This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »VISITA DE MEDICO El QUIJOTE
VISTO POR UN DOCTOR PANAMEÑO
JOSE MANUEL REVERTE COMA
Al cabo de trescientos cincuenta años que se hizo al primera edición del Quijote y a pesar de los miles de trabajos diseminados por el mundo, es ele nuestro Istmo Centroamerica– no dónde se ha logrado hacer algo original, con el ensayo del Dr. José Manuel Reverte Coma, de Panamá sobre los aspectos médicos, al decir del malogrado maestro Cervantino, Astrana Marin.
Don Quijote tenía un concepto muy claro de la medicina. Tanto los males corpol'ales como los espirituales merecieron el debido tratamiento en la obra Cervantina. Sus páginas es– tán llenas de incidentes que se relacionan con la medicina.
, De la siguiente síntesis de esta visita médica se comprenderá el porqué de la respues– ta dada por el eminente médico inglés Thomas Sydenham a Sir Richard Blackmore que le pidió una vez que le recomendase un libro para estudiar medicina: "Lea Ud. el Don Quijote; es un libro excelente, yo lo leo todavía".
Es sorprendente y llama sin duda la aten– ción del que lee el Quijote, ver la cantidad de material en él acumulado que hace referen– cia a materia médica, pero todo se explica al saber que D. Miguel de Cervantes en la pri– mera etapa de su vida, aquella durante la cual devoraba todo libro o papel impreso que cayera en sus manos, tal era su afán de ilus– trarse, tuvo cerca los libros clásicos de la me– dicina de entonces, pues su padre, Rodrigo el Sordo, cirujano-sangrador de oficio, los tenía como libros de consulta en su propia casa.
y por bastante tiempo no es extraño que
~a familia acariciase la idea de que aquel ni– no pudiera llegar a realizar el oficio del pa– qre en el que probablemente le entrenaría COn eSe ánimo. Pero Miguel tomó otro rum– bo, y el porvenir se encargaría de decidir que en lugar de una vida tranquila y rutinaria como cirujano-barbero, o como médico, acep– tase la inestable y aventurera de todos co– nocida.
LO NUTRITIVO I
"'Come poco y cena más poco, que la salud de todo él cuerpo se fragua en la oficina del
estómago".
d Cervantes es muy objetivo cuando habla e Comida, bebida, hambre, sed, y escribía pensando en su propia vida.
TOdo ello supone una idea obsesiva en Cervantes, el hambre, hambre que se revela
Sancho casi re'Vienta con el bálsamo de Fierabrlis,
grabado de Doré.
en el diálogo, en la descripción de los ali– mento,. y en las reacciones de sus protago– nistas.
En el autor hay una especial r .(eocupa– ción por recomendar la comida ese asa, sana, preventiva de muchas enfermedades.
,3Cómo sienten el hambre sus persona– jes? De manera bien distinta. Al lado de un Sancho con excelente apetito, con un re-
-41-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »