Page 20 - RC_1965_01_N52

This is a SEO version of RC_1965_01_N52. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

ANTEI;EDENTES

y PERSPECTIVAS

1950-1962

DESARROLLO ECONOMICO DE HONDURAS: 1963-1964

CON REFERENCIA ESPECIAL

1965 1969

AL DESARROLLO INDUSTRIAL _

ING. C. R. GUnA

Economista Indush ¡al

l. DESARROLLO INDUSTRIAL Y CONJUNTO

DE LA ~CONOMIA

C~ra~terístjcas , 1962

PrinCipales .

Con l!t'1 prgdl,lcto bruto per cápita de 413 lempi– ras el'i 1962, la econamia de Hónd~lra$, representa uno de lo~ rnás bajos en Ar'n~ric9 Latirl(]. Alrededór del 76% de la población estaba r"d¡cada en zonas rurales, el 6~%dÉlI Producto hitecno Bruto y el 66% de la fuerza de trabajO correspondían a las adtividades agro– pecuarias c6n una prOductividad del 64 % de la eco– nómía. En cOntrast¡!, la industria contaba con una prO'duétividad de 154% de la economía que sin embar– g<l1 generabél sól", 13' 1 % del productO bruto ocupando el 8% de Iq fuerza de trabajo.

Junto <!J estas cifras globales de los sectores pro– ductores de bienes se mostraba la economía en diverso, órdenes

Existen diferentes niveles de ingreso en la zona Norte, en la Capital y en el resto de la República Si– milares contrastes se notan en el mismo sector En la agricultura existen tres niveles bananero, comercial y subsistencia, y en el sector industrial, del estrato fabril y artesanal

La Costa Norte, con sus puertos en el Atlántico, con una concentración demográfica y actividades de alta productividad en banano e industrias, se encuentra más ligada can él mercado externo que el resto de lo

zona

En cuanto a lo infraestructura, en atención a su desvinculación geográfica con el resto del país el sector bananero dotó o sus actividades productivas de su pro– pia infraestructura la que se realizó conforme al patrón tecnológico del país de origen de los inversiones, lo que su mantenimiento y operación sólo requirió de lo porte nocional, el concurso de mano de obra. En general, el sistema vial existente es muy reducido, máximo si

se le refiere 01 área que sirve yola distribución de lo población Con excepción de unas pocas vías, los caminos en general son de alineamiento vertical y ho– rizontal restringido, lo que unido a las deficientes

~ondiciones de lo superficie hace que los costos de transporte y su caracterización influyan grandemente en el precio de los productos de los que restringe lo producción especialmente en el coso de la madera A pesór de las múltiples dificultades, las activida– des de lo infraestructura contribl'yen con el 76% del producto interno bruto, emplean 1 2% de la fuerzo de tral)ajo y tienen una prOductividad 5 9 veces mayor ql.!e la de la '~conomía Aún tomando en cuenta el pro– grqmo inte(lSivo de inversiones públicas, la dotación de capital soéial básico es inferior a lo de otros países ¿entroa'mariconos, "'echo que afecto en gran mediqo su posición competitiva respecto al aprovechamiento del moyór mercado con fines de industrialización

El desequilibrio del sector externo, que se basa en tres productos princ!póles de exportación banano, café y ganado, ha repercutido en la capaCidad para impor– tar los b¡anes y servicios, por las distintas tendencias que se od, ierten en el poder adquisitivo de las exporta– ciones por lo cual el país ha debido recurrir a lo utili– zación de reservas y 01 endeudamiento de corto plazo con los proveedores extranjeros y los organismos de

financiam ¡ente externo

A pesar de lo insuficiencia del sistema tributario y de la rigidez del gasto corriente, lo inversión público crece por encima de la capacidad interna del financia– miento fiscal No obstante la mayor contribución gubernamental a la formación de capital, ésta no fue

suficiente y sostenida para compensar las oscilaciones

que experimentó la inversión privado Lo participación del financiamiento externo atenuó esas tendencias pues el crecimiento de lo demanda monetaria originada en las inversiones públicas tel1ía su contravalor en moneda extranjera que satisfacía los requerimientos por impor– taciones frente o la inelasticidad de la oferta interna Estas inversiones públicos fueron dirigidos principal– mente a lo dotación de infraestructuras' carreteras, energío, vivienda y servicios sanitario-asistenciales

-10-

Page 20 - RC_1965_01_N52

This is a SEO version of RC_1965_01_N52. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »