Page 26 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

El nacimiento de la ALALC

común". Para este propósito, dice Khruschev, los

países comunistas estón ahora en posición no s610 "de

alcanzar acuerdos en las metas individuales de produc_ ción sino también de determinar las proporciones ade– cuadas en los principales sectores económicos en consideración al interés común y de lograr así un equi. librio general que pueda desempeñar el papel de un plan conjunto para la econom1a de los países miem_

bros"

Pero las etapas descritas más arriba, por muy importantes que sean, resultan hoy día insuficientes para la capacidad de desarrollo y el dinamismo que es– tán demostrando estas grandes agrupaciones No de otro modo se explican los intentos -fallidos hasta ohora- de incorporar a Gran Bretaña y en general a los países que formaron la Asociación Europea de libre Comercio a la Comunidad Económica Europea Mós importante aún resultan los esfuerzos iniciales para crear una Comunidad Atlántica que intensifique las relaciones comerciales entre la Comunidad Económica Europea (ampliada con la incorporación de Gran Bre· taño) y Estados Unidos La aprobación por el Con. greso de este último país de la ley de expansión del Comercio es el primer poso positivo en esa dirección que da algunos facultades legales 01 Poder Ejecutiva para llegar a negociaciones fructíferos con Europa. En el mundo subdesarrollado, estos intentos de integración se manifiestan en mayor o menor escala bajo diversas formas El esfuerza político económico éle un grupo de países árabes (la República Arabe Uni· da) y los intentos cada vez más concretos de un panafricanismo efectivo no retórico, son dos ejemplos que ilustran esto tendencia

Los fuerzas que hocen coda vez más imperativa la integración económica de los países subdesarrollados son las mismas expresadas anteriormente Pero hay otras más De éstas es conveniente destacar la ame· naza que significan para el mundo subdesarrollado las condiciones desfavorables en que se realiza el comer· cio de cada país individualmente con cada uno de los grandes bloques del mundo desarrollado Asimismo, independiente de las economías de escala, existe la imposibilidad física de abordar determinadas produc– ciones -bienes intermedios y bienes de capitól en general- en la mayor parte de los pequeños mercados nacionales Estos mercadas son pequeños na sólo par el número de habitantes sino también por el bajísima ingreso per cápita que caracteriza a la mayoría de los países subdesarrollados

INTEGRACION y COOPERACION INTERNACIONAL

RAUL SAIlZ

Director técnico del "Comité de los Nueve"

Como consecuencia natural del desarrollo prodi– gioso de la tecnología en el campo de la producción, de las comunicaciones y del transporte, el mundo está presenciando hoy día un rápido fenómeno de integra– ción de las economías nacionales, como el medio más eficaz para aprovechar las economías de escala y la producción de bienes en aquellas ubicaciones que, por sus condiciones naturales, conducen a los resultados más eficientes El ejemplo clásico de los Estados Uni– dos de Norteamérica, donde la integroción económica y política se produjo en una fase incipiente del desarrollo de los trece Estados originales, ha sido hoy dio sobre– pasado por fenómenos de asociación económica mucho más complejos y mucho más difíciles de imaginar En cierta manera, el Commonwealth es una forma de integración de economías en gran parte comple– mentarias, además de los factares de unión política que existen entre los países de la Comunidad británica de naciones En el hecho, más de algún economista ha reconocido la estrecha analogía de las inter-relacio– nes económicas de Gran Bretaña y el resto del Com– monwealth con las de los Estados del Mercado Común interno de Estados Unidos, en especial después de la depresión del comienzo de los años 30, cuando ambos mercados, Estados Unidos y el Commonwealth, se pro– tegieron con altas tarifas. Más interesante aún, por las dificultades históricas, políticas y económicas que se oponían a ello, es el éxito de la Comunidad Econó– mica Europea (Tratado de Roma, 1957) En esta agrupación se encuentran reunidos países que en gran medida tienen actividades productoras competidoras entre sí, pero ellos han comprendido la posibilidad de obtener ventajas claras de una especialización más de– finida de sus producciones, de un intercambio mós intenso de los progresos tecnológicos y de un mercado más amplio para todos y cada Lino de sus productos. El éxito alcanzada hasta ahora demuestra la justeza de estas previsiones

De una naturaleza bastante diferente es el Con– sejo para la Ayuda Económica Mutua que agrupa a un cierto número de países del área comunista El COMECON, creado en 1949, agrupó originalmente a Bulgaria, Checoeslovaquia, Hungría, Polonia, Rumania y la URSS y al que posteriormente se agregaron Albania

y Alemania Oriental, no ha sido concebido como un

instrumento supranocional sino

11

como una organiza–

ción internacional de naciones soberanas iguales que desarrollan su planificación y sus economías naciona– les independientemente". Sin embargo, a mediados de 1962, en la reunión del COMECON en Moscú, pa– rece haberse decidido un claro cambio en los poderes de este organismo para cumplir las aspiraciones de Lenin de lograr una colaboración entre los países comu–

nistas "en un esfuerzo cooperativo mundial en el cual Frente a esta urgencia de la integración, ¿cuól eS la economía sería dirigida de acuerdo can un plan la posición de América Latina? Desde las tiempos de

-20_

Page 26 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »