Page 10 - RC_1964_12_N51

This is a SEO version of RC_1964_12_N51. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

c::,Qel1i6ta

eon~er"'adora

elel epenóamiento eentro"meric"no

Se "aHla eOH6srua4ora únicamente eH el 6Blttláo de que HO el; antirreliglo6&1, ni Qntl ...

capltalldta. CVa 811 marcha J.acia la :;)lttegraclóH ele eenfro&lmérica 1J <:paHafftil,

por encima da la" áioióiolte6 partiáit;ta6.

EDITORIAL

La Academia de Geografia e Historia de Nicaragua orgamzo un Concurso en ocasión de cumplirse el Trigésimo Aniversario de su Fundación.

REVISTA CONSERVADORA DEL PENSAMIENTO CENTROAMERICANO

publica en las páginas siguientes tres trabajos en el orden en que fu~ron

premiados con el primero, ,segundo y tercer lugar. Aunque, específica–

mente, los aspedos de la historia y preehistoria nicaragüenses en la vida

cultural e histórica de todo Centro América están de tal manera intermez– 1:lado5 que cuanto se escriba sobre aspectos particulares de cada región

necesariamente se relaciona con las otras y es, igualmente, de interés para todas. Esto es paticularmente cierto en lo relativo a la p're.historia como

el esludio sobre el Arle Rupestre y a la élpoca pre-colonlal, como el trabaio

sobre la Tenencia de la Tierra, por ser los presentados por sus autores apli.

cables a las otras regiones de nuestro Istmo Centroamericano.

Pero, contral io a lo que pudiera creerse, el trabajo sobre El Libera· lismo en los 30 años, p~r 1 eferirse a la época en que nuestras Repúblicas formaban ya Estados separados, soberanías distintas e independientes la

una de la otra, semejante trabajo carecería de interés en los demás países Centroamericanos. Sin embargo, no es así, pues como lo ha hecho notar Laudelino Moreno en su bien conocida obra "Relaciones Interestaduales de las Repúblicas Centroamericanas", la vida política de todas nuestras Repú.. blicas está de tal manera interrelacionada que, según el autor, no existen realmente .problemas de tipo ihfernacional en los conflictos entre 105 países Centroamericanos sino que casi todos han tenido el carácter de conflictos intestinos, ast tenemos que aun los conflictos armados en1re los Estados

han sido de carácter intetno en el fondo, han sido más bien guerras civiles intestinas, en que ciudadanos de un Estado en guerra han figurado en los ejércUos del otro Esfado; y este ha sido un fen6meno constantemente repe–

tido en el pasado.

Por eso tiene especial interés ese ensayo de filosofl. de la historia de Nicaragua, porque tiene una natu,ral repercusi6n en l. filosofla de la historia Centro.merleana.

Page 10 - RC_1964_12_N51

This is a SEO version of RC_1964_12_N51. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »