This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »DOCIlMENTOS FIlNDAMENTALES DE LA HISTORIA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERlCA, por Richard B. Morris, Edüorial Libreros Mexicanos Unidos, S. A c¡: 2.80•
. 'Tres siglos de experiencia noneaxnericana han demostrado la cuali– dad duradera de cierlos valores y tradiciones y lo adaptables cÍue son a un mundo nlufable. Esta breve compilación de documentos básicos se destina a recordamos los principios en los cuales se :fW1da la grandeza del pueblo de los Estados Unidos
I el cuilo a las libertades individuales y a :u,. toleran–
cia, la confianza, no desviada, en un gobierno elegido por los gobernados,
el dar las misma~ oportunidades a fodos, y la defensa de las aspiraciones
y objetivos morales y humanos, en nuestro !raio con oiras naciones _ Estos aocumenios presentan, fundameniahnente. la polilios nacional y extranjera e ilustran. en resumen, cierlos m.omentos decisivos en el gobierno de los Es– tados Unidos Demuesfr~n' que el desarrollo' y' ¡a prosperidad de la nación se han logrado afrontando diferencias de opinión, rectas y obsfitladas, sobre sistemas: desavenencias por el federalismo y los derechos de lbs Estados, por el nacionalismo y el re~ionaliSll\o V, en épocas más reci~nfes, por la na– :turaleza y grado de la parlicipac.ión de los Esiados Unidos en la creación de una sociedad 1'T\undial Inás esiable". .
Richard B Moms, es profesor de Hiatoria de la U~iversid~4 de ;Colum– bis. Editor de la "Eneyclopedia of American Histo"". .'
:. ~
I ~ .
;
AUGE Y PROSPERIDAD SIN INFLAClON, por John Pltilip Wernel±e,
Editorial Libreros Mexicanos Unidos, S A. e
Q:.80.
"En este libro se abordan los aspectos claves dei progreso económico: el crecimiento: y la prosperidad sin inflación Se examina la ~naturaleza y
signific~do de estos importantes objetivos nacionales~: y se pasa revista a la historia de las relaciones que hay entre capacidad ¡:¡>roduclivs", producci6n real y nivel de precios en una economía dinámica y en proceso de expan~
sión Nuestro crecimiento econ6mico depende de que se amplie tantó la capacidad productiva corno la demanda efectiva, y aqui se describe el papel que incunlbe al gobierno y a los seciores privados de nuestra economía ante la tarea de cumplir con estas dos condiciones esenciales Finalmente, se analizan la naturaleza, causas y consecuencias de la inflación, así cpmo los programas y las acciones (privadas y gubernamentales) que pueden promover la estabilidad, y se evalúan con realismo las perspectivas de de– sarrollo y estabilidad abiertas a nuestra economia. Aunque el análisis se ha hecho pensando en la econonúa norteamericana, mucho de lo que en él se irata puede aplicarse también a las condiciones del progreso econó– mico de airas naciones".
LAS ETAPAS DEL c:RECIMIENTO ECONOMlCO, por W W RoS±ow, Fon–
do de CuUura Económica. México-Buenos Aires es: 0.00.
W. W Rostow, profesor de historia de la economía én el Insiifu:to Tec– nológico de Massachusefis, presenfa un panorama claramente esfrÚcturado del mundo moderno, bajo un nuevo aspecto: el crecitnienio económico co– mo consecuencia de motivos y aetiiudes definidos. econórn~cos y no econó– micos a la vez En esto es coniraparie de la teoría marxista de la historia como básicsn'!-ente deienninada por las fuerzas econ6mícss, contraposición que ha hecho surgir intensas poléinicas en torno de este libro, que añaden interés al que tiene de por sí.
Para esfudiar el crecimiento, el profesor Rosiow lo divide en varias etapas más o menos representativas en la historia de los países que han alcanzado un elevado desarrollo -sin incluir ni los Esfados Unidos. ni la URSS- o que están en vísperas de conseguirlo Desde la rcvoluciQn indus– iria! hasta las condiciones actuales de México, Argentina, China e India, por ejemplo, las sociedades han seguido una evolución parecida Las similitu– des básicas que logra disce:mir de unos y oiros. dan características d,e reali– dad a las cinco etapas -la sociedad tradicional, las condiciones previas. el impulso inicial, la madurez y el allo consumo en maSa- que representan un amplio camino por el que fransi:tan las sociedades modernas
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »