This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »va colegio, no hallo en esto nada de particular· ni de e!¡candaloso' por el contrario, me parece que tal con~
ducta serFa consecuente con los antecedentes de la Compañia El deber de un Jesuita ante el Instituto de Occidente, que proclama por base fundamental de
su enseñanza el libre exornen, es fulminarle sin mira– miento ni misericordia"
I..os .siguientes párrafos demuestran que Guzmán conocía bien lo que era el catolicismo, y encOlltraba ridículo que las herejes vengonzantes de la época tra– taran de ocultar sus verdaderas intenciones, queriendo hacer creer con fútiles razones que sus prédicas en na– da contradecían las doctrinas de aquella religión Su carácter franco y resuelto repugnaba las acciones em– bozadas y timoratas
"y aunque el Municipio de león -dice-, los redactores de La Verdad, el señor Carnevalini y el lcdo Leonard digan que ellos entienden mejor el catolicis– mo que los Jesuitas, que Gregario XVI y que Pío IX, los fieles nicaragüenses no deben creer semejante dispa–
rate, o no ser que quieran engañarse unos o otros, y
que tengan ya el siniestro propósito de entrar en pac–
tos con el Demonio"
"Para el verdadero católico no hay ni puede ha– ber más autoridad que la del Sumo Pontífice, que es y ha sido siempre infalible Cuanto contra esta auto– ridad digan sabios mundanos, periodistas masones y demás agentes de la Internacional, no valen tres co– minos En la Instrucción Pastoral sobre el matrimo-
nio civil que acaba de dirigir a su rebaño el señor Cár– camo y Rodríguez, Obispo de San Salvador, dice, Pág 40 La única regla segura que debe adoptar un Ca– tólico para dirigir sus opiniones en materia de religión es el ¡juicio de la Iglesia Y tiene mucha razón el se– ñor Cárcamo y Rodríguez cuando Roma ha hablado, toda discusión está demás Pueden los cismáticos, los paganos, los infieles y librepensadores reírse, si ql,lie– ren, de las decisiones de la Santa Sede, pero un cató– lico se hace, por lo menos, sospechoso de herejía des– de el momento que suadente dióbolo, quiere meterse a enmendarle la plana al Soberano Pontífice
"Ahora bien, la Iglesia ha declarado que la liber– tad de conciencia es cosa mala Gregario XVI y Pío IX califican esta libertad, de libertad de perdición, y llaman delirio funestisimo a la errónea opinión del se– ñor Leonard, que parece ser la misma de los redacto– res de La Verdad y de los individuos que componen el Municipio de León ¿Cómo, pues, consentirían los ca– tólicos de Nicaragua que sus hijos frecuentasen un co– legio cuyo director entiende que la libertad de concien–
cia es cosa bueno?"
Por lo demás, el articulo "Ultramontanos francos y heterodoxos vergonzantes" contiene doctrina radical y a cada paso saltan las ideas extraviadas del escéptico Esto no obstó, sin embargo, para que en León lo reim– primieran en opúsculo los que defendían los principios católicos, pues consideraron que contenía más doctri– na buena que mala
42
=' Cuestión Jesuítas (188n
Ya por entonces se agitaba la malhQdqda "Cues– tión Jesuitas", que debía culminar con la expulsión de
la Compañía de Jesús Pero el Presidente z:qvala no la llevó a cabo sin que los amigos que le ha\:>fan O!yu– dadq a llegar al poder hicieran gran oposición a aque– lla medid,. inconsulta e injusta; tan contraria al res– peto por la libertad que había sido siempre nor'\'a del Partido Conservador Dirigido éste por su jefe don Pedro Joaquín Chamarra, se· opuso tenazmente a aquel paso, haciendo ver al Presidente la injusticia qUe se iba a come,ter, y prevíendo con asombroso acierta los
funestas consecuencias que se siguieron
El Partido Liberal en la oposición aprovechó la oportuniqad para crear dificultades a la administra– ción; y aunque fa causa de los Jesuítas no ero la suya, era la del pueblo, la qlle inspiraba simpatras, porque era la del catolic.ismo y la de los oprimiqos injUsta– me!lte
Los prtículos de Guzmán en defensa de los Je– suitas llegaron a ser muy populares, su lectura era re– comenqoda al pueblo, se pagaba cada ejemplar a cua–
renta centoV9Sr y se reimprimieron muchas veces
Escribíe;t Guzmán con el seudónima de Fra-Di6volo,
y, consecuente con la política de su partido, se valía de IQ oc;asión pqra atacar a los hombres del Partido Con– serV<;ldor, principalmente ql jefe de éste, de quien ha– bra sido y Seguía siendo todavíe;t franca y tenaz adver–
sario
Su enemiga contra don Pedro Joaqurn Chamarra lo indujo a hocé aparecer a éste jugando un papel do– ble en la llamada "Cuestión Jesuitas", dando a enten-
qer que ostensiblemente estaba con los Jesuitas para halagar al pueblo, y que en privado apoyaba y alen– taba los propósitos del Gobierno Pero lo decía de un modo solapado, como atribuyendo a otros sus propios pensamientos (1)
EllO de Junio de 1881, dos días despué~ de la. expulsión, don Pedro escribe al General Zavala la si– guiente carta que demuestra su sin.ceridad
"Por fin se ejecutó la expulsión de los RR pP Je– suitas sin ningún estrépito El pueblo manifestó ~u
profundo dolor y tributó a los RR PP homenajes qe respeto y simpatías, acompañándolos a la plqya, sin ploferir unQ sola palabra destemplada, a peSar de· que algunos caballeretes que se manifiestan entusiastas de tu Gobierno, acompañados de los cívicos de Managua, fueron a insultar el dolor popular con vivas entusiastas al Gobierno y al progreso y pullas picantes a las vícti, mas Estas provocaciones hubieran podiqo producir un conflicto, si no fuera el buen sentido de este pueblo que, dígase lo que se quiera, tiene mucho respeto por nuestra voz, a pesar de la profunda emoción de que estaba dominado Yo no puedo persuadirme que seah verdaderos amigas de tu Gobierno personas que, a pe– sar del pánico de que han estado poseídos, ven con do, lar qlle la medida de expulsión se haya verificado sin escándalo ni desgracias
"Hace tiempo que vengo observando en la coh– ducta de Roberto Lacayo una hostilidad marcada ha– cia mí. Parece que fas antiguos odíos de familio se
(1) El Termómetro. cotre!pondenefa del 15 de MaJO de 1881.
-38-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »