Page 64 - RC_1963_09_N36

This is a SEO version of RC_1963_09_N36. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

de odios, con'iO una pesadilla de m.uerre

y desesperación para Nicaragua; y así se lleaa al momento negro de la contraía que con el PresídenJe provisorio Lic. don Francisco CaE/tellón celebró en León el 28 de Diciembre de 1854 el norteamericano BY1-on Cole, que dio lugar a la introduc– ción o traída a Nicaragua del 9uerrülero de la Baja California Lic. y Gral. Wi1.liarn WalkeJ".

Es±e, corno cesionario del contrato Caslellón-Cole, llega al Realejo en la ma– ñana del 18 de Junio, y pasa a León. en donde lo recibe el gobierno democrático, y le confiere el grado de Coronel. Des– pués, en misión de sus funciones merce– narias, se dirige a Rivas y en esa ciudad libra la prirctera batalla, en la que es ven– cido con toda valentía por las tropas ]egi–

tinlis±as y en la que s1.i.rgió Ja prirne:( an– torcha del heroísm.o, con la iea del rivense Enmanuel Mongalo que incendia la casa en que se alojaban mercenarios y denl.o– cráficos; heroisrno nicaragüense en las fi–

las legi±iim.istas.

Pero VIlalker no desmaya y vuelve a Rivas después de su fracaso en compañía del Gral. democrático José María Valle, "el Chelón"

i y de allí pasa a Granada, que toma por sorpresa.

l<AientraEl, muere en León víctima del cólera, el Lic. y Presidente revolucionario don Francisco Casiellón, y le sucede el Se– nador don Nazario Escalo, que le manda refuerzos a Walker.

Así las cosas, dueño ya Walke:r de Gra– nada, para imponer ferror a los legi±i:rnis– las fusila sin más razón, a] j\1inisiro de Gobernación. Lic. don Maieo }Aayo-(ga por entrega que de él le hizo el Millimlro norie· americano, corno lo expone el ilusirado Dr. Ildefonso Palma Mariínez, en su im– porlan±e obra "La Guerra Nacional". El gobierno del Lic. Es±rada se había refugia– do en Masa ya. Desde esta ciudad el pro·· rnillenle hon..bre de la política nicaragüen– se dOll Pedro Joaquín Charno..-ro, dirigió a los habitantes de Granada, con la hidalga valentía de un soldado de la paíria, una vibrante proclan"la llena de ardiente pa– irio±ismo. Pero lodo fue en vano, porque el jefe de las fuerzas del gobierno de l\11a– saya GraL Ponciano Corral, desoyendo la voz del honor de don Pedro Joaquín, ajus–

con VValker "una paz indecorosa", o creyendo ±alvez ganarle la padida al eue– migo político. Después el -Presídenie de– rnocráJ.ico cae iambién en la trampa del fil.ibus:rero y acepia el convenio de Corral,

y COlTtO una ridícula consecuencia, "la di– solución de los gobiernos legitimista y de– mocrático y ]a formación del gobierno úni– co, títere de Walker, de don Pairicio Ri–

vas".

Naluralmen.ie que la consecuencia de esios pacios, no se hizo esperar: Corral es iusilaclo por el mismo Vvalker declarándo– lo iraidor, pero esto hace que muera lle– vando ya en su conciencia, el arrepenti– r(1ien10 de su acción: y, don Patricio, pre– sionado por el repudio de los legi±irnistas de Granada, y atraído por el llamado a., I,eón que le hacían los democráticos, qui– zás para tenerlo cerca porque em.pezaban a seniir ya ansias de libertarse del audaz filibus±ero; traslada su gobierno a León, con el asen:l:imiento de \N' alker.

COSh:f Rica amenazada por YJalker.

Por ese m.ismo tiempo la República de CosJ:a Rica por medio de su esclarecido Jefe don .Juan Rafael l\rÍora, viendo ±arn·· bién a su iierra amenazada por la sinies– tra presencia del ierrible Walker, había llamado a las armas a sus conciudadanos, y con voz alzada de patricio exclamó a los cuatro vienios de su patria, en proclama de 20 de Noviembre de 1855: "Aquí no entrarán jamás los invasores, pariido, es– pías ni traidores. ¡Ay del nacional o ex–

tranjero que intentare seducir la inocen– cia, fomentar discordias o vendernos!". Y lanzó sus fuerzas sobre Nicaragua en con.– ±ra de los filibus±eros. Las tropas de Mora después de arrojar de su tierra a las de Walker que se hallaban en la hacienda "Santa Rosa", jurisdicción. del Guanacaste, el 20 de 1\I[arzo, llegan a las puedas de Nicaragua y llama con la elocuencia de una Proclama: "Desde el seno de nues– tras pacíficas I't1.on±añas he oído vuestros congojosos la:mentos. Habéis llamado a vuestros hermanos. Vuestros hermanos iodos, rodean vuesiras fronteras y avan– zan pal-a libertaros de esa falange ±raido– ra. Cornbatimos por vuestra salvación".-

En±ra a Rivas ocupada ya por las fuerzas aliadas de filibusteros y democrá–

:l ieos, y Se libra en esa ciudad la rnás de las sangrientas batallas de la guerra: la b8.±alla del 11 de Abril de 1856. Las armas costarricenses Gon el arrojo V el valor de

~os que defienden la causa del honor de los pueblos, obtienen la más rotunda vic– toria, y la tea del digno hijo de Urraca, Ju.an SalltanLaría, que incendia el "Me– són-Guerra" en donde permanecía el ene– nügo, es la llama que encendió en los co– razones cen±roanl.ericancs, la unión para su libertad.

¡Bronce al soldado Juan! - ¡Música himnos al Mestizo! - Pompas y gloria aÍ "gallego". Cosía Rica celebra al puehlo en el soldado, y al heroismo en el ciuda– dano hurnilde, que murió valienie en trance raro y épico, digno elel canto d~ un Hon,ero indígena, con su anlorcha en la

-226-

Page 64 - RC_1963_09_N36

This is a SEO version of RC_1963_09_N36. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »