This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »IlOIl la orgul1izaci611 para tesistir estas ideas poUticas.
Un ejemplo muy interesante de esto el1 los propios Es~
tados Unidos, es el 'lue aconteció después o a ¡'aíz de la segunda guerra mundial, en que el pueblo americano se daba poca cuenta de la naJurale7;a del comunismo yen– tonces¡ fuo plecisamenr'2 el obrerismo norteamericano, so– lo, antes de que al'ili eciera el Senador McCarlhy en escena y aún antes que las empresas eJe negoc'os se dieran cuen– ta de la situación¡ fue el obrerismo norteamericano el pri– ¡)'leío en hacer ver el peligto del comunismo Igunl su– tedió cUi!ndo llegó l<rushchev, fueron los obreros los que hicieron una oposición más efectiva y los más opues~os y los que más djficultades le dieron a I<rushchev en su vi~
sita ti los estados Unidos. E.n 1948, cuando los chinos rdjos 50 querían apoderar de la península de Malaya, fue–
1011 procisilmente los obreros los que tenían la organ,za– ción, 18 cClpacidad y la motivación¡ 105 que primero se opu– sieJ'OtI y fueron los más efectivos para contenerlos Si asumimos o si aceptamos el pl'.ilcipio de que estas organizaciones de obreros son inevitables entonces nos quedan tres cursos de acción; primero¡ pueden organizarse hain el comunismo¡ bnjo una fuerza subversiva¡ destruc–
tal a¡ desOI ganb:adora. Segundo, pueden verse frustrados en sus tentativas de organizarse, y tercero pueden organi~
zarse bajo una atmósfels de responsabilidad y de demo– cracia que calce denho del sistem~ que propongamos o del sistema que queremos establecer Ahora bien, si se frustl a¡ si sucede la segunda alternativa entonces estarán
a la merced de cuelquicl fueiza o grupo que quiera orga.. nizarlos ó que quieta orienfarlos, del comunismo una de ellas y luego tomar en cuenta, que el obrerismo comu" 11ista no es comunista por razones ideológicas, no es por haber leído a Matx, Lenín o a Engels, el obrero comunista es comunista porque allí es donde le conviene estar¡ por– que los comunistas son los que le dan ayuda¡ son los que le dan fondos¡ los que le prestan organizadores etc., y tamb'én son los que le ,ayudan a hacer cambios, pero no r;ólo los comunistas quieten cambio Si hemos
i esuelto o si decidimos tener estos movi– mientos obretos, entonces clebemos comprender que de– ben ser movimientos obreros fuertes, patrióticos, demo.. cráNeos, etc, pero cómo hacerlos? Sobre esa pregunta, debemos recordar ante todo que estos sindicatos son muy distintos cle los Estados Unidos, porque es muy posible que no puedan mantener la lealtad de sus miembros y
su propia fuerza interna a ft'8vés del trato colectivo; pue– de ser que el proceso de desarrollo del país no lo permita¡ que las economías cle estas naciones no estén en situación tal que los sindicatos puedan contribuir a obtener una mejor distribudón de la riqueza¡ entonces se necesita dar– les a estos sindicatos otra funoión para que no se vean frustrados en sus asph aciones y entonces esta otra función consiste en que se dediquen al desarrollo de la comunidad o a pi oyedos de desarrollo comunal¡ tales como, por ejem– plo, vivíendas, la instalación de cooperativas, sociedades de ahorlo y préstamo¡ que les ayuda'n a mantener la leal– ted de los miembros que les ayudan a mantener cohesión
y vigo:' y fuerza Al mismo tiempo hacer que los sindi– catos se desauollen libres, responsables y que se con.. viel tan en una fuerza benéfica para la comunidad En TÚi1ez pOI' ejemplo, 101 federación tunesina del trabaio es una fuerza democrática de gran importancia en el ;país¡
~uizá 10 primera de todos, y esto 10 ha logrado o trovés
de eooperativas. Tienen toda clase de cooperativas, de
pescadores, de camioneros, de choferes, etc. Otto c:aso muy illterescHlte es el del (kuadol'. Allí el sindicato no comunista provó con solo conseguil 50 holsas do cemento
y dos técnicos con los cuales const¡ uyeron unas viviendas. fueron los obreros del sindicato de comunicaciones los que probaron que ellos podrían hElcer más y obtener más que los sindicatos comUI1' stas En este caso ni se trató de una retlisrtibución de la riquezil Shl0 s0l1cilfilmellfe de satisfacer una necesidad comunal
Ell concl eto¡ de qué estamos hablal1clo? l:stamos ha– blando de hacer una estl
Uc\U1 a pnra evitar aquella socie· dad que existe, no sólo en N catagua, sino en muchos paíse!.i de la América latina que esfá dividida en tres fac– fores¡ en tres puntos que son: La EIHe¡ los Militares y los Comunistas. Hay que llenar esos espados yesos espa
w
cios existen porque no hay' otras orgaliiznciones, luego hay que crear esas organizaciones pai ü que los llenen y se evite la inestabilidad. La fillta de orgéll1ÍLaciOtlGS uea
inestc;bilidad¡ al constituirlas dentro de la est¡ udura so~
cial se llenan esos vncío~, y enfOl1ces se logta constituir una estabilidad. Y se logran los dos fado res principales que vimos al principio, o sean, organización y motivaw ción,
Por supuesto que esto tiene obstáculos, cuáles son esos obstáculos? En esta tegión princip~lmente he P()~
clido notar que hay muchos líderes obreros que quizá es– tén más adiestrados en lo que se tefiere a trato colect.vo¡ a relaciones obrero-pahonales y demás, y entonces¡ si te– nemos un grupo de líderes obreros que estén mejor calies– trados que la administración, que la gerencia, nos vamos a colocar en una situación muy incómodt! que puede lle– varnos a un desequilibrio peligroso
Otro aspecto delicado de est,n situadón es lo que PUM
diér~mos llamar el patemalismo 1:1 paternalismo es no sólo un mal de estos países, existe también en los Esta
w
dos Unidos.
Es la manera de tratar los problemas obl ero-patro
M
nales como una relación de padre a hiios Quizá sea hasta necesaria esta reladón, en cierta fa ce del desarrollo económico de una nación, pelo al mismo tiempo cica un terreno ideal para el demagogo, sea comunista o
SGZ! de otra índole, porque le presenta a este demagogo Un¡l si– tuación en la cual le dice al obrero: IItu jefe, tu patrón dice que te IJá esto pem yo te doy más que tu jefe ll
, en~
tonces el paternalismo crea un clima benéfico para el de– magogo, en cambio si los obrelos tienen su propia organi– zación y lo que ellos obtienen como beneficio lo obtienen a través de esa organización, es decir 10 obtienen ellos mismos¡ nadie les puede venir a decir
u yo te d¡U ni na.. die les ha dado nada, son ellos los que lo ha" logrado y
entonces el argumento de que¡ yo te doy más, no tiene ningún valor porque él puede contestar¡ a mí nadie me ha dado nada, lo que yo tengo yo lo conseguí
Quisiera decj¡ una palabra más sobre la técnica del comunismo, en este terreno que lo cQi1sidel'o de capital importancia Hay una tendencia a decir que los sindica~
tos buenos son los de la construcción¡ a mí me gusta tra– tar con ellos porque allí no hay comunistas, pero en esos sindicatos no hay comunistas, no ¡porque ellos sean espe– cialmente buenos, sino porque no les intetesi:ln a los cO
M
munistas. A los comunistas les interesan los sindicatos estratégicos que son principalmente portuarios, ferrovia-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »