This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »UN NUEVO FERROCARRIL PARA NICARAGUA
CARLOS SaNTOS B. VOULNEY POULSOIIJ
U:RGIO MARIO MONTEllUlGIU¡ AtE,JJU\IDRO ~ACA MU~O~
SaMUJ:L BAR...ETO l1. DAYTON CLl\LDERll
REVISTA CONSERVADORA considera que el proye(lto de "Un Nuevo Ferrocarril Para Nicaragua" es de trascendental importancia en su aspecto económico, social y de inte· gración del Pacífico y el Atlántico rle Nicaragua. Las páginas de nuestra Revista están abiertas para todo estudio o comentario relacionado con este proyecto, que a c(mtinnación damos a conocer al púhlico.
1.~¿j:el'roc(trI'iJ o carretera?
Debido a las pobres condiciOl~es físicas y financieras del Ferrocarril del Pacifico de Ni– caragua, es necesatio decidir si debe confinuar operando o debe ser abandonado. Los argu· mentos en favor de abandonarlo están basa– d.os en la idea de qué la nueva carretera asfal– fad.a que corre paralela al ferrocarril está en capaCidad de proveer un transporte adecuado de carga y pasajeros, de modo que, el ferroca– rril ya no es necesario: Esta idea, por supues– to, esjá acompañada de una noción vaga, o de un entendimiento falso de la verdadera fun– ción que un ferrocarril debe desempeñar en el sistema de transporte de cualquier país.
Variós estudios se han hecho sobre los problemas financieros, económicos y técnicos, Para obtener información digna de crédito so– bre las condiciones físicas y económicas del fe– rrocarril y su relación con la economía nacio– nal ele Nicaragua que pueda utilizarse COmo base para decidir si el Ferrocarril debe conti· nuar o abandonarse. Sin emba1:go, después de un estudio preliminar simple y corio, se ve inmediaiamente que abandonarlo sería una gran equivocación para Nicaragua. Esie he– cho fue confirmado muchas veces después de estudios adicionales.
¿:l transporte de carga pesada y volumi– nosa es mucho más barato por ferrocarril que por carreiera. También la consirucción de
~1'1a línea ferroviaria es más rápida y barata que la construcción de una carrelera pavi– mentada que pueda agllantar igual capacidad de ca:rga; y además, el cosio de manienimien– to es .menOl·. Hay hechos viíales que afectan d.irecíamente la habilidad de Nicaragua para transportar sus producios a los mercados dó– mésficos o extranjeros, y V€¡nderlos a precios que puedan competir c9n si.milares productos de airas países donde se usa el iransporie fe– rrovi.ario. Esto es especialmente cierio para los producios que Nicaragua exporta. No cabe ninguna duda que un sistema ferroviario bien equipado y administrado es vital para el rá– pido y satisfacíorio desalTolla de Nicaragua.
2.-Alcance del ferrocarril
La. siguiente decisión consiste en seleccio– nar \1n mejor y más práctico sisiema ferrovia– rio que sirva a las necesidades de Nicaragua. Los estudios mencionad<"s han demosirado cla– ramente que el actual sistema es inadecuado porque sirve a una peqlleña parie del país. Si consideramos el hecho de que la mayor parie del ierritorio do Nicaragua está iodavía sin desarrollar y que, el ferrocarril sólo sirve
a una área relaiivamenie pequeña del pala, pero que ha sido desarrollada, lo inadecuado del servicio prestado es aún más evidente.
Tradicionalmente, el ferrocarril es el prin– cipal insirumento para penGltrar y desarrollar
-10-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »