This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Ud? ¿Han reanimado algo su espíritu? A mi me tienen así, así j Es tan duro renunciar a toda es–
1" peranza.
En Febrero del siguiente año, al saber la muerte trági,ca de Albán, el general colombiano que se alistaba en Panamá para coger a Zelaya en Corinto, escribe al mismo don Pedro Joaquín "Mucho he temido que la muerte de Albán desconcierte todos nuestros planes Le aseguro que ese desgraciadísimo suceso me dejó, como decía don Domingo Jarquín, "dando buenos días
de noche",
HHace menos de una semana que regresó de
Panamá a esta ciudad el General Streber, quien le dijo a don Chico Cáceres que para nada influirá la muerte de Albán en el movimiento contra Zelaya, pues punto definitivamente resuelto por el gobierno colombiano es el de castigar al entremetido y perturbador dictador– cilla de Nicaragua, agregó que de este asunto se habla sin rebozo en Panamá con la mayor exaltación Para Streber, la próxima caída de Piura es un hecho indiscu– tible"
El 1 0 de Enero de 1902 el Presidente Sierra leyó ante el Congreso el Mensaje que le escribió Enrique Guzmán Además de este documento, corrige al Mi– nistro Astchul la Memoria de Fomento, examina la de Hacienda, obra del Ministro Lcdo Camilo Durón, que
está l/pésimamente escrita"
f
y redacto la de Guerro
l pues el Ministro en ese ramo, Gral Máximo B Rosales, era incapaz de hacerlo. Tanto ascendiente llegó a tener Guzmán entre el elemento oficial de Honduras, que en ocasiones asistiá a los consejos de Ministros en que se debatían problemas económicos y administra– tivos
En un almuerzo con el Presidente sabe Guzmán que el objeto de las conferencias en Amapola de los presidentes de Centro América tiene por objeto afian– zar la paz de los Estados Guzmán, que había hecho esfuerzos infructuosos para que Sierra apoyara un mo– vimiento contra Zelaya, comprende que las pláticas de Amapala alejarán esta esperanza
No por eso olvidaba Guzmán sus aficiones de es– critor En esos días publicó en El Diario de Honduras
que redactaba don Juan Ramán Valladares un precio– so artículo histórico sobre Rafaela Herrera, la heroína del Costilla de San Juan
En Noviembre publicó en el mismo diario un ar– ticulo bajo el rubro "Tengamos Formalidad" Critica– ba en él a los estudiantes que año con año se reunían en diversas capitales de Centro América para fOI mar congresos centroamericanos o de estudiantes, donde perdían el tiempo en asuntos baladíes y en insustancia– les discurse rías, les aconsejaba que atendieran más a sus estudios y no distrajeran la atención de la gente ocupada ni la sometieran a molestas y frecuentes con– tribuciones para los gastos de esos congresos
Naturalmente que esto cayó como una bomba en la Sociedad "La Regeneración" Sus miembros tuvie– ron oportunidad de desahogarse contra Guzmán Le llamaron hipócrita, apóstata, elemento pútrido, acólito miserable, intransigente porque atacaba el modernismo
Descubrieron entonces que Guzmán no servía ni como
literato, porque era reaccionario y conservador y que
por todo esto no merecía ser socio honorario de liLa
Regeneración" Acordaron, pues, borrarlo de la lista Mientras tanto se agitaba en Honduras el proble– ma electoral Había dos candidatos el Dr Juan An– gel Arias, Ministro de Instrucción Pública y Relaciones Exteriores, el favorito de la Casa Presidencial, y el Grol Manuel Bonilla, el candidato popular
Arias no podía agradar a Guzmán Las referen-cias que ha recogído sobre este sujeto lo distancian de él "Leonard me dice, cuando regresábamos esta tarde de Toncontín, que Arias es hombre lleno de vicios y
muy ignorante ll Y más abajo, en el mismo Diario
Intimo "Difícilmente se verán descaro y ambición co–
mo las del Dr. Juan Angel Arias"
Bonilla era popularísimo, de carácter suave, de alma buena, cualidades que le atraían los simpatías del elemento sano y el apoyo de los conservadores y de los liberales moderados Poseía además otra ventaja que le hacía más simpático en las masas, siempre obe– dientes a los dictados generosos del sentimiento el bo– nillismo era muy perseguido, en toda la República se sucedían casos de crueldades y atropellos contra los partidarios de Bonilla
Estas cualidades captaron la simpatía del proscrito
nicaragüense, quien¡ al abrazar esta causa que no era
la de Palacio, demostraba con ello que si asistía a la
corte no era cortesano
Las preferencias del Presidente Sierra por un can– didato no eran bien definidos Mientras su esposa estaba decidida por Arios, nadie pudo saber a punto fijo quién era el de tas simpatías de Sierra A veces recibía éste afablemente a Bonilla, le mostraba aprecio, y hasta hablaba despectivamente de Arias "Que hombre t<'1n extraño es don Terencio -escribe en su
Diario Intimo Guzmán-, tiene a veces rasgos de bon– dad y de ingenio, y en ocasiones me parece un dese– quilibrado peligroso Cuando se mete a presumir de
sabio¡ se ve muy tonto ll
Guzmán entretanto ha trabajado sin ganar nada, pero en Abril de 1902 lo nombran Tesorero General de Caminos con 200 pesos de sueldo Con esto resolvía su problema pecuniario, pero gozó poco tiempo de este
empleo¡ pues lo renunció, y las circunstancias políticos
contribuyeron a que le aceptaran la dimisión Algún tiempo después, y quizás para atraérselo, Arias lo nom– bró traductor oficial de Relaciones Exteriores
Ganó las elecciones Bonilla, a pesar de la violenta y descarada oposición del Gobierno Guzmán, que es
aficionado a datos minuciosos, consigna en su Diario
que Bonilla obtuvo 43 mil votos
Pero Sierra, en lugar de entregar al electo, bur– lando la voluntad popular, deposió el Poder en el Con– sejo de Ministros, so pretexto de que el Congreso no había calificado la elección Esto sucedió el 31 de Enero de 1903 La guerra civil estaba declarada De una parte la imposición, el abuso oficial encarnado en el Dr Juan Angel Arias, de otro, la voluntad popular representada por el General Manuel Bonilla, y siempre en pugna con el interés bastardo de los polticastros Guzmán echa de ver que está mal con el Gobierno por– que le quitan los empleos
La guerra fue corta y terminó con la derrota de los usurpadores Guzmán sale del escondite donde se había ocultado Si su alegría fue muy grande por el -101-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »