This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »verdad que ese ciudadano puedé y debe resistir en la
mi~ma forma que aquél que ve en peligro su vida o su propiedad?
"Y no es esta uno doctrina que venga a subvertir el orden público Al contrario, es una doctrina salva– dora, la única que puede poner a raya a las autoridades que se extralimitan, la única que impide que un pueblo quede para siempre maniatado a los pies de un gober– nante Y cuando, como entre nosotros, se ven escan– dalosas tropelías que amenazan con la disolución del pacto social, entonces es necesario revestirse de inque– brantable energí'a y aplicar la ley de Lynch a la política. uAconsejamos pues al paCs que se muestre tran– quilo y sosegado donde quiera que la autoridad respete
el sufragio; pero tan luego cómo la fuer2a público, so pretexto de garantizar el orden, quiero atropellar los derechos del ciudadano, el pueblo hará bien resistiendo a la violencia y enfrentándose o los funcionarios de garra que, desde el momento que han violado la ley, son verdaderos enemigos públicos a quienes la sociedad debe tratar como se trata en todas partes a los anima– les dañinos
"Hay un instinto de conservación política como hay un instinto de conservación personal Si vende– mos cara nuestra vida cuando quieren arrebatárnosla, debemos vender caros nuestros derechos cuando quie– ren hacerlos ilusorios". (1)
34 - No siempre consigue Guzmán sustraerse a la
pasión política (1878)
A pesar de que Guzmán hace esfuerzos por man– tener cierta línea de conducta justiciera en la contien-da política, no siempre Jo consigue La pasión lo arrastra a veces a la dureza y al error Un amigo se lo echa en cara desde lcis columnas de El Porvenir Ese amigo l/insinúa, aunque en términos moderados -escribe el propio Guzmán-, que Id exaltación de la lucha en que estamos empeñados perturba nuestros juicios en todo cuanto se refiere al Jefe del Estado". Guzmán se defiende El no incurrirá en la exce-siva presunción de afirmar que fa pasión polí1ica no ejerce en él la más pequeña influencia pero el espíritu de partido no le ciega, suponiendo, lo que no es cierto, que abrigase odio mortal contra el Presidente de la Re– pública, no convertiría su semanario en resPiradero de mezquinos pasiones, él ha defendido al Gobierno cuan– do le atacaban sus partidarios, él ha alabado a don Pedro Joaquín Chamorro cuando hizo a su país el se– ñalado servicio de contratar en Madrid profesores de
enseñan~a
Todo esto es cierto, pero no se puede negar que a veces La Prensa dice las cosas con una vehemencia demasiado apasionada Su artículo Retórica Presiden-
cial fue censurado de duro y falto de respeto al manda– tario, incurre en la injusticia de no admitir ningún mérito en la obra legislativa que estaba llevando a cabo el Gobierno, la cual, por imperfecta que fuera, signifi– caba cuando menos la primera piedra que se colocaba en tan importante obra la codificiación de nuestras leyes militares y de hacienda.
En su afán de crítica, Gu2mán llega hasta negar la importancia del Ferrocarril de Corinto a Moábi– ta, porque lino lo reclama ninguna necesidad urgente", teme el escritor que, no teniendo Nicaragua el dinero suficiente, había que recurrir a empréstltos y que la mala asistencia de éstos echaría a perder nuestro cré–
dito, cree, como todo el país, que el ferrocarril proyec– tado es uno empresa aventurada, una especulación desastrosa
Y luego, para terminar, la crítica, la pulla al Go– bierno l/Deseamos vivamente que en este asunto n6 intervenga la política, que sea para el Gobierno objeto de seria meditación, y que se proceda en él can más tino del que acostumbran gastar nuestros conductores cuando se trata de elecciones, de régimen interior o de relaciones internacionales ll
•
35 - Guzmán se inicia en el cultivo de la gacetilla (1878)
Cuando La Prensa no tiene nada que ver con el Gobernante y la políltica, su propaganda es por el me jo– ramiento social Clama contra la flagelación pública de los ladrones, contra el castiga de los cepos y otros resabios coloniales que aun subsistían en nuestra legis– lación
Otras veces comenta los pocos folletos que por entonces salieron a luz pública
Para tratar de estos asuntos de menor cuantía, destina a una sección del periódico que titula Gacetilla.
son ellas una miscelánea de articulillos cortos, escritos con aquella sal y sátira que valie.on nombre al género, ligeros, pero difíciles; pequeños, pero punzantes como aguijonazos de avispa,
Dedica una de estas gacetillas a un folleto del P Cardella S J Es de observar cómo Guzmán, radical y librepensador, Ve más claro que los que se titulan cató– licos, en la cuestión religiosa que estaiJa en el tapete. Se discutía mucho por entonces la ortodoxia del Pcidre
Pedro Sáenz Liaría Don José Pasos y don Nicolás Quintín Ubago defendían al clérigo español "El jesuita Cardella, q nuestro juicio, sostiene -escribe Guzmán– la pura doctrina católica tal como se entiende y practica en el Vaticano". Sin embargo, la cuestión de si Sáenz Liaría fue católico genuino o no, se hace a un
(1) Como dije antes, no habia motivo fundado para edas criticas a un Gobierno Que no trataba de intervonir para tmpone<r al General Zavalll
que era el candidato de BUS simpatías- Zavala nD necesitaba d~ oUt"
impuesto El mismo Guzmán lo rcconoee 8Rí cuando escribe en "El
Porvenir" con fecha 16 de Mayo dli 1818 un extenso artículo en el cual
se lee cate párrafo: "¿Hay quién dude de que las tres cuarto partu
del pais deseaban Que fuera Presidente de la República el General don
Joaquín Zavala?" .
Por otra parte o"iste el testimonio espontáneo de distinguidos libe'– rales de León. entonces en oposición 0.1 gobierno conservad!)}' de don Pedro Joaquín Chamarra. El documento fUe publicado en La Oaeda No 44 del año 1818. y dice así:
"Cuando el Gobierno demuestra con :hechos su acatamiento a la le,.. su ~bsoluto reilpeto a la libertad del ciudadano en el acto solemne de lag, elecciones. es de, jusUda y de conveniencia pública dacrle 11n voto de reconocimient9 como aplauso ~l' deber cumplido y voz de aliento para la l?ráctka constante y .Ilincera en el futuro del sistema repubrlcanq que hemol! adoptado. '
"Los infrascritos lum presenciado con verdadera aatiBfacdón la PQ'_
-32-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »