This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »CAPITALISMO POPULAR
OTILIO ULATIl
Ex-Presidente de Costa Rica
La creaclon del primer organismo de capitalismo popular en Costa Rica tiene objetivos inmediatos y otros de largo alcance
Los inmediatos, de orden social, son el estí'mulo al pequeño ahorrante, de Jos clases media y laborantes, orientando y canalizando su ahorro hacia lo formación
d~ empresas reproductivas, hasta ahora reservadas al gran capitalismo, que las absorbe y, en ocasiones, hace de ellas monopolios Los monopolios de la empresa privada son tan condenables como los del Estado Por la vía que se indica, se trata de llegar a la fundación de un Banco Obrero, tan pronto haya sido permitida la cooperación de la' banca privada con la es– tatal
En la actualidad ocurre que el margen de ahorro en los ingresos de los miembros de la colectividad de más débiles recursos, -industrias domésticas o reali– zadas en pequeña escala, empleados oficiales y parti–
culares, pensionados¡ comerciantes de escasos medios, horticultores, avicultores, etc -, si no toman el camino
de los bancos o de las corporaciones autónomas, como el ICE, está siendo aplicado a engrosar los grandes
consorcios financieros
Estos consorcios ofrecen al ahorrante de escasos medios, la atracción de acciones de bajo precio, hasta de diez colones, con mejores tipos de dividendos e in– tereses, pero no invierten el capital de esa procedencia en empresas de desarrollo, sino, generalmente, en prés– tamos a tipo mucho más elevado del que pagan a los
accionistas, lo cual convierte a los ahorrantes más mo–
destos en instrumentos del agio
El Estpdo y fp empresa privadp están obligpdos p paralizar esa corriente, que ya es caudalosa, y trans– formar el pequeño phorro en fuente del capitalismo popular, destinado p fortalecer y acrecentar las fuentes de la producción y a crear institutos bancarios para el servicio de los propios ahorrantes.
Los objetivos de lprgo picanee son el de la incor– poración del capitalismo popular en los fines de la Alianza para el Progreso, y una participación activa y realista de las trabajadores urbanos y agrícolas en el funcionamiento orgánico de las empresas, para que así se cumpla efectivamente la intervención del mayor nú– mero de los habitantes en el destino que le está fijada a la Alianza para el Progreso, según los postuladas enunciados en la Carta de Punta del Este.
Está produciendo algunas inquietudes en la América Latina el hecho de que, hasta ahora, sólo el gran capitalismo se está asociando a la Alianza para el Progreso para el cumplimiento de sus fines, lo cupl su–
pone que, en mpterip de empresps reproductivps, sólo puede salir favorecido el gran cppitpl de las npciones que reciben los beneficios.
Lp fundación de Ip Cpjp de Ahorros del Cppitp-
Iismp Populpr en Costp Rica, es el primer impulso para contribuir p disipm esos temores
Es psimismo objetivo de Imgo alcance la asocia– ción del capitalismo populm al desmrollo industrial dentro de los términos y condiciones de la integración económica de la América Central, según se verá más adelante
Entiende la sociedad que ha sido constituída, que el capitalismo popular es, fundamentalmente, la evolu– ción dirigida a que la concentración del capital en po–
cas manos, frecuentemente inmovilizado, se transforme
en capital en múltiples manos, aplicado en forma tal, que encuentre su clientela entre los mismos que lo po–
seen
La Caja de Ahorros del Capitalismo Popular es una sociedad mercantil anónima, domiciliada en San José, Costa Rica, constituida por un grupo de personas de buena voluntad y modestos recursos, cuyo capital social podrá ser elevado a un millón de colones, .. (C$ 1.000 000 00) en los dos primeros años de su vi– gencia, conforme progrese en la colocación de sus acciones Estas tendrán valor de cien colones coda una, pueden ser pagadas en abonos mensuales de diez colones, gozarón de dividendos del 9% anual, pagade– ros en trimestres vencidos, de una bonificación del 10 %, y serán pagadas en el término de siete años La escritura correspondiente, otorgada en la ciu– dad de San José ante el Notario Público Licenciado don Jorge Fernández Alfara, expresa que la sociedad se propone estimular la 'producción agro-pecuaria, con planes concretos, y las ramas industriales de su elec– ción, aceptar donaciones destinadas a esos fines, fi– nanciar o contribuir a financiar empresas de interés social, establecer planes pilotos para el desarrollo del
agro, financiar, o contribuir a financiar pequeñas em– presas agrícolas de los productores de escasos recursos, especialmente cultivos de granos, (mal>:, sorgo, frijo– les), frutales y hortalizas, siempre que los cultivos se hagan técnicamente, Conforme P instrucciones, con la supervigilancia de·· delegados de la sociedad. En la rama de la cultura, establecerá contactos para el inter– cambio de estudiantes, gestionará becas a estudiantes
costarricenses y contribuiró a sostenerlas, financiará, o
contribuirá a financiar empresas editoras de libros, pe. riódicos, folletos, y cualesquiera otros instrumentos de publicidad, destinados a poner en evidencia la conve– niencia económica y social del desarrollo del capitalis– mo popular en favor de la producción y la cultura y al amparo de la Alianza para el Progreso
LA PRIMERA EXPERIENCIA en favor de la capi– talización popular y de su asociación con la integración económica de Centro América, Jo realizará CADECA impulsando el proyecto, en trámite ante la Asamblea
-2-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »