Page 93 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

. "Como' sus confestaciorles sÓn signifi–

cativas de los sentimientos elevados y pro– gresistas que le animaban siem.pre, fras– cribiremos algunas:

"Managua 27 de Agosto de 1876 –

A los señores 2 9 Jefe Gral. Mafeo Pineda y Prefecto de· León. - En la persona de Ustedes saludo al Ejército y al pueblo leonés. El placer que experimen±q en es– fa ocasión en que el OrieIlfe y el Occiden– fe de la República se cOrt;lunican y se sa–

lud~n, m.e compensa de muchas amargu– ras;· El telégrafo es un gran golpe al lo– calismo, ruín pasión que; explotada por los' demagogos, nos ha acarreado inmen– sas y numerosas desgracias. Me congra– tt40 de esíe triunfo de la civilización que simboliza el sentimiento de unión que nuestros pasados infortunados hcJin des– pertado en la generalidad de los nicara– güenses, y que hoy los··hace formar causa común sin distinción de localidad, contra los enem.igos de la patria. Ojalá veam.os pronto inaugurarse el ferrocarril que aca– bará por destruir toda' pasión lugareña y

de confundir el dem.eniado espíritu revo– lucionario que aún forceja por paralizar nuestro progreso. La decidida coopera– ción de ese importante pueblo en defensa de los fueros nacionales, hará que se rea– lice pronto esta bella esperanza. El Ge– neral en Jefe - (f) P. J oaqn~ Chamarra". o,:" "Managua, 27 de Agosto dEí.i 1876 –

;Al . Sr. Tenien±e don Agus±ín.,García – . Le,ón. -'- El monumento más grande que puede consagrarse alá' Inemóna de los

~om.bres, es sin duda el

:o'que erige en el o ~C?razón de los pueblo§oo;)á gratitud que se merece el que, sin hacéños' derramar san– ,iite

ni lágrimas, les ¡)J?oporciona la pros– aeridad deseable. S~. yo alcárizase con orrfris esfuerzos él colocar a .éste país a la

~l±Ura de su destino, Q él: ponerle por lo menos en la vía que a él debe conducirle,

y recogiese por' esio la grafitud del hon-o r~do pueblo nicaragüense, obj~to solo de Inis aspiraciones, me consideraría muy

.feliz y suficieniemen±e recom.pensado de los m.uchos sacrificios que tne inLponen las pocas mejoras que el país viene alcan-ozando. El Comandante General - (f) - P. Joaqn. Chamarra".

(Gaceta Oficial de 1876, Págs. 300 y

319) .

Informe del Ministro de Hacienda Don Emilio Benard.

"Al tiempo de iniciar esía obra el Gobierno pensó llevarla a cabo por Inedia de un conirato, pero pronio se convenció de que esio sería Inás cos±osCJ para la Na– ción y que la obra quedaría expues:ta a

imperfecciones, co:mptorneiiéndose así el buen éxifo de ella. Por tanto resolvió em– prenderla por su propia cuenta, y hoy que está concluída, se considera satisfecho de haber adoptado este modo de proceder, porque ha podido establecer una línea ±e– legráfica que por su construcción y orga– nización, si tiene rival, no :tiene superior en Centro América, y cuyo cosía es menor que el que hubiera ocasionado por un contraía!

"Deducido el gasto de eniretenim.ien– ±o y de oficinas desde que com.enzó a fun– cionar la línea, así como el valor de los m.ateriales existentes en depósito y el cos– to de la enseñanza de alumnos, el valor invertido en la consfrucción de esa línea y ensanche de fodo el camino, desde San Juan del Sur hasta Corinto, es de .....

$ 36.200.00 que, repartido en una exten– sión de 70 leguas, resul±a a razón de 517

pesos por legua, cuyo costo no puede ser m.ás moderado, feniéndose en cuenta el especial :esm.ero con que se ha ejecutado la obra y los rna±eriales todos de primera clase que en ella se han em.pleado.

"La venfaja de haber obrado así se palpa ahora por la regularidad con que funciona la línea que está m.uy lejos de prestarse a las continuas interrupciones a que las obras de esíe género están ex– puesfas en países montuosos cuando se descuidan las condiciones de seguridad que una exuberante vegetaCión exige.

"Hoy puede asegurarse/debido a las circunstancias favorables que reune esa línea que su servicio y mantenimiento por año, incluído ±odo gasto costará aproxi– m.adam.en±e $ 11.000.00, y:. cque el producto de los parles ±elegrá~icos privados ascen– derá a $ 8.000.00, resul±ado que por una pequeña sum.a deo $ ~3.000.00 anuales se trasmitirán iodos los despachos concer– nien±es al servicio público, y que las prin– cipales poblaciones de la República ±en– drán a su alcance uno de los Inejores agentes del pr9greso, pagando por su uso un precio fan bajo en la irasm.isién de despachos, COITIO tal vez no existe en nin– gún afro país.

"La administración está réglam.en±a– da por el decreto de 25 de Noviembre próximo pasado (1876), y por contrato de 24 del mísm.o, Se halla actualmente a car– go del activo e inteligente constructor de ella, señor don Federico Mora. En ese decreto el Gobierno tuvo especial cuidado de consignar todas aquellas condiciones de liberfad, orden, seguridad, baratura, sencillez e inviolabilidad de la trasmisión de la correspondencia telegráfica,' que es– tán llaluadas a dar a este nuevo servicio toda la popularidad que requiere el afian– zaInÍenío de su futura exis±encia".

-271-,

Page 93 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »