This is a SEO version of RC_1965_04_N55. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »En 1910, a la caída del Gobierno del Ge– neral .losé SanÍos ZeJaya, fue cambiado 01 Himno de IR I-{ermasa Soberana, pero erda
vez para redificar el error de 1876, con el re10rno de la anlígua música solelTIne, Ílans– foan.ada después, con mejor insirurnenÍa– dón, en el 1-I5rnno Nacional de Nicaragua, que aciuahne:n±e se ejecula desde 1910. Se dice que fue don An±onio Zapata, quien lo jnsir'lllUen±Ó nuevamente y le hizo los prhneros arreglos, pero t'espelando fiel– -rnen±e su tonalidad brillan re de Sol Mayor, que no podían canta\" log ,niño~ ?i"?- \1n gran esfuerzo de voz. De aqul se InICIa la letra de "La Patria Amada", su autor es don Mar– co Antonio Ortega, padre del acitmJ Minis– lro do Relaciones Exteriores La letra dice así:
La Pa±ria amada canta este día su Libertad,
y nos recuerda con aleglía que le debernos amor y paz.
Corresponde al Gobierno del General Emiliano Chamorro, la iniciativa de declarar este Himno corno Oficial de la l1epública, así corno la de carnbiar la Jetra, según Ley en,i– ±ida por el Congreso Nacional, del 23 de Abril de 1918. Con este moHvo, el Ministerio de la Guerra, a cargo del General Tornás Ma– sís, d tctó el siguiente acuerdo: "Prilnero: Desjgnal
A a los señores Inge– niero don José Andrés Urtecho, Dodor don Modesto Barrios, Dodor don Salvador Bar– berena Díaz, DoelO)' don Santiago Argüello
y don Mariano Zelaya Bolaños, para que in– tegren el Tribunal calificador del Concurso solicitado por el Ministerio de la Guerra, pa– ra la letra que se adaptará al Himno Nacio– nal.
Segundo: Señalar las 4 p m. del día 16
dél corriente y el local del Ministerio de la Guerra, para la reunión de los Miembros de dicho tribunal.
Managua, 9 de Diei81nbre de 1918".
Las bases del Concurso se limitaban a las siguientes condiciones:
Prirnero: Escribir dos cuarieros para las dos partes del Himno.
Segundo: Hablar únicamente sobre la Paz y el Trabajo.
Tercero: Cuidar de que la letra se aco– >:nodara lo mejor posible a la estrucíura del Himno.
Cerrado el Concurso, el primero de tal índole en toda la historia de Nicaragua, el Jurado Calificador premió por unanimidad la leha conocida con el nombre de "Salve a
tí Nicaragua". Dicha letra se cantó 21 años después, bajo la administración del General Soxnoza García, según Decreio del 20 de Oc– iubre de 1939, cuya parte final contiene lo siguiente:
Primero: La letra elel Himno Nacional de Nicaragua, será la que resultó triunfante en el concurso verificado durante el Ill.es de Dicien1bre de 1918, que literalmente dice:
¡Salve a tí, Nicaragua! En tu suelo ya no ruge la voz del cañón,
ni se tiñe con sangre de hermanos
tu glorioso pendón bicolor.
Brille hermosa la paz en tu cielo nada empañe ±u gloria inmorial, que el trabajo es tu digno laurel
y el honor es lu enseña triunfal.
El autor de esta letra es el Sr. Salomón Ibarra Mayorga. Esta letra fue cantada por primera vez el 16 de Diciembre de 1918, en el local del Ministerio de la Guerra, por los Profesores Luis A. Delgadillo, Carlos Ramí– rez Velásquez y Alberto Selva, miembros del tribunal que acepió la adaptación de la le– tra a la música del Himno. El Maestro Luis A. Delgadillo, revolucionario en poiencia, re
H :mozó, pulió, corrigió y bajó dos tonos al Hi:m– no, para que pudiera ser cantado por los ni–
flOS¡ le suprÍlnió algunas incoherencias, ar– :mónizó sus dos mejores parles y las dispuso en forma de Hilnno, tal corno suena ahora;
y luego la instrumentó para gran banda, in– fundiendo al conjunto de la obra, con adn1Í– !abJe técnica, el alienio de su propio espíriiu, el soplo de una nueva vitalidad.
HISTORIA DE LA BANDERA
Nicaragua con los demás Estados de Cen– tro América, Se independizó de España en el año de 1821, pasando a formar parte de Mé– xico en tiempos de I±urbide 1821-1823. En l 823 fo~ó parte de la Federación de Cen– tro América de 1823 a 1838, es decir 15 años. Usó las Insignias de la Federación, adop– iando el Escudo de A~as de las Provincias unidas de Centro América, creado por el De– creto del 21 de Agosto de 1[123, modificándo– lo únicmnente en que el Gorro Frigio apare– ce sostenido por una lanza y en que el pie del Triángulo Equilátero, se ven cañones y
fusiles. La Bandera también fue igual al de la Federación: tres franjas: Azul, Blanco y
Azul. El DecreJo es el siguiente:
Decreto de !{l Asamble{l Nacional Consmu
o
yente de 21 de Agosto de 1823, sobre
Escudo de Armas y Pabellón.
"La ASCHl1bleCl Ntldonal Consmuyente de las Provincias Unidas del Centl'O de América"
-5-
This is a SEO version of RC_1965_04_N55. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »