Page 117 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

una pesada carga y motivo, por consiguiente, de ale– gría Otro de los visitantes era don Dionisio Chamo– rro, y por eso pudo decir Zavala que su Presidencia se había reclinado en brazos de don Nicho y de Guzmán Zavala había dicho a éste en broma

_Voy a ,e[lViarle a usted a la Dieta de Santa Te– cla para que haga con Fernando Sánchez la naciona– lidad

Pero la broma amenazaba convertirse en serio en

los primeros días del Gobierno de Cárdenes, quien de– signá a Guzmán para aquella misión Mas cuando fue llamado Guzmán a Managua pam darle las instruc– ciones, renunció al destino, diciendo que no tenía díspo– Sicio[1es para el teatro

Las atenciones que recibía por parte del Presi– dente despertaron celos entre sus correligionarios liberales Guzmán responde con su inalterable buen humor Don Eugenio Mendozade Masaya era un li– beral que sin embargo gozaba de una Factoría de Ta– baco, una de las más pingües gangas oficiales de la época Pero don Eulogio incurrió en la ligereza de decir que Guzmán era un liberal acalambrado Súpo– lo éste y respondió Que el calificativo no era exacto, que mejor debía don Eulogio decirle !íberal desenga-. ñado, pues a los liberales se les acalambra con empleos,

o con IIpapaslll por ejemplol con una IlFactoría de Ta– baco ll

,

46 - Guzmán se pone mal con el nuevo gobernante (1883)

Cuando el Dr Cárdenas pasó por Granada a ha– cerse cargo de la Presidencia de la República, Guzmón fue a visitarlo, pues estaba en buenos té, minos con el Presidente electo

Poco después¡ en Julio, escribía a un amigo IISin

saber cómo ni por qué me he puesto mal con el Go–

bierno"

Nada extraño es esto en un hombre que tiene por oficio encomendar al papel todo lo que se le ocurre

y fue su pluma, no hay duda, la que vez más le mal– quistó con el gobernante

Aquel artículo de Carnevalini en que recordaba a Guzm!Ín su comedia cuando la expulsión de los Jesuí·

tos, tuvo origen en, una discusión en que nuestro bio·

grafiado saliá a defender las ideas ultramontanas contra las audaces aseveraciones del director de El Por– venir de Nicaragua

Había escrito el Sr Carnevalini, alabando y fo–

mentandp una asociación que con el nombre de ItLíga

Anticlerical" se había establecido en Guatemala, y en–

tre otras razones decía

l

que era conveniente para el

progreso de la sociedad, luchar contra el fanatismo y el ultramontanismo, que éste y catolicismo no eran una misma cosa, y que había que combatir con la per–

succión y no con la violencia

Guzmán, con el seudónimo de El Padre Cobos,

escribió un artículo en El Ferrocarril, el 26 de Mayo de 1883, titulado Pra Veritate, en el cual combate las ideas radicales del director de El Porvenir de Nicaragua

con razonamientos y citos de una ortodoxia impecable "Una vez más -escribe El Padre Cobos-, el llamado Decano se apOYa en la pestilente doctrina del liberalismo-católico para combatir a los enemigos fran– COs de lo Iglesia Si procediera de buena fe, ¡cuán equivocado está! Quiere detener el torrente asolador de la impiedad con diques de cartón, sale a pelear con el dragón infernal, que tiene dientes y garras formida–

bles/ armado de ridícula caña; preté,de, en fin, neu–

tralizar el veneno mortal de la herejí'a con una especie de 'jarabe de Catolicismo, brebaje empalagoso, del que se ríen los secuaces de Satanás y que miramos con

asco los verdaderos creyentes"

y más adelante

"Los católicos incoloros y linfáticos, a católicos liberales, los que hablan de tolerancia y pragreso como lo hace El Porvenir de Nicaragua, valen para nosotros

menos que los descarados racionalistas, son sepulcros blanqueados, lobos con piel de oveja, enemigos embo– zados de nuestra fe, a quienes el Santo Pontífice que perdimos hace cinco años (1) llamaba con admirable propiedad La peste más perniciosa.

"No entendemos de transacciones ni de términos

medios Esa falsa moderación del Catolicismo bastar– do que entra en acomodos con la impiedad, es para nosotros la más despreciable cobardía, El ilustre an– tecesor de León XIII no perdió nunca de vista a esos falsificadores de la fe" \

y refiriéndose a aquella herejía moderna que es y

no es católica y que Pío IX dejaba adivinar sin necesi– dad de nombrarla, comentaba El Padre Cabos

"Sí, todos la adivinamos es la herejía que está bien hallada con el clero secular, pero que no puede ver a los Jesuitas, que no niega el dogma de la tran– sustanciación, pero que vacila ante el de la infalibilidad pontificia, que manda el domingo a sus hijos a la igle– sia, y el lunes los envía a la escuela sin Dios, que en· seña filosofía positiva en colegios que tienen a la

entrada esta inscripción. Initium sapientiae est fimor

Domini, es la apostasía hipócrita que sin atreverse a

renegar de la fe católica, vocifera contra lo que llama el ultramontanismo, es en fin la herejía que no quiere

ser herejía ll

Carnevalini, para atacar con más desenfado al

catolicismo, le hace concesiones I.oITiene razón El

Porvenir de Nicaragua -contesta el Padre Cobos–

cuando dice "No es el Catolicismo enemigo implaca– ble de la sociedad" No, no lo es quiere nuestra santo religión únicamente amoldar la sociedad al Cato·

licismo, hacerla a su imagen y semejanza, apartarla en

fin del error, obligándola a aceptar comO único e infa– lible criterio de verdad el de la Iglesia romana, que no puede engañarse ni engañarnos porque lo ve todo con la luz sobrenatural de la fe, mil veces más pura, mil

veces más viva que la de la soberbia razón humana"

Carnevalini se desquita acusando a Guzmán de que sus escritos a favor de los Jesuítas y del ultramon·

tanismo bajo sus diversos seudónimos

II son meros ju– guetes, farsas( comedias ll

,

de que trataba de avivar el

celo del Prelado para lanzarlo contra el Gobierno, que Guzmán y los liberales desearían ver al Presidente Cár·

(1) Pío IX

-41-

Page 117 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »