This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »68 - ¿Quién es él? (1888l
A mediados del año siguiente le toca quedarse con la dirección interina de El Dialio Nicaragüense a causa de un viaje de don Anselmo, y éste, a su regreso, se muestra satisfecho de Guzmón Uno de sus mejores
al tículos de este año es La Torre de Babel en que re– fiere el caos de los partidos políticos de Nicaragua De Masaya llegan a la redacción unas cartas sus– critas por Cide Hamete. Esta correspondencia pican– te y salada en que se ponía en berlina a medio mundo y se críticaba de lo lindo al gobierno, se atribuyó en un princípio a Rigoberto Cabezas, pero después se supo que era del ínmortal Persius que había mudado de nombre, pero no de estilo ni de humor Como el Pre– sidente Coraza se quejara a Guzmón de su actitud, respondióle
-Siendo el Gobierno periodista, es natural que reciba golpes
El Gobierno subvencionaba varios diarios, y esto daba ocasión al escritor de llamarle Gobierno perio– dista
En este año de 1888 empezó a usar su seudóni– mo El Moro Muzo, uno de los más conocidos suyos y que le dio tanta fama. Sus ideas por este tiempo han llegado a la madurez de la transformación inicíada tres años antes Al Dr Modesto Barrios escribía "Soy reaccionario hasta los tuétanos"
No sólo ha madurado en buenas ideas sino que sus mejores producciones son de esta época. Ha lle– gado al pináculo de su gloria y de su desarrollo inte-
lectual, su nombre se conoce en todo Centro América; sus artículos encuentran lugar en todos los diarios de las cinco repúblicas, y su fama de crítico agudo yacer– tado hace temblar y rabiar a los escritores pedestres. Nadie lo ha retratado tan magistralmente y en pocas líneas como su sobrino Adán Vivas Guzmán. Cierto día entra Adán un poco achispado, al aposento de su tío, pide papel y pluma, e improvisa
¿Quién es él?
En manejar la critíca el primero, Hay en mi patria ingenio peregrino,
y tan brillante, punzador y fino Como su burla, no conozco acero
Su gracia embriaga como añejo vino,
y es de Voltaire su chiste el heredero, Su estilo de escritor es hechicero Como el dibujo de un calado chino
Atica abeja que su dardo clava, Hiriendo va su mofa voladora,
y nuestra lengua atiéndele sumisa
Como al sultán la voluntad esclava, Mientras que salta limpida y sonora De su pluma la fuente de la risa.
69 - Opinión que da origen a una polémica famosa (1889)
A fines de 1888 se hizo cargo de la redacción de
El Diario Nicaragüense el escritor colombiano Dr don Víctor Dubarry Guzmán cuenta como se encontró con él "Voy a la oficina de El Diario y encuentro ins– talado am a Dubarry Se habla de publicar en forma de libro mis Pedacitos de Papel, y él, sin que nadie se lo pido, ofrece escribir el prólogo"
Fue este señor Dubarry el que dió ocasión a la polémica que el año siguiente sostuvo Guzmán con su antiguo amigo político don José Dolores Gámez sobre las figuras históricas de Carrera y Barrios Hé aqui cuál fue el origen de esta discusión que arrojó alguna luz sobre aquellos personajes, y contribuyó a fijar un juicio más exacto acerca de ellos
En Mayo de 1889 Dubarry critiró el régimen im– perante a la sazón en Guatemala, y aprovechando la oportunidad, trazó de Carrera un cuadro sombrío y po– co exacto por 1" exagerado
Entonces Guzmán, recordando la frase de Edgard Quinet "n" hay peor yugo que el de una idea falsa", escribe a Dubarry dos cartas con objeto de d~purar la figura histórica del Gral Rafael Carrera, tergiversada por histariac!ores interesados "Vaya tratar de qui– tarle a Ud _decía una de las cartas- el yugo que le oprime, y que es el mismo bajo el cual estuvo mi cere– bro por largos años".
Ese yugo eS la falsa opinión que se tiene de Ca– rrera, obra de las "curiosas historias del Doctor LOren– zo Montúfar, libelos apasionados y fabulosos, de los que Clío aparta la vista COn vergüenza e indignación" Sin sostener que Carrera fuera un santo varón, ni siquiera un gobernante constitucional, sino por el contrario, confesando que gobernó despóticamente y como un verdadero rey absoluto a Guatemala, afirma que es grande injusticia compararlo con Justo Rufino Barrios y Manuel Lisandro Barillas
Aquél, revestido de autoridad absoluta, no abusó
tanto de ella como sus antecesores " y muchísimo me·
nos que los caciques liberales abortados por la nefasta revolución de 1871"
Después de desvanecer por falsos los cargos más tremendos contra el Presidente vitalicio de Guatemala, hace el siguiente resumen de todas las barbaridades que puso en práctica, por primera vez en Centro Amé– rica, el Gobierno del Gral Justo Rufino Barrios llama– do el Reformador
"Sacar los ojos de las órbitas, como en tíempo de los más feroces emperadores de Bizancio, comprimir cráneos hasta hacerlos estallar, taladrar cabezas de oido a oido con largos y agudos clavos, destrozar ma– nos en piedras de afilar; arrancar dientes y muelas con tenazas de herrero; bañar a seres humanos en petr.ó-
-56-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »