Page 58 - RC_1963_09_N36

This is a SEO version of RC_1963_09_N36. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

don José Silva; y segunoo Secretario, dOl1

Pablo Buifrago".

A la conclusión del período de don Norberto Ramírez, sucedió en el Poder el Lic. don Laureano Pineda. Verificadas las elecciones populares de Director Su– premo en las que fueron. candidatos los Licenciados don Laureano Pineda, don Jo– sé Sacasa y don Pablo Buiirago, se reunió la Asamblea legislativa en Managua, pa– ra hacer el recuento de los votos, yencon– iró que el Lic. Sacasa tenía la mayoría; mas por no ser absoluta praC±icó este alfo cuerpo la elección entre Sacasa y Pineda. que le seguía en votos; y, en sesión de 14

de Marzo de 1851 declaró electo al Lic. Pi– neda, quien al ser notificado de su desig– nación, "renunció, alegando razones de insuficiencia"; y, al no conseguir la acep– tacion de ella, puso causas de retraso para su ioma de posesión, por lo que no se veri– ficó hasta el 5 de Mayo.

Las razones de fondo que verdadera– mente tenía el Señor Pineda para la excu– sa y re±ardamien±os a la llegada del Po– der, fueron según sus panegiristas, el de no querer trasladarse a León, sede del go– bierno.

Es±o se debía a motivos sen.tiw.en±a– les que le impresionaban y le animadver– saban en contra de la ciudad; motivos que si realmente daban lugar a que volviera a su alma de hijo, la cruel y doJorosa ±ra– gedia del asesinato de su padre don Pe·· dro Beni±o Pineda, no podían serIe causa de animadversión en contra de ella, por no haber sido la ciudadanía leonesa la aC±ora de ese crimen, como lo fengo ex– puesto en capítulo anterior.

Más, no obstante de iodo lo que se de·· cía a este respecto, cumpliendo con la ley el DireC±or Pineda, expidió el Decre±o que dice:: "El S. P. E. en uso de las Iacul±ades que le concede la ley de 27 de Agosto de

1849. Decre±a: Art. 1 9 • El Gobierno se traslada a la ciudad de León el día 8 del corriente. - Ari. 2 9 • El Sr. Minis±ro de re– laciones es encargado del cumplim.ien±o de este decreto que se publicará y circu. 1ará. - Dado en Managua a 4 de Julio de

1851. - J. Laureano Pineda". (Copio de nuevo este decreto por haber salido con errores an±erionnen±e) .

Ya antes el Director Pineda había or– ganizado su gabinete así: la Carlera de Hacienda con el conspícuo ciudadano grao nadino don Fru±o Chamorro; y las de Go– bernación y Relaciones, y la de Guerra res– pectivamente con los ciudadanos leoneses el connotado hombre público Lic. don Francisco Cas±ellón y el inspirado ariista, poeta lírico don Francisco Díaz Zapata.

Así preparado el Director Pineda lle– gó a la ciudad capital, pero en ella le es-

paraban resEmiinúel1.1os personales, corno el del Señ.or Obispo Vi±eri Ungo que no po– día :tolerar que, en sus don-tinios de Jefe de la Iglesia' se dieran leyes que limitaran su sagrada autoridad, como la de 2 de Abril de 1851 que suprimió las Capella– nías de sangre y las otras vinculaciones de bienes raíces; le esperaba también el desconíen±o marcado del caudillismo mi– litar debido a las leyes que discrecional· l1.1.ente se habían emitido dejando sin vi– gor los reglamentos que autorizaban a los ciudadanos conservar las armas naciona– les, con lo que se favorecía y se facili±a– ban los continuos cuartelazos, am.o±ina– mienJ:os y revoluciones. Pero sobre todo, existía en León en contra del Direc±or Su– premo Lic. Pineda, el lastimado orgullo militar del Gral. don Trinidad Muñoz que acos±urnbrado a ser poderoso caballero de las armas, Con1.andan±e General del Ejér– cito, había sido anulado por decreíos an– feriores, y buscaba el momento de recu– perar su posición.

Todas estas reminiscencias sobre los hechos del 51 corno bien las llama el his– ±oriador Dr. don Andrés Vega Bolaños, hi– cieron que estallara la rebelión del cuerpo militar en el "Cuar±el Principal" de León, la noche del 4 de Agosto de 1851, y que ya he relacionado en el Capítulo anterior.

Es±e golpe militar de León que dio el poder al Senador don Jus±o Abaunza, hizo reunirse la Asamblea legislativa de nuevo en Managua, la cual, en decreto de 5 del lLl.isrno mes, nombró al Senador don José del Mon±enegro para ejercer el S.P.E. del Esíado, mieniras el Supremo Director pro– pietario pudiera desem.peñarlo consti±u– cionalmen±e.

Es±e interino DireC±or Supremo trasla– dó a Granada el asiento del Poder Ejecu– fivo, ciudad en la que también hizo ins– talar a la Asamblea nacional. Después se llamó al Senador don José de Jesús Alfaro al ejercicio de la Dirección Suprema del Es±ado por enfennedad del señor del Mon– ±enegro.

Vuel±o al país el propietario y des±e– rrado el Director Supremo don Laureano Pineda se dictó en Granada el Acuerdo de 1 9 • de Noviembre del mismo año de 1851,

por el que se le entregó su al±Cl cargo.

Poco tiempo después, fue res±ableci– da la tranquilidad y el órden en la na– ción, con el sometimiento pacífico de León; pero el DireC±or Supremo Lic. Pine– da. "±eniendo que ausentarse al depar±a– mento Meridional" expidió el decreto de

18 de Dicien1.bre de 1851, por el cual el Se· nador don Fulgencio Vega desde el 20 del expresado Diciembre, debería ejercer el S.P.E. del Es±ado duranie la: ausencia del Director Propietario.

-220 -_..

Page 58 - RC_1963_09_N36

This is a SEO version of RC_1963_09_N36. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »