This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »fan; pe,ro la consfancia verice las resisfen– cias yel premio no se discierne sino a aquellos que saben luchar y vencer".
(De la Gaceia Oficial N~\ 10 del Sába– do 12 de Marzo de 1881).
Discurso pronunciado el 6 del actual, por el Sr. Lic. don Modesto Barrios en el acto de i",auguración del Instituto de Occidente.
Señores::
El Supremo Gobierno de la Repúbli– ca, correspondiendo a la invifación del Di– rectorio de la Jun±a de Padres de fa:milia de esta ciúdad y queriendo dar una prue– ba del interés que siente por vuestros pro– gresos se ha hecho representar en esia fiesta de inauguración del INSTITUTO DE OCCIDENTE, nombrando al efecto Comi– sionados suyos al señor Prefecto de este departamenfo y. al que tiene el honor de dirigiros la palabra. Considero superior a mis m.erecimientos y significación el en– cargo que se me ha dado asociándome adem.ás a la prhnera Auioridad departa– menfal a quien el Insiituio debe ianios servicios. _ Pero na he creído deber mío declinarlo ,sabiendo que ,puedo in±erpre– tar bien los sefiiimienio~,," :del Gobierno, manifesfando corno hijo de ~esfe vecinda– rio mi nafural reg~:)Cijo -de' ver fundarse en ;León 'u~ planfel de ens~_ñanza llama–
,~Q por muchos fí:hilos a ejE?rc"et en esfa so–
"ciedad, influencia benéfica, y trascenden-
tal. ", - ,
Os cQngraiulo sinceram.ente. Al fin se ha réalizado el óbje±o c::le vuesfras no– bles aspiraciones. La 'constancia y bue– na voluniad de patriotas verdaderos, echan hOY,16s cimienfos de una grande, obra. '
Feliz pensamiento ha sido el de esfa– blecer en esia ciudad un Colegio donde se de extensa y sólida i~strucción.
Aquí donde hay una juventud llama– da a ocupar los puestos vacíos de ±anias pers()nas distinguidas que en pocos años han desaparecido; aquí donde ha existido el centro de la cultura del país; en esta ciudad populosa destinada natura1men±e a inclinar con el peso de su influencia la balanza de los destinos nacionales; se ha– cía necesario un establecimiento donde la generación que se levanta se alimentara y engrandeciera con nuevas ideas y sa:– nas doctrinas, para susti±tiir con ventaja a la que se va, y conquis:l;ar para este pue–
b~o, la gloria, la verdadera' gloria de ser de los primeros por la paz, por el trabajo y por la civilización.
Grande es señores, el acto ~de crear,
de llevar seres de menos a más, de la.s somhras a la luz, del cáos al órden.
Aunque en escala limifada el hom– bre también crea.
Crea en la ciencia revelando al m.un– do los secretos de la vida universal. Crea, en el arte, con el poder del gei1.io, con el: fuego "de la inspiración, animando un pe– dazo de mármol o de lienzo, haciendo oír en las notas de la~ músicas el lenguaje de los senHm.ientos humanos, desde las expansiones de la alegría y los grifos de la cólera, hasta los gemidos eJel dolor y
los suaves acentos de la m.elancólica re-: signación: haciendo al fin vibrar en la lira del poeta un m.undo de realidades y de ensueños, de anhelos infiniíos y de supre- ~
maS decepciones. :
Crea también la industria, dando a la; materia nuevas y variadas formas y adap– tándola a los diferentes usos y necesida-. des de la vida, para satisfacerlas con el' bienestar, la comodidad, y la abundancia.
Pero cuando el hombre aparece m.ás; semejante a su Creador, es cuando insfru-' ye o educa a los deInás. Entonces, corno
¡ dice un, escritor contem;poráheo, "es cola– borador de la Providehcia que viene a completar su obra".
Lamen±able eS la condición del igno– ran±e. El órden, no sabe ~ apreciarlo, la armonía social, no la comprende, el error. le engaña cop las apariencfas de la ver· dad, el debe:r le es carga' ' 'insopor±able; cuando cre'e ª~anzar, retrocede; da uh pa– so y cae: se ~eva.nfa para volver a caer.' Vive entre dós abismos, la. miseria y él
crimen. '
. ;~1v.!ás, pasan alguhos añ,qs y ése mis;.
mo 'hombre aparece fransfprrriado. Ha
en±rá:do 'a un Colegio, asilo 48
la indigen– cia d~ espíritu donde ha' recibido dé los modes±Qs apóstoles de la civilización que se llaman Maestros, el pan d~ la enseñan– za qué ellos ,pis±ribuyen con benevolen– cia y solicitud; y allí ha escuchado aiento, ha esfudiado, ha aprendido. Ya conoce la verdad: por eso la ama; ya comprende las excelencias del deber, por eso la cil.:J:t:l,– pIe; ya sabe cuál es su propio bien, por eso no ±ur;ba el ajeno; ya, f3n fin, conoce el camino de la felicidad, y por eso lo si– gue sin interrupción. Mira~le. Marcha finne, resue1±o al cUr(l.pli,rnien±o de sus destinos. Es que hay ~n s1,1.s ojos ,luz de auroraS; en su inteligencia destellos de verdades supremas, 'y' en su corazón los consuelos de la esperanza y los placeres inefables 'de la virtud.: ' , "
Arran~ar una' víc±íma al genio del mal nutriendo su inteligencia con sólidos conocin:}ientos y formando su corazón con senHmien±os noble~ y generosos, modifi– cando muchas: ve,ces funes±';ls predisposi-
-285-'
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »