This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »~e"i6ta
e"""eruaá,,ra
áel '1'eJt6amieJtto eeJttroamericaJto
Se Uama e,o,."eruaáora úHicamente eH eL "'aHtiáo .:le 'fue HO e6 alttlrretigio4". Hl tllttl ..
capitall4ta. 'lJa eH marcha hacia la ';)lttegraciéH &le eeHtrO;4lHérlca V Cf'aHamá,
por encima áe la" álui6lolteó partiálóta6.
UEn el 1eglmen conservador de los 30 años, Nicaragua nunca tuvo, pOI pequeña que fuelB, qna planta eléctrica DJJrallte el segundo régimen con· servador de 17 años, tampoco conoció Nicaragua ningún impulso a la electricidad En cambio, se conocieron iotel veneiones de la marinería nOl te· amel icana, pedidas por esos 1cgíblenes; se cono– cieron indemnizaciones a cientos de "familias bien"
POI "surtimientos mOlales", etc
Fueron regímenes sin espilitu patriótico, sin
ánimo [)ionero, ajenos a las necesidades del vivir nacional :Fueron regímenes bajó cuya égida pre· pondelaron los intereses foráneos, las crisis eco· námicas llOl inercia gubernamental, el atuso
l
la
humillación y explotación del pueblo, la falta de
€SCl úpulos en todo".
(Pdmelos pó,nafos del editorial de Novedades
el) elogió a la Planta Centroamé~'ica. al siguiente día de su inauguración en este mes).
"Las rentas públicas cobrándose y gastándose a la luz de un examen escrupuloso y bajo la ins .. pección de una vigilancia que llega a ser ímpel tí–
nente; funcionarios que lejos de retirar medros los sacrifican al desempeño de sus cargos, que s~
oblan, veldaderamente. a la c~lia. según la expre– sión lomana; el único país sin deuda extelior en
toda la Anlérica Española, el único gobielno que Ha -hecho en eUa, con economías de las lentas sin emprestar un peso y sin pedit lo a las fortunas pri– vadas, el Ferrocarril que la República Jle~esitaba;
sólo 20000 pesos señalados en el Presupuesto pala gastos secretos de la Administración Pública
l
y los Presidentes teniendo a punto de honor el tras– mitirse los unos a los otros íntegra o casi íntegra la insignificante partida"
(Pállafos de la calta del tribuno cubano Anto~
nió Zamblana al Apóstol Maltí, lefhiéndose al lé– gimen conselvador de los 80 años, puhlicada eil su peliódico de Nueva York, liLa América".
Inauguración de la Planta Hidroeléctrica
IICENTROAMERICA"
Antes de ofrecer a nuestros lectores la reseña de Jo que se considera el paso más trascendental para el desarrollo económico de Nicaragua, queremos reproducir en este espacio el editOl;ial que se publicó en 1882 en el más prestigiado órgano de la época de los 30 Años, "El Centroamericano".
Ya en las postrimerías de aquel período conservador, durante la Administración del Presi· dente Zavala, Edison, el mago de Albany, en los Estados Unidos, apenas comenzaba a hacer posible la utilización comel'cial de la electricidad. Nicaragua daba, sin embargo,.o;otros primeros pasos de progreso. Las reflexiones de ayer hace 83 años bien valen para hoy.
EL PROGRESO
Nicaragua, sin disputa, se ha lanzado ya resuelta.. mente en la via de los adelantos. Si nuestros padres se levantaran de sus tumbas, no creerían encontrarse en el país de su nacimiento: tan grande sería la transformación
que en el hallasen,
Hace apenas quince años que se consideraba como
Un sueño irrealizable la idea de extraer el agua de las
profundidades de la laguna de Masaya, y sin embargo, hace ya algunos que es la ciudad y la villa de Masatepe
tienen ese vital elemento en sus plazas princi,pales, lle– nando así una de las más perentorias necesidades para su existencia. Granada también ha realizado su antiguo
sueño de poseer a la mano un agua delgada y saludable,
cual la que corre por las cañerías que cruzan ya las prin–
cipales calles de la población. Y, ¿qué dirlan a ver a la
-1_
This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »