Page 52 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

noche del mes de Enero, el cualÍel de Granada, y se convierie en jefe de la revo– lución independientista de Nicaragua.

León se conmueve ante este hecho de– safiante a la política que mantiene el Go– bernador Intendente Coronel González Sa– ravia, el que, sintiéndose obligado a de–

belar ese Illovimienfo revolucionario, le–

vantó ejército, y el 13 de Febrero de 1823, llega a las inmediaciones de la plaza de Granada. Se traba reñido y sangriento combate, del que salió Gonzáles Saravia en derrota, retrocediendo a Masaya en donde estableció BU cuariel general, en espera de refuerzos para volver sobre Gra– nada.

Entre tanto, México había cambiado totalmente su panorama politico. El em– perador Iturbide, viendo que su ejército lo dejaba, abdicó la corona el 19 de Marzo de 1823, y su lugarteniente el General Fi– lísola, adelantándose a los sucesos, con– vocó a elecciones de Diputados para el Congreso que debía reunirse en Guatema– la, en cumplimiento de lo mandado en el acta de independencia de 15 de Sep– iíembre de 1821, con objeto de que se de– liberase en él, sobre el mejor partido que debían tornar las Provincias centroameri– canas.

Sabidos estos hechos en León, nos di– ce el historiador Pérez, se organizó en es– ta ciudad una Junta gubernativa, con funciones de Jefe Político el 2'. Vocal de ella d01:t Carmen Salazar, y se dirigió ofi– cio al señor Gonzáles Saravia para que cesase las hostilidades contra Granada y entregase las armas al designado por el gobierno provisional. Gonzáles Sacavia en consejo de los principales oficiales de

sU fuerza, y principales de la ciudad, acor– d6 obedecer y acatar lo ordenado por la Junta de León, sin desarmar el ejército por lo cerca que se encontraba de Grana– da, sin saber lo que se hubiese determi– nado en ella por el Coronel Ordóñez.

El ejército de Saravia no obstante, se disolvi6 en Masaya, y Ordóñez en frené– tico delirio con sus partidarios entr6 a esa ciudad, en una trayectoria de saqueos y vejámenes personales. Vuelto Ordóñez a Granada, recibió en esta ciudad a una Co– ,uisión de León, con la que celebró un tra– tado de 8 ariículos el 26 de Abril de 1823, en el "cual se esiípuló la terminación de la guerra, el nombramiento de Diputados para el Congreso General, y la libertad en que se dejaría a los pueblos para adherir– se a uno u otro gobierno (León y GIana– dal".

En arnculos adicionales se pactó "que si el Gobierno de León convenía en que provisionalmente residiese el Inando de las armas en Granada, ésta a su vez con-

sentiría en que el Gobierno Político de toda la Provincia residiera en León, y en caso de no hacerlo así, quedarían interi– namente divididos los dos gobiernos, has– ta la resolución del próximo Congreso". (José D. Gámezl.

El ex-Comandante don Crisanto Saca– sa que se encontraba preso por Ordóñez en la forialeza de San Carlos, se fugó de ella, y llegó a Managua en donde se ha– llaban sus partidarios, que habían salido de Granada huyendo de la persecusi6n de Ordóñez, e inmediatamente lo nombl aran Comandante General de las armas, y or– ganizaron una Junta de Gobierno, bajo la presidencia del Padre don Policarpo Iri– go11en, lnás que estimado, ídolo de 10B managuas, por sus grandeB viriudes sa– gradas y sus altas cualidades de político Bincero. Esta Junta era independiente de la de Le6n y de Granada.

Como Be ve, Nicaragua quedaba di– vidida en tres gobiernos: el de León, el de Granada y el de Managua, en un terri– ble proceder anárquico, que únicamente dejaría corno consecuencia propia, la de– vastación y ruina de Nicaragua. Si bien, la Junta de Gobierno de León, que repre– sentaba el Gobierno Politico de toda la Provincia, ya había pactado con la Junta de Granada, la repartición de SUB domí–

nios en demarcacIones eepaladas, mien–

tras el CongreBo no diera su resolución de– finitiva, la de Managua en cambio, ope– raba contra las dos.

Esto venía a ser, el resultado siniestro de la marcada división de los partidos, los fiebres en León, Granada, Masaya y otros pueblos, y los serviles en Managua, San Felipe, el Viejo, Rivas, Jinotepe, Jui– galpa, y otros pueblos, división que como siempre, sólo ha desperfado los odios y rencores personales, que han dado origen a nuestras luchas fratricidas.

Las Juntas de Le6n y de Granada, li–

gadas por el banderizo lazo de 10B fiebres, atacan unidas a la Junta de Managua, pero su jefe militar el Coronel don Cri– santo Sacasa, listo ya para la defensa, les sale al encuentro y los bate, haciéndolos ponerse en retirada. Inmediatamente, Sa–

casa continúa su encarnizada persecusión

y después de un asedio a Granada que no le pudo quitar a Ord6ñez, se dirige a de– fender a Managua de las iropas leonesas comandadas por el Coronel Osejo, el que fue vencido por las fuerzas de Managua.

Entre tanio, el ardor de los "serviles" del Viejo se llenó de entusiasmo a la vista de los triunfos obtenidos contra "los fie– bres" de León y de Granada, y se formó una cuarta Junta en esa ciud,ad, que se instaló el 24 de Agosto. Tenía por objeto,

-193-·

Page 52 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »