudo apa– recerá en el centro de la guarda blanca. Ari. 4.-Las banderas de las Oficinas del Es– tado, la, de las Legaciones y Consulados, la de los buques de guerra y Inercantes y la de los cuerpos militares, llevarán sieInpre el es– cudo de armas con la leyenda en letras de oro. La de las Oficinas subalternas lo lleva– rán con las leyendas en letras de plata.
Dado en el Salón de Sesiones. Mana– gua, 4 de SeptieInbre de 1908 L. RaInirez M., O P. Julio C. Bonilla, D.S. Juan J. Ze– laya, D.S.
Ejecútese. Palacio Nacional. Managua, 5 de SeptieInbre de 1908. J. Santos Zelaya. El Ministro de la Gobernación y Anexos, Fe– derico Sacasa.
Es rnuy laInentable, que a pesar de exis– tir un decreto de la Asamblea Legislat~va,
desde 1908, todavia no se cUInpla en la ma– yoria de las veces por las dependencias del Estado, corno se puede observar, en el Pél.la– cio Nacional, en los sellos oficiales de InU– chas dependencias, en el Salón Rubén 01'1–
rio, en la CáInara del Senado, en la Banda Presidencial, siInbolo de Poder, en la perso– na del Presidente de la República, no diga– InOS en el sector no oficial, C01UO Escuelas eic., es a todos nosotros que corresponde el terminar con esta gran anoInalia y hacerp.os la proInesa de poner iodo el eInpeño que
esté a nuestro alcance, para presentar correc–
taInente nueslros sagrados síInbolos paJrios.
SIGNIFICADO DE LA BANDERA Y
ESCUDO DE ARMAS
La descripción del Escudo es:
El Triángulo equilátero, significa IGUAL– DAD. Según otras opiniones indica taInbién, los tres poderes del Estado: Legislativo, Eje– culivo y Judicial y la rectitud de nuestra pa– tria y de nuestras Instituciones a la que de– ben ajustar su conducta.
El A,.co Iris: significa Paz, la paz debe de reinar en nuestro pueblo y con las nacio–
nes hermanas.
El Gorro Frigio: siInbolo de nuestra Li· bedad.
-7-
This is a SEO version of RC_1965_04_N55. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »