This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »~fiea:;i¿yta
ENFOCA
ef:J in" ~ rra:;ado
11'0 {;fJ,
lLc,A ClEDUlLc,ACHON
Esta vez IlEVIS'rA eONSEIlVAIlOIlA, .I>rese"ta a sus lectores opiniones recogidas enlre abogados de todas las tendencias políticas del país, sobre el tema de la "Cedulación" ciudadana que ha mantenido el interés de la
nación en las últimas semanas. C:oill,prendemos que 01 asunto en cuestión no tiene exclusivamente un enfoque po–
lítico electoral, ya que sus proyecciones en el campo meramente civil y administrativo resultan tan importantes CQ.
mo en el primero. Por otra parte, como conservadores nunca hemos creído que la madurez de un pueblo, y su capacidad ciudadana va a ser fruto de la noche a la mañana, recogido en virtud de una peclueña cédula lanlinada.
Sin embargo, por creer -más bien- en un proceso de evoluci6n progres:vo de nuestras instituciones COl'1I10 el
único camino viable, es que hemos recibid6 con simpatfa la idea de una cedulaci6n, porque ,pensamos que es un pequeño paso hacia adelante, pero nada más Naturalmente este es un problema que afetta a todos los nicara_ güenses porque en una ftnma u otra la cedulación cambiaria, si se establece, ciertas rutinas y procedimientos de la vida diaria. Siendo los abogados los funcionarios administrativos por excelencia, es lógico que hayamos re~
currido él ellos en demanda de opinión. No hemos seleccionado en ninguna proporción a los que contestan la en– cuesta. les hemos pedido en función de su reconocida capacidad, tanto de la capital como de los Departamentos. Sus respuestas aparecen en el orden de su llegada a las cuales tam,poco pusin10S limitación alguna en su desarrollo.
Tanto en su campaña de candidato Presidencial como en su Mensaje en el acto de toma de posesión, el
señor Presidente de la República, prometi6 establecer en Nicaragua un sistema efectivo de identificación ciudadana a través de un documento intransferible y portable. Sin embargo, por muy sincera y efectiva que pudiera ser la
posición del Gobierno, es indudable que sin la cooperación de las llamadas fuerz3S vivas del país, resultaría infruc– tuosa, cara e incompleta. Tendrían que usarse métodos compulsivos y estos estarian echando por tierra la base
misma del sistema. De todos los grupos interesados en promover una rápida y efectiva eedulación sobresalen los
Partidos políticos por la indiscutible relación co" el proceso electoral 'Iue aquel documento posee. Desde luego los Partidos de oposición son por lógica elemental los más interesados en la eficada del proceso comicial. Y aquí es'á uno de los problemas. Porque, tomemos por caso, si la Directiva del Partido Conservador de Nicaragua hubiese ordenado la concurrencia a las pasadas elecciones, reclamando la mayoría que 1enemas ahora dispondrla, al menos, de mejor posic',ión para lograr algún beneficio en el proceso de la cedulación.
Por lo demás el proceso es lento, costoso y dificil. Es lento porque nuestra población rural que es el
70% del pafs se encuentra diseminada en pequeños tpoblados, distantes unos de o~ros y mal conectados por vias de comunicación Además existen las barreras psicológicas del propio campesinado, temeroso a toda innovación de su vida rutinaria, siempre a la defensiva ante nuevas leyes y reglamentos que le limiten en alguna forma su liber– tad de acción o movimiento Habría que preceder la campaña de cedulación de una intensa difusión, por radio especialmente, de los verdaderos alcances del sistema y de las ventajas que conlleva. Decimos que es costoso porque se trata no sólo de preparar a un buen grupo de expertos, sino que debell hacerse inversiones en alparatos, material y salarios y sobretodo porque su costo no puede recaer de ninguna manera en el ciudadano pues ten– dría este un pretexto más para rehuir la cedulación. Al Gobierno corresponde pagar su costo total inicial aunque las reposiciones por pérdida o deterioro corran a cuenta del portador Finalmente decimos que es difícil porque no se trata simplemente de cedular a más de tres cuartos de millón de ciudadanos en el lapso de tres años que Son los prácticamente disponibles ,para la próxima elección, si es que empezamos desde ahora, sino porque se trata además de conseguir que el sistema siga caminando, de su mantenimiento, de su perfeccionamiento, de conseguir que la cedulación haga más expeditiva en vez de más I'etardada los procedimientos administrativos, o de cartula– ción, o de iusticia etc. Además, si los Partidos políticos o las instituciones privadas o los gremios, no cooperan, es inútil que el Gobierno se embarque en gastos que no rendirian sus frutos Y esto plantea de nuevo el asunto: está Nicaragua en el grado de evolución necesaria para acometer con convicción y cooperar
¡] través de sus Ifderes el costoso, dificil y lento proceso de la cadulación ciudadana?
No vamos a pronunciarnos sobre es!e aspecto fundamental de la cuestión. Preferimos que nuestros lec~
tares, frente al abundante, representativo y autorizado mate:ial que le presentamos saquen sus plopias conclusiones.
Además, tendrá el lector que balancear también la propia actitud del Gobierno a través de los hechos que produzca en 1orno a la ceduladón, es decir del presupuesto que le dedique; del organismo oficial al cual le encar~
gue el manejo del asunto¡ de las consultas que ~bra con los diferentes grupos independientes del país; de las re– formas a las leyes que intente realb:ar, etc También habrá que observar los movimientos de los propios Partidos políticos que dicen estal' interesados en cooperar con la cadulación. Si esa madurez que reclaman para otros la es– tán cumpliendo en su ,proplo seno. Si son ParHdos unificados, integrados, responsables o son facciones persona– listas más empeñadas en estar en escena que en trabaiar C':ontructivamente para el país.
-28-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »