Page 100 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

hace fuego sobre el pueblo resultaron siete muertos y varios heridos Nos meten en tren expreso que no para en Masaya y como a las tres llegamos a Managua De la estación al vapor Progreso donde encontramos a José Dolores Rodríguez y Pedro Ortiz que van presos también, Guillermo Silva eS el jefe de la escolta que nos custodia Sé con gusto en el vapor que salimos desterrados del paíS Autorizan el decreto de expul– sión F López Guerra y Jorge Bravo Llegamos de noche a Momotombo donde comimos A las diez de la noche llegamos a León donde una turba salvaje trata

de asesinarnos Dura como quince minutos la escena

horrible, disparan pistoletazos sobre el vagón y lanzan piedras Cuando por fin salimos de la estación de León senH gran alivio. Llegué a creer que por lo me– nos podrían herirnos. A la una a m llegamos a Co– rinto En el acto nos llevaron al vapor "Colima" No nos paga el Gobierno el pasaje a Puntarenas Sa– bemos en el vapor que éste no soldró hasta que llegue Salvador Chamorro a quien despacharon ya de Mana-gua En "El Progreso me reconcilié con Pedro Ortiz"

Aquella sangrienta refriega del 22 de Agosto de 1891 marca, según muchos, el punto de partida de las arbitrariedades del poder por una parte, y de las reac– ciones revolucionarias por otra, alternativas de violen-

cias que formaron, durante los veinte años siguientes, el período más calamitoso de la historia de Nicaragua Guzmán se embarcó en El Colima y en el mismo iba Rubén Daría que iniciaba su peregrinación a lejanas playas, en busca de un ambiente más propicio que el de su revuelto país para el triunfo y comprensión de su genio

Guzmán, abundando en espíritu de compañeris– mo literario, había hecho algo por Rubén Daría, había puesto todo lo que estaba de su parte cuando era dipu' tado para que "el Gobierno hiciera colocar por cuenta de la Nación al inteligente joven pobre don Rubén Daría en el plantel de enseñanza que estime conve– niente para completar su educación" principiada con señales que no dejaban duda de su estro poético (1)

Pero las críticas que Guzmán hizo al principiante, les tenia distanciados y aun enemistados En San Jo– sé de Costa Rica, don Pedro Ortiz, el literato nicara– güense de estilo propio y frase nueva, también en la emigración, trató de reconciliar a aquellos dos escrito– res tan diversos en genios pero que 'coincidieron en dar glorio a su patria Desgraciadamente no lo consiguió. Ya vimos, sin embargo, que el gran Rubén Dado no guardó rencor al atildado Guzmán por sus críticas, sino que se las reconoció como útiles lecciones y le dio las gracias

80 - Pelillos a la mal' (1891)

Hemos visto como Guzmán se reconcilia con sus antiguos enemigos Con el ex-Presidente Cárdenas, quien lo había expulsado del país en 1884 por una conspiración de la que más tarde Guzmán se confesó culpable, con el escritor Pedro Ortiz, con quien estaba enemistado por asuntos de periodismo Ortiz defendía la administración de Carozo Guzmán la adversaba Hay más que decir sobre su enemistad cón el ex– Presidente Cuadra y con el Gral Carlos Alberto Lacayo Cuando Guzmán era liberal, reconoció y prodi¡¡– mó siempre la honorabilidad del Presidente don Vicente Cuadraá pero ello no obstaba para que su crítica hiriera de vez en cuando al gobernante, tratando de ponerlo en ridículo

Por el año de 1871 el Presidente Cuadra elevó renuncia del alto puesto que ocupaba Las razones que alegaba don Vicente para que le descargaran de tan enorme peso, eran su avanzada edad y "las aten– ciones que, necesitaba su familia y principalmente sus

tiernos h~jos, que habían tenido que participar de las pri"aciones y sufrimientos a que estaba sujeto el Pri– mer Magistrado de la República".

Guzmán, cOmentando el Mensaje, observaba que no se compadecía el estado de senectud en que se ha– llaba el Presidente con aquello de sus tiernos hijos,

pues esto parecía indicar que el Presidente no estaba tan decrépito y alicaído como se pintaba él mismo en su Mensaje al Congreso

Don Vicente no perdonó jamás a Guzmán esta pullita En 1881, cuando Selva hirió a Guzmán, nota éste que toda la sociedad lo visitó en su lecho de enfer– mo, menos su cuñado don IIdefonso Vivas y el ex-Pre– sidente don Vicente Cuadra. Ahora que se encuentra en el cabildo con Guzmán que marcha al destierro por

la causa del Partido Conservador, don Vicente apenas lo saluda con una ligera inclinación de cabeza Guz– mán sabia lo hondo que llegan las críticas y lo tardío que se perdonan En uno de sus Pedacitos de Papel,

decía

"Suelen los hombres llegar a perdonar las ofensa;; a quienes los han cubierto de denuestos por la prensa y llamado facinerasos, pero no a quien les censura una frase o les corrige un vocablo De ello he adquirido larga y dolorosa experiencia Don ViCente Cuadra se ha reconCiliado con los que atacaron rudamente su ad· ministración y conspiraron contra él a fin de derrocarle del poder, a mi na me perdona el que haya criticado en tono de zumba uno de sus Mensajes al Congreso de Nicaragua"

Pero estas casillas no eran obstáculo para que Guzmán siguiera estimando a don Vicente, hasta el punto de que pudo escribir su oración fúnebre Sus recuerdos del día en que murió el ex-Presidente CLla– dra, terminan así- "A las cuatro y media (Diciembre de 1894) voy al Club para ir de allí' con todos los otros socios a la casa de don Vicente, es la primera vez en mi vida que entro yo a esta casa Soberbio entierro el de don Vicente En el atrio de la Merced pronuncia Ascensión RivdS el discurso que le escribí yo esta ma–

ñana"

Con el General Lacayo el resentido era Guzmán Publicó Lacayo que Guzmán había dispuesto de un

dinero que le enviaron a Guatemala en 1885 para asuntos políticos Pero Guzmán se vindicó con el te;;,

(I) Allí lo escribió GUYJt\án en "El Día", 1892. (De~\'llto 21 (le Feb.re,ro:4e

1882), - .. " , - --

-64-

Page 100 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »