This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »oreja del racionalista clerófobo Esta es motiva para endilgar al presumido novelista una buena pulla.
"Lucila -escribe Guzmán- es una obra tras– cendental, o por lo menos presume de serlo No la compuso su autor por puro pasatiempo, sino con el santísimo fin de combatir la hipocresía, el fanatismo y
la ignorancia.
"Pertenece el señor Valdés a la agrupación polí– tica que ve en el clero católico el mayor y más temi– ble enemigo del progreso, de la libertad, de la luz, de la razón humana, de la unidad centroamericana y de
otras muchas cosas buenas ll
D Carlos J Valdés, que no está acostumbrado a la crítica filosa y destructiva, se indigna, se sulfura de verse convertido en hazmerreír de todo el mundo, se encoleriza de que en su ciudad sólo se hable de la zumba del escritor granadino, publica libelos contra él,
y acaba por desafiarlo a singular combate Desde lue– go todo esto causa hilaridad a los lectores de El Diario
y Guzmán cobra cada vez más fama
Valdés le saca sus pecados viejos, pero a Guzmán no lo confunden sus pasadas culpas El está arrepen– tido y enmendado de ellas, y no hace sino confesarlas del modo más franco
"Tengo el alma llena de costurones -dice-, mi
conciencia da gritos esPantosos, recordándome a cada momento las pasadas faltas, y cuando echo una mira– da retrospectiva a mi tormentosa y no muy edificante vida, me pregunto con espanto si podré compurgar en este mundo los innúmeros pecados de todo género que he cometido, tentado sin duda por los tres enemigos tradicionales del humano linaje
"No llegan las durísimas invectivas del novelista
fernandino hasta donde alcanzan las punzadas laci– nantes de mis remordimientos Escritos míos hay, y,
por cierto, los que más lisonjas me han valido que no
quisiera oír citar jamós y que borraría, si pudiera, con
sangre de mis venas Luego cuando recuerdo que fui salteador en Honduras el año de 1876 Miserere
me;" Deus..
I
dele iniquitatem meam ll
Ese año de 1887 tuvo un ligero incidente Con el General Carlos Lacayo, que recordaré como una prue– ba del humorismo de Guzmán, invariable aun en los momentos más críticos A causa de un disgustillo con el General, éste desafió a Guzmán Guzmán se
fué a su casa a sacar un revólver y como su señora, ya
al tanto del asunto, quisiera detenerlo, le contestó -Déjame, Bela, que si ahora no me luzco no tengo cuando!
66 - Profesión de fe política (l SS7)
Hasta ahora la politica no había sido tema de sus escritos después que volvió de Guatemala, por eso pue– de escribirle a una amiga "Los liberales se ensañan
contra mí, aunque no me meto en política ll
Pero Guzmán va a meterse en política y esta vez su pluma se ejercitará contra los liberales y radicales Entre aquéllos, pocos amigos le quedan, uno de ellos el General Juan J Badán, a quien sitúa fondos en San Miguel para que se restituya a su tierra Badán no regresó entonces, porque dos años más tarde le envío Guzmán algo menos sustancioso que dinero, le man– da algunos canse jos que el General echó, como los pe–
sos, en. Saco roto Guzmán le decía
11
Mucho me
alegro de que haya dejado Ud el servicio militar La
carrera militar es honrosa en otras partes¡ pero aquí
el que quiere vivir de su espada se vuelve una especie de vago mal entretenido"
Pero cosa que malentretenido tuvo que volverse Badán paro vivir de su espada, se volviá uno de los más odiosos sicarios y satélites de la tiranía de Zelaya, de la ,que tanto habían de padecer Guzmán y el Par– tido Conservador durante largos 17 años
El artículo con que Guzmán rompe los fuegos con– tra el liberalismo salió el J 9 d~ Julio en El Diario Nica– ragüense, se titula Autocracia Chapina, y está suscrito por las iniciales de su seudónimo Fra-Dióvolo Esta pieza era tremenda contra el panterismo chapín que el escritor conocía de vista, y donde, por lo tanto, te– nía inagotable paño que cortar
Llegó por entonce,s a Granada el Presidente de Costa Rica, General Bernardo Soto Don Pedro Joa– quín Chamorro le obsequia can un banquete en su ca– sa y uno de los invitados es Guzmán A la hora de
los brindis se pone éste en pie y hace su profesión de fe política conservadora Fue aquella la primera y única vez que improvisó en público Guzmán no era orador, pero los que le oyeron en aquella ocasión dije– ron que esll.¡vo feliz Habló contra el panterismo gua– temalteco, aludió a la unión que había existido en to– do tiempo entre Nicaragua y Costa Rica, que habían marchado siempre juntas a través de la historia, "ya se llame el bucanero del Norte nuestro enemigo, a el
autócrata chapí:n ll
Desde entonces sus reflexiones serán de este te– nor "Cuando recuerdo que anduve con los pécoras de los panteristas, me pregunto si estaba yo en mi en–
tero y sano juicio"
En el mismo año salen dos articulas de Guzmán contra las liberales que hicieron mucho ruido. Uno de ellos se titulaba Importa Protesta, que era en efecto, una protesta contra el Gobierno de Barillas por las ejecuciones ordenadas en Chiantla y Jutiapa Está escrita en estilo vibrante y digno Importa protestar porque lo que se hace en Guatemala y en cualquiera otra de las secciones es como si se hiciera en Nicara– gua; eri el extranjero se nos conoce a todos con el
nombre común de centroa~ericanos, pues no
es po–
sible olvidar "que estas cinco republiquillas, aunque separadas hoy políticamente por causas de todos co– nocidas, constituyen, histórica y geográficamente con–
sideradas, una sola entidad; y si nosotros lo olvidára– mos, ya nos lo recordarían a cada paso las extraños, que, con la denominacián de América Central, d~sig
non en conjunto a todos estos países, haciendo con .harta frecuencia la más lastimosa confusián entre los
-54-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »