Page 47 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

lodal, es decir, no hay damocrada COIl un pueblo deioC!uo

pado, desnutrido, inculte. La democrati.aci6n del palo s6. lo puede co"quistarse media"te la formadón de un gran

frente nadonal, que agrupe sin diserhninaci6n alguna a

todos los dudada"os dispuestos a combatir por una Nica– ragua libre y soberana asl en lo pofltieo como en lo eco–

nómico.

DR ADAN SEQUEIRA ARELLANO:

La operad6n de proveer de una cédula que idenli· fi'lue a todos los h.bitantes de NicaragUa es una idea (lue está llama"" a ocupar la atendón pública durante los pr6·

ximas añes. UIH,u ven en ella la pal1acea de nuestros ,plO~

blemas todos, que dicen tienen origen exclusivamente ¡Pi¡}–

lítico. Hay <¡uienas la teme" y se Ilreparan para proteo

gerse de sus consecuencias. Todos esperan qua tenga gran Íilfluoncja en la vida social.

Da alfl su impol'tanda y la necesidad de e"a.ninar objetivamento y sin idaas preconcebidas no solo la .noda· Iidad de las diferentes dispo.idones de la ley, .ino tamo bién indagar qué es lo que podemos esperar de ella. Los 6rganos de difusi6n debieran se, cuidadosos en sus comentarios y evitar que el público se forme una idea exagerada de sus ventajas. Un instrumento potencial–

mente útil, pudiera perder crédito prematuramente.

La cedulaci6n tienil múltiples aplicaciones, Concre· tándonos al campo electoral y dejando que otros se ocu– pen de c6mo y por quién debe proyectarse la ley, Iimi·

témosnos a enfocar ciertos aspectos particulares del asunto.

Es cosa ya diluddada por la e1encia que la aplicac16n d. las leyes sil ajusta a las ideas que prevalecen en la co– munidad; las leyes se adaptan a la idlosin«a"ia de la so· ciedad. Las realidades sociales delerminan l. manera de entander y aplicar el dorecho te6"ico.

Pasemos ahora de la generalizaci6n al asunto que

nU5 interesa. ¿Está ."eparada Nicaragua par. aceptar y aplicar ton verdadera sinceridad todos las medidas que

aseguren unas elecciones libres?

En la histeria de Niearagua no se conocen mAs elec~

ciunes tolorablemente libre. que las pra<licadas por e¡¡·

franjaros. La ,primera elección de que se tiene noticia es

la del Alcalde de Le6n, practicada po.' Pedrarias el 19 de en.", de 1531; ha so.'vido de modelo durante más de cuatro siglos; las autoridades que las GARANTIZARON pOltaban alabarda. en lugar de granadas; pero en lo tle– más no hay gran diferencia entie las eostumbres nacio· nales de antaño y de hogaño. La protost_ correspondien– te fue p,esentada; I,ero qued6 en nada, según puede ve,· s. en el Tomo 11 de la Colecci6n Somo.a.

En tiempos de Timbucos y Caland.,ocas, las elec<lo·

nas no desdicen de sus ilustres 8ntecedentes, COI1' dOi ¡)

tres e"cepciones. En los Treinta Años la técnica vari6 un poco y, por 1.. general se guardaba alguna apariencia, al extremo que el Dr. Cárdena. se "dej6" ganar por la "1'''–

sici6n.

Da las elecciones que vinieron después, ni hablar. Cuando un Ipartido 93 Gobierno, na se le ocurre la

pl6grina Idea de deiarse ganar laSi elecciones por un05

papelitos llamados votos; pero si cao, chlll. exigiend.. Ii·

bertades que nunea respetó. Es pues una (;osfümbre arrai– gada en la tradición, el escamotear las ele¡;clones.

E.. vieja costumbr.. no la vamos .. desarraigar ~011

solo publicar en la Oseeto u"a bonita ley, cornil quien

saea ulla muela y ya está. Porque liene rarees muy hon– das. '('enemos que cambior esa mala costumbre y creai'

nuevos hábitos de hone.tidad. Pe,o como todo efatlo

I

tiene sos Cilusas, ese vicio nacional tiene sus causas, d~.­

trás del vitio nacional existen motivos y mientras ést06

subsistan aquel persistirá.

Nada adelantamos cun celebrar unas elecciones iU~

pervi"iladas por extraños

l

sean marinos yanques u OEA,

si trat"'peamo$ las siguientes y no cambian\os nuestras

costumbres. De paso

f

notemos que el país no gan6 nada con las dos únicas elecciones libres que hicieron los> mi·

Htares americanos.

A nli entender las causa. p,incipalesque inducen al

Gobierno, (lue en Nícaragua yenerahnenle es minorla, a no deiarse ganar las elecciones son las ~iguiente$;

Prhuera, el telMor de las represalias. Si a I@s seiio~

tEs que están en el ftlando se les promete pBretl6n, no extrañemos que se aferren al tostador.

Segunda, la seguridad de que cuando la oposición sea Gobierno nO dará la misma oportunidad de elecei ..na. libres y que resultarra una solemne t.... lerla "I"jar la

sartén.

Tercera, la corteza de ser barridos de la Atlmi.nistra.

ción y tene, que .bandonar el e.npleo al que se ha aco–

mudado en la vida, teniendo que enfrentarse I!I la incerti· dumbro financiera perdiendo iml)OI tancia en la escala iO–

cial.

Cuarta, ,p",dida de la oportunidad de negocios iII~i·

tos y turbios Obviamente, la cedulación no n<Js s.cará de apuro. 51 no so logra convencer al Ilarlido en el po· der de que .e le va a cobrar todos los desaguisados e..• metidos duranle este lalgo perlado; que no so le. YO

e"pulsar totah""níe de los puestos púhllcos y que hemoa adelantado lo suficien{e para no lener una. elocciones ho· nestas y .sl el p..lido del Gobiertlo tendrá la esperan.a de volver al poder.

Dificil, ciertamente. Pero no hay ",h

camiolo; ea necesario armarse de valor cívico y de una rabiCi58 tiÍnce–

ridad que conven.. al pueblo de la necesidad da aba,,–

don;!r 100s viejos caminos tan' ,aun al coraz6n.

Los partidos oposito,es te.idrá" que revisar sus 1'1'0'

gramai; tendrán, eomo dlio San Dloiiisio a Clodoveo &1

bauliurlo, que ad..rar lo que han quemado y quemado 1.. que han adOlado.

DR. MARIO PALMA IBARRA:

Como la cédula de Identidad vlen<\ a <onstitui, el U· tulo del ciudadan.., el primer problema que se plantea es el da la necesidad de una nueva reforma de l. Cons· tituci6n Política y do la Ley Eledoral; la ,primera p..rqua esa cédula viene a ser el respaldo y la prueba obligada de la calidad de Iitular de los derochos que se reclaman de acuerdo al titulo 11I que determina lo. dere.h... V loa deberes de los ciudala"os, y la segunda por .1 nuevo ra· quisit.. que habrá de establecerse para la inscripción y para el sufragi.. en el ordenamiento detallista y a v.c.o gráfieo del pro.ea.. "'"templad.. por éUa

El dereeho mi.mo de los grup'" ""litito. que aspi·

-37-

Page 47 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »