This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Drt. ALEJO ¡CAZA ¡CAZA:
Como o~ <O~IUlilb", On Nicm'~!Jua en ,O/jo ol~ro quo
JO o,n¡li'olll/G. no oslá Illonoondo lo <odulaci6n do todos ,us dudodonan sin oonlorso <on lo base que ell. debe teo
n8r. Con 01 lnoteriol administrntivo y humano con qua
,onlomon, lo cod~locit\n norá o 110 duda,lo un lluevo focho– dlsmO.
<:luo lo <e"u/aciólI es indisponsable para uno ole<clón honoslo Y que con ello ya 110 oe <omelerán fraudes, es el !lloyor de los orrores.
El froudo on los elo,dones lo puedon cmnelor 01 Po– de, Público o los eloctoros. Cont,a el que comele el pri.
me,o no hoy más romedio que la rovolución a,mado, que e. un mol mayor. SOIl tanlos los elementos do p,esión y d. f,oude con que cuento, sob,e todo cuando tione un buon clórdto, qua •esult. infantil suponer 'luo con lo cÓ. dulo de identidad person.1 se podrán conll arrestor o si–
quierr1 t!atentizor.
Pero cuondo' el Parle, Público está empeñodo en que no hayo froudo, I!ifldhnente podrán hoce,lo los oloctoros en forma nprecji)ble, s:in que para ello seD netesarJn '12
cedulación, la (IUO dados nuestro retras.o e hu:ultm's n6
,onll Ibuirla en nada • una elecdón libre.
Como se probó en los elocciones sUI,e,vigiladas do
los a¡¡os de 1928, 1930 Y 1932, cuando la fuerza ,'úblico no favo.'ece a ningún "a'lido y está bien "is"uesto po,a uno elocdón ho.]esta, baslon la multiplicación do los me– s.s, lo efectiva intervención en ellas, y en los o,ganismos ele,toroles, de todos los I'.'tidos I'0((ti<,os que porticipen e" 01 1',0ceSO, la morcildo de los v"tontos y la paraliz.'i6" de todo t,áfico de l,ersonos duranto los ocho horas de lo votación, para hacer una elecci6n tan honesta como la mejo, de las que se hon hecho en latino Amérlc. on los
últimos diez lJñ~s, ~UI1 011 pafses que no tienen c::oduID~i6n, ;'
Con la codulaci6n puode pasar lo quo posa <o.; 'o'
~stadlstico. La ~st.drstica en Nica,agua, sob,. todo la
domou ...áfica, no marece la menor confianza. Lo gron
mayorfa da 108 nadmientos y defunciones, aun en lo copl. tal ¡Jo lo Ropúblico, ,no S9 insc,lben en los f1egistros, lo. woles oon Inuy mol llevados, se custodian on localos ins.– ¡¡uros o Inadecuados; y frecuentemente sufren lo desll'u<– ció" I'or 01 agua o el continuado uso, o son pasto de
rafallos y comejenes. Parl1 la illsc::ripeiólI da nacimientos y
defunciones 110 so ellige ce,tificado médico, 01 quo ell lo ",ayorro do los casos no se (lod,ía conseguir por no hobo.' recibido el ,eciéll nocido o el fallecido 0lellci6n médica de ninguno clase o haber sucedido el nacimiento o la defun– ción on donde no hay médico. Yodavra en olgunos pue. blos se inscriben defunciones pOi' lIempacho", "moto
U u
"h' "'" M '11 Ofit1lgUI o ; y en antigua, ~a5U5fese B ector--, se.
gún el lIegis!.o nadie so mue'e p"r la enfermodad sino por 'auso dol órgano afectado flor ello, y así se pone ell 01
lIsionto correspondiente: "murió del coraz:6n ll
,
"del hrgo–
flo", etc.
~n cuonte a la cedulación, los antecedentes que tone. "'Os I'.r. eml"endorla no nos abonan por. nado. Es t.1 la Incultura y el .ban.lono q"e poro 01 cumpli.nlento de
las ollligacionos (on la ud'll1inistraci6n pública impela on
t?das las c1.ses do nuestra sociedad, que es muy '0'0 el c,udadono que en el momento do tene, que celobror un Cont,aro quo le obligo °
lenel' finiquitadas sus cuentos con 01 Pisco, o 01 sollcitor un ,.osopo'le, ha s.tisfecho sus
impuestos o siqule,o I',esenlada lo decla,ación que so ,e–
(t~iere para fijados los notarios nos vemos frecuente– mente en lllJUros pues todos los clientes consideran que
somos los llamados a suplir su falta de cuidado y a inter–
v,enir }Jara que no se les hnpOl'oan l,onas, multlls o recar.
gos. Elliste el agravonte de que la oficinas liscales dilí–
cihnenfe se atiende
1I nuashos mandaderos y tenemos que
hacer las gestiones correspondientes personalmente¡ y así se nos ve I}jor largas haras en dichas oficinas logando para que se nos libre una boleta de linderos () se excuse ti un
<liente el haber olvidado sus deberes ciudadanos. Al p,esentorse 01 proyecto de ley de Cedul.ción los
notarios tendremos que 0l,onernos enérgicamente n ella pues será seguramente una rémot'a para el ejercicio del Notariado, ya que en nuestro país no se ha encontrado
otro medio para hacer que se ,paguon los impuestos, ª
los Giudadanos cumplan con ciertas obligaciones, que el de obligar a los notal ¡os a qua les exijan la prssentación de
fU.s rBcibos o constancias para un lIeto que tenga que au.. tgrixar. Es cUl'ioso lo que pasa en Nlctlrauua, único pafs {1el mundo en qtle jarnáti el I:stado Icclama coertitivamen..
1e el pago da uno deuda o un Impuesto y en que lo. deu– tlol'es del Fisco y aun del Ilanco Na.iono' (lueden I,asar
Su vida muy franquilos sin pagar mientras no tengan que salir del país o suscribit' un contrata sobre hienes imnue–
hles.
Seguramente el costo de la Cedulaciól1 tendrá q"e
ser enorme (se calculn en 20 millones) sobre todo dnda la
costumb,e que se ha impuesto y que he.nos aprendido de
Igs norteamGricanos, de principiar por montar lujosas ofig dnns y ,poner lJil nUI1H'H'050 {lIto personal. As( se IlnelldnM
rá a algún amigo y por un precio elevado, uno de los más
modornos edificios de la ciudad con airo ocondicionado
en todas sus dependencias; vendrán del extranjero técni–
cos que devengarán gHmdes sueldos; 60 ;'l1flm'tarán má~
quinas, muchas máquinils, yn qu~ ahora tado se hace n
hose de máquinas 'l"e muy I',onto están desconpuestas y a"andonadas, se impo,to,án también autom6viles de lujo I'ara el alto pe15on.l, que hará viajes frecuentes al ellt,an–
¡gro, para asistir íl conferendits, seminarios y cursillos so..
bre ced"lación.
J.n lurte más imtlort,mte y delitada: la de cedular,
tQ confinrá
Q personas inext)(~rttl.s (Iue cnrecerá., de una
policía eficiente que le5 ayude en su trnbajo¡ que tendrán
4'IYO vérselas en la inmensa mayorla de los casos con anal–
fabetos llenos de prejuicios que igno,an donde y cuando
nacieron y el verdadei'O nombre con que fUGIon bnutiza~
dos o se inscribieron en el Registro, si es que esto sucedió
e ' 1 ..!eran nlUY pocas, aun entre
;J gente culta los que podrán
demostra,' esas circunstancias ya que antes de 1904, en
que se impuso la obligación de insc:ribirse para Jloder ser bautizado, casi nadie se insclibía¡ y después de 1916, en que se abolió, solo poco D poco y en las principales ciuda.. des se viene logrando la insc'ipción, Pala establecm'
t)ues la identidad de las IJersonas habrá clue recurrir a medios supletorios y a levantnr informaciones, que todos sabemos cómo se hacen en Nicaragua, baste decir que la Corte Suprema de Justicia tlcaba de descubrir que casi
ningún juez levanta la info,moclón a que está obligado
para efectuar un matrimonio y por eso frecuentemente
casan il menores () a Ipersonas ya casadas.
Co" todos esos elementos, bajo Un lI.'an foch.distno,
-JI-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »