This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »paredes de mi celda, solitario como un mochuelo, gozo la más tranquila existencia que puedes imaginarte,
Libre de amor, de celo,
De odio, de esperanza, de recelo N
Su contrincante, pensando que el disfraz puede ser tomado 01 pie de la letra por la gente sencilla, cree de su obligación d~senmascararlo, y así escribe ". que los consejos del Padre Cobas no son desinteresados ni prudentes; y que ese señor que te ha– bla simulando Jo humildad del "Cordero de Dios" no
e~'pobre Fraile ni prebendado, ni se cree ignorante, con
sola su mucha o poco malicia! sino que, siendo un hom~
bre profano, ce esos que tienen a mucha honra haber adjurado de la fe de la Iglesia, adoptando la conducta de presentar por un aspecto risible y burlesco todo lo más sagrado de los dogmas que aquélla enseña, no "lleva la descansada vida del que huye del mundanal ruido", y así es que ocupado de sembrar doctrinas di– solventes, agitado como un apóstata, gasta la más borrascosa existencia que puedes figurarte,
Lleno de odio, de recelo,
Sin amor, ni esperanza: recelosa ll
Pasa después a rebatir sus falsas doctrinas, elefine rectamente lo que la' Iglesia entiende por exco–
mUflión, que nunCa se empleó contra personas no cris–
tianas y que fue instituida por Nuestro Señor Jesucristo cuando mandó que al protervo se le considerara "como gentil y puplicano" Que la doctrina de las Epístolas Morales es falsa y barata, como bebida en Enciclope– dias y Diccionarios, y que contiene tanta enseñanza moról y religiosa como El Carlal de Nicaragua
Sólo don José Dolores Gámez, de sectarismo noto– rio y el/sonante, pudo alobar las Cartas y dedicar una edición de ellCls a la juventud centroamericana, atre– viéndose hasta afirmar que acabaron con el respeto y la fe que los nicaragüenses tenítm por la excomunión La reimpresión se hizo en 1897, sin permiso del autor, y aparece prohijada por la Corwención Liberal para celebrar el cuarto aniversario de la Revolución de
Julio, como si el triunfo de este partido significara un acontecimiento nacional o fuera el principio de una éra histórica Pero no puede dudarse que la idea de la reimpresión y el prólogo del opusculito son obra del mismo Gámez Desde que Guzmán se separó del liberalismo, Gómez su antiguo amigo y con quien Guz– mán compartía aquella ideas si bien no en el mismo grado de exaltación, se tornó su más encarnizado ene– migo, y no desperdiciaba ocasión de molestarlo, aunque Guzmán tampoco callaba, y era por cierto más punzan– te su sátira La reimpresión de las Epístolas era buena oportunidad tanto para hacer propaganda libe– ral, como para mortificar o Guzmán, arrepentido ya y confeso de los "mil y un disparates" que había escrito en quince años de vagar por el campo del error. No conforme con dar o luz de nuevo las Cartas, estampa Gámez estas frases hirientes en el prólogo " .10 vía crucis liberal resultó largo, muy larga, y tanto fue el escritor al destierro, tantas carceleadas le dieron, tanto le ultrajaron y cubrieron de coces, que se le agotaron las energías y le llevó su debilidad hasta desertar en campaña, y como esto no fuera suficiente para el inflexible enemigo, hasta hacer enseguida pú– blica apostasía Echemos un velo misericordioso a
este cuadro ll
Pero tales palabras no son tan verdaderas como hirientes Otro escritor liberal se encargó de desmen– tirlas, cuando, en 1911, con ocasión de la muerte de Guzmán, escribe en El Diarío de Nicaragua un editorial con el seudónimo de Fadrique Méndes donde se regis– tran estas palabras "Su espíritu de contradicción lo llevó asimismo en la política Cuando mandaban los conservadores fue liberal, y cuando mandaban los libe– rales fue conservador" Pero este no es el hombre débil que deserta en campaña, es el varón fuerte que no ajusta su credo a las torpes halagos de la comodi– dad Cuando a la mudanza na sigue el vil usufructo, obra es del criterio y no del corazón, merece loa, no
escornio
Guzmán condenó pública y expresamente las Car– tas del Padre Cobas, más tarde, en 1896 y 97 en la época de su conversión, como puede verse adelante, donde referimos los sucesos de aquellos años
30 - El Director y Redactol' en jefe de La Prensa (1878)
El primero de Junio de 1878 apareció en Granado
"La Prensa", semanario que fundó Guzmán El mis~
mo ero su Director y Redactor
Esta fecha es importante en la biografía de Guz– mán Va a sér periodista y a poner en práctica su propia manera de entender ese difícil arte La orien– tación que do o su hoja corresponde a las elevadas ideas que profesa sobre la bien entendida libertad de imprenta y su verdadera misión en el estado moderno En la oposición será firme sin procacidad, respetuoso sin adulación, y sobre todo justiciero Su periódico será independiente "de los pequeños círculos que aqul se llaman partidos políticos", porque no cree que haya en Nicaragua verdaderos partidos sino "pequeñas pan– dillas que no tienen otro vínculo que su ciega adhesión a un caudillejo cualquiera o mezquinos intereses de campanario". (1) En La Prensa Guzmán reflejará la
opinión público, y como consecuencia de su esfuerzo generoso para hacer a un lado sus prevenciones y sim– patios cuando se trata de los grandes intereses de la Nación, se nota que aun en slls principios liberales pro– fesados con el calor natural de la juventud, no falta la nota de la moderación y la equidad
"No va a ser La Prensa -reza su prospecto– un periódico palaciego ni un opositor rabioso dirá la verdad a todos, amigos y adversarios, sin curarse de las iras de los poderosos ni solicitar jamás, por medio de un lenguaje procaz y de una oposición sistemática, rastrera popularidad".
Su programa político nos muestra hasta la eviden– cia que ya comenzaba a conocer el verdadero libera– lismo con el poco contacto que había tenido con sus
(1) "El porvenir", 16 de Mayo de 1878.
-28-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »