Page 106 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

(76) (77)

(78)

46

mente la Provincia de Chiapas no mandó representan– tes, porque decidió permanecer unido a México La Asamblea Constituyente quedó instalada el 29

de Junio, con la ausencia de los diputados de Nicara– gua, Honduras y Costa Rica, quienes se incorporaron a ella en el mes de Septiembre (67).

Uno de los primeros decretos del Congreso fue declarar (l9 de Julio) la independencia absoiuta de Centroamérica de "la antigua España, de México y de cualquiera otra potencia; así del Antiguo como del Nuevo Mundo, y que no son ni deben ser (fas Provin– cias de Centroamérica) el patrimonio de personas ni familia alguna" (68).

Al día siguiente 2 de Julio, la Asamblea se declara legítimamente constituída y establece la división de poderes del Gobierno Nacional (69)

Tomando en cuenta la Asamblea, la situación que se estaba viviendo en Granada, con persecuciones, embargos, empréstitos forzosos, etc

1

acordó enviar el 5 de Julio un oficio al Comandante de Armos de la ciudad, General Cleto Ordóñez, en el cual le hacia algunas recomendaciones con el fin de poner término al estado de luchas y atropellos que se estaban suce– diendo en Granada (70)

El 21 de Agosto, la Asomblea Nacional Constitu– yente decretó en escudo y la bandera de las "Provin– cias Unidas del Centro de América" (7])

El 19 de Septiembre se juró en la ciudad de León la Asamblea Nacional Constituyente, por parte de la Junta Gubernativa, autoridades, empleados y numero– so pueblo. El clero se negó a hacerlo, con excepción del Deán de la Catedral y algunos eclesiásticos que sí, lo hicieron voluntariamente El Jefe Politico de León, don José Carmen Solazar, al relatarle esos hechos a lo Junta Gubernativa de Costa Rica (24 de Septiembre),

agrega

11

era necesario enteJar este acto para ata–

jar los males consiguientes a la oposición que el Clero hacía bajo unos pretextos religiosos con que el pueblo era alucinado" (72)

Ya el Obispo Garcia Jerez había mandado (22 de Septiembre) a la Junta Gubernativa de León un me– morándum en el que explicaba las razones que ,había tenido para negarse a jurar obediencia a la Asamblea Nacional Constituyente (73)

Por su parte los Capellanes Julián Podi de Pena– quila y Tomás Delgado de Santa Columba escribieron

unos extensas reflexiones, apoyando el anterior comu~

nicado del Obispo Garcia Jerez (74)

El 2 de Octubre ratificó la Asamblea Nacional, la independencia absoluta acordada el 1 9 de Julio, ahora con la presencia de los diputados de Nicaragua, Hon– duras y Costa Rica Esto con el objeto de darle un carácter más formal a dicho acuerdo (75)

(67)

(68)

(p9)

(70)

(71)

(72)

(73)

(74)

(75)

José D Gámez, 1955, pág 296

José D Gámez, 1896, págs. 1l0~4. También en A.N. C.R., SQ.c Hist, A1Ch. Fedelal, Exp. 429, f 3. Cleto González Víquez, 1937, págs. 16-7

Ver Apéndice Documental, N'" 8

Cleto González Víquez, 1937, págs 90-1.

A N e R, Sec Hist, Arch. PlOvincial Independiente, Exp 449, f 11 Y 11v.

Ver José D. Gámez, 1896, págs. 123-6.

Ver José D Gámez, 1896, págs 126-57 Cleto González Víquez, 1937, págs. 1pS-10.

El 31 de Diciembre declara la Asamblea que el ' territorio de las Provincias Unidas del Centro de Amé_ rica es un asilo inviolable para las personas y propiedad de los extranjeros y que ni a título de represalias ni en tiempo de guerra ni por ningún motivo podrán confis_

carse

l

secuestrarse

l

ni embargarse dichas propiedades a no ser las de los gobiernos que se hallen en guerra (76)

11.-Misión Diplomática de don Mariano Montealegre a Nicaragua:

Como vimos anteriormente, los gobiernos de León y Granada enviaron sendos oficios a la Junta Guber– nativa de Costa Rica a fin de lograr una unión política con ella En esa oportunidad, el gobierno de dicha Provincia respondió que había nombrado a don Maria– no Montealegre como Delegado de esa Junta, con el objeto de que viajara a la Provincia y celebrara trata– dos con los dos gobiernos que en ella existía. Don Mariano

l

era una persona que tenía una gran reputación en Costa Rica, como persona honrada

l modesta en sus cosas, de un gran patriotismo y sensi– bilidad humana Es por esto que la Junta Gubernati– va lo escogiera para llevar a cabo esta delicada misión Una vez que se le comunicó la decisión de la Junta, le contestó a ésta en los siguientes términos

"Si mi corta penetración ha podido alcanzar algo de la importancia de la comisión, también me ha hecho conocer que el que la desempeñe debe estar revestido de instrucción y de unos conoci– mientos muy superiores a lo limitado de los míos me veo precisado a manifestar a V E. que no tengo instrucción poro desempeñar las obligaciones de Enviado, porque jamás he visitado aula alguna y porque carezco de mil cosas y

especialmente de conocimientos polítkos

l

tales cuales deben adornar al que se haga cargo de se– mejante empresa" (77).

iQué franqueza, qué modestia y patriotismo! Además don Mariano Montealegre expuso que estaba a cargo de la Factoría de Tabacos y que no ha– bía nadie que lo pudiera sustituir en su ausencia La Junta Gubernativa y el Jefe Político de la Pro– vincia le contestaron (13 y 14 de Mayo, respectivamen– te) que esos no eran motivos para excusarse y por lo tanto le pedían de nuevo que aceptara el encargo

Don Mariano, vuelve a dirigirse a la Junta Guber– nativa para manifestarle que viendo que no fueron valederas las razones dadas por él, se ve obligado a aceptar la comisión Pero que no le es posible salir en la fecha que había previsto la Junta, porque tiene que dejar arreglados los asuntos referentes a la Factoría

(78)

La Junta Gubernativa nombró una comisión com-

José D Gámez, 1896, págs. 228-30 También en Cleto González Víquez, 1937, págs 162-3.

R.A N C.R., Tomo l, págs. 445-6 R A.N C.R., Tomo l, págs 446-7.

Page 106 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »