This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »37 - El diputado Guzmán en el Congreso (1879)
Sin emporgo Rivas nunca escribió nodo para La
Prensa, 01 contrario, tuvo sus polémicos con Guzmón GUZr1'lán empezaba o cansarse de lo lucho y de– terminó cerrar el periódico. A un amigo escribía "Acabo con La Prensa para que ello no acabe conmi– go" Pero antes de hacerlo escribió cinco extensos artículos titulados "Historia de ayer y cosos ele hoy Cartas al Canciller nicarog(¡ense", para contestar un folleto de don Anselmo H. Rivas rotulodo A don Enrique
Guzmán y su falange, en el cual lo atacaba fuertemen– tI¡ La contestación de Guzmán a su vez abunda en frases duras y filosas ironías
La Municipalidad de Rivas dio un voto de gracias a Guzmán por lo defensa que había hecho del depar– tamento en La Prensa
En E;nero de 1879 fue llamado por la Cámara de Diputados para que se incorporara En Managua sus compañeros de cuarto eran todos conservadores. Pa– ra distraer el ocio recurre a su vicio favorito, el juego, y pierde considerables sumas de dinero
He oqui sus recuerdos del Congreso Pleno en que don Emilio Benord, Ministro de Hacienda, lee la Memoria del Ramo "Me pareCe bien escrito -opina Guzmán-, Emilio la lee con voz clara y entonado Hay trabajos para elegir mañana a don José Argüello Arce Presidente del Congreso Parece que don José se cree deprimido cuando no se le hace Presidente Yo estoy por la reelección de Cárdenas".
Guzmán habla por la primera vez durante lo dis– cYsión del tratado celebrado por el Ministro Cárdenas cQn Guatemala, El Salvador y Honduras Se opone a que en él se incluye el rapto entre los delitos por los cuales se podrá solicitar extradición
En la sesión del 10 de Febrero Guzmán vota por la creación del departamento de Masaya Y a moción suya se dispone que los solicitudes privadas se voten en secreto
El 2 J de Febrero hay una sesión sensacional Se trata de denunciar el Concordato Guzmán, entonces radical, está por la denuncia, pero sale derrotado por los conservadores a quienes encabeza el Dr Toribio Tijerino
, Por esos días concluí'a el período presidencial de don Pedro JoaqL!ín Chamorro Guzmán en su Diario
lo juzga así "Para el Partido Liberal en general y para mi familia particularmente, su administración fue fu–
nesta".
Como diputado, Guzmán asiste a la toma de po– sesión del nuevo presidente Gral Joaquí'n Zavala, y observa "El mensaje de don Pedro JoaqL!ín está lleno dé alusiones contra sus enemigos y de consejos al nue– va Presidente, el de Zavala está concebido en un tono r1'luy liberal y agrada ci todo el mundo Don Pedro tier1'lbla convulsivamente al leer su discurso Zavala está muy pálido, parece un moribundo"
Se nota hasta en eSas breves líneas su irreconcilia– ble enemistad con don Pedro Joaquín Chamar ro La actuación del diputado Guzmán nos revela sus ideas y propósitos; por eso hay que continL!ar exami– nándola con atención
En el proyecto del nL!evo Código Penal, abra de los
abogados Dr. Modesto Barrios y M. BrioSO, había un artículo qL!e eximía de responsabilidad criminal al ma– rido que mataba a su mL!jer si la sorprendía en flagrante delito de adUlterio GL!zmán votó a favor de este ar– tículo, pero fL!e rechazado por la mayoría
Existía en lo legislación nicaragüense la pena de aZotes para los condenados por robo Públicamente se les flagelaba en las calles al toque del clarín y a los redobles del tambor Era resabio de la leyes coloniales españolas y sajonas, mL!Y dados a estos espectác410s públicos paro reprimir a los malos y prevenir a los mal inclinados GL!zmán presentó, jL!nto con don José Dolores Gámez, un proyecto de ley "paro qbolir en la República lo pena de polos", Fue aprobado cohtro tres votos En su Diario de 1893 recordará Guzmán que el mi.smo Gámez estaba por la abolición del palo para los rateros, lo instituPa para sus adversarios polí– ticos, por honrados que fuesen
Guzmán no pensaba asistir al Congreso Pleno dél
12 de Marzo, pero Gámez le informa que se tratará de un voto de gracias a don Pedro Joaquín Chomorro, su
gran adversario, " y esto me decide a ir", dice, y ndtu~
ralmente vota en contro
En lo sesión del 20 de Marzo se discute el proyecto del dipL!tado Gámez para prohibir que los Jesuítas tu_ viesen noviciado en Nicaragua, y que los nicaragüenses se ligasen con votos religiosos A Guzmán toca hacer el dictamen y se opone "Yo opino -escribe- que no se puede ni se debe ir1'lpedir que pronuncie votos' religiosos quien quiero" Y agrega "Escribo a José Ignacio que estuve contra el proyecto de Gámez sobre. Jesuítas por razones de justicia y libertad, y no por mie– do ni afecto a los hijos de Loyola" <Diario Intimo, 20
de Marzo de 1879)
Los diputados Gámez, Guerra y Guzmán presen– tan un proyecto de reforma a la ConstitL!ción paro obolir la pena de muerte, pero no fL!e aprobado En Agosto de ese año llegó a Nicaragua uno mi– sión diplomática de Honduras, y Guzmán opina "De, bemos aprovecharnos de la Legación qUe nos mandci Honduras para aliarnos con las repúblicas de occidente a fin de sacar ventajas en la cL!estión de límites con Costa Rica a mi jL!icio la Legación hondw:eñ a trae cosa de sustancia, y nosotros debemos aprovechar la, ocasión para recuperar nuestros antiguos límites del
Guanacaste ll
Por esos días las publicaciones impresas cometían aquellos excesos que el Presidente Chamorra calificaba de los peores enemigos de la libertad de imprenta Don Mariano Argüello rompe la cabeza a don Mqnuel Jarquín con una regla de escritorio por una pL!blicación. Acababa de pasar el atraco de Guzmán contra Carlos Selva, también por asuntos de imprenta Con este motivo Guzmán aconseja a su amigo el periodista Car– nevalini que escriba contra los desbardes de la prensa A fines de noviembre soplan barruntos de revuel– ta. "Creo -anota Guzmán en su Diario--- que puede haber guerra, pero dudo que Jerez haga casa que sir– va, porque nadie quiere ni oirlo mentar como caudillo revolucionario. . mi posición ",s muy difícil, porque si bien soy amigo del Gobierno, éste desconfía de mí, y si
-34-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »