This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »aceleración y la madurez lecnológica. Podrla enlonces afirmarse que en los años 2.000 ó 2.010 India y China, que tendrán por lo menos dos mil millones de habilanles serán, en el senlldo que yo doy a ese lérmino, polencias "madura,".
El número de las grandes polencias se ampliará has·
t. que éstas, por vez primera, aparezcan en todo el mun..
do. En es. situación, el mantenim.iento de l. paz hará necelario el establecim'iento de un sistema de control e inspecci6n para conservar un nivel acordado de .rmamen–
tos que ofrecerla a las naciones, en un mundo con un número ..da vez mayor de polenclas poseedoras de ar· mas at6micas, mucho mayor seguridad que la actual carre·
UI armamentista preventiva. Esto, a su vez, exigirla que todas las naciones abrieran sus puertas a inspectores libres
de ir donde quisieran, en cualquier momento y sin pre–
vio aviso. Esloy convencido de que el gobierno de los Eslados Unidos aceplaria esla dráslica alleración del con· ceplo de la soberanía si esluviera seguro de que los dere· chos de inspecci6n en las naciones comunistas se otorgan de buena fe. Y tengo también la seguridad de que la Unión Soviética le conviene aceptar tal política.
La Unión Soviética y los Eslados Unidos están en un periodo de relativa supremacía. Pero es transitorio. Podemos derrocharla en la guerra fría, y, por supuesto, en destruirnos muluamente con la mayor parle del plane– ta. Pero ambos países también tienen una alternativa conslructlva. Pueden utilizar ese Intervalo, las próxima, décad.., para crear un ,Istema de conlrol de armamentos tan aflc.. y seguro que cuando las nuevas naciones se
acerquen a la madurez tecnol6gica encuentren un mundo
poffticamenle ordenado donde no siga la lucha .por la hegemonía universal con armas de destrucción en masa. Ese es el limite histórico de nuestras posibilidades. Esta expansión del poderío puede hacerse en forma relativa· mente tranquila o sumamente peligrosa; pero es 1neludi.. ble. El cumplimiento de las etapas de desarrollo elimina la pesiblildad de que haya un siglo de hegemonía de los E.tados Unidos, un siglo de China, Alemania, Japón o Rusia.
El plan propuesto no solamente dejaría disponIbles enormes recursos para fines padficos, incluso la ayuda a los demás paIses, sino que liberarla a las regiones sub. desarrolladas de su papel de áre.. de competencia estra· tégice. En lales condiciones serIa posible llevar adelanle sin gran peligro la competencia ideológica.
Cienlos de millones de seres humanos vivirán en el mundo durante ese siglo, más o menos, que transcurrir' hasta que la elapa del gran consumo se inicie en todo el
mundo. Y elOI millones tienen derecho a vivir en una
civilización caraderizada por el respeto al individuo y a su dignidad, tanto como por el equilibrio social, y no sim· plemente obsesionada per las estadísticas de producción.
Los obletlvos que alcanzamos no pueden ser Inde. pendientes de los medios de que nos valemos para lograrlos. Qulds no quede mucho de la civilizaCión por salvar, si no encaramos los problemas que se plantean hoy con Idealismo, y toda nueslra energia y conoclmlen· tos.
REFUTAClDN ALA TEDRIA DE ROSTOW
Entre las muchas refutaciones formuladas a la contro· vet tida teoría de las etapas de desarroUo etonómico de Ros.. tow. la mb \'igorosa y explícita es la de DI\\'id I\otcCOrd Wright Personalidad múltiple, el profesor \Vright Ita es· ludiado arquitectura, es abogado, y en la actualidad tiene a su cargo las cátedras de economia y de ciencias poJítieas en la Universidad I\1cGiH. Dice el profesor Wright:
"Conforme las máquinas se hacen más grandes y cada \ cr. más extraordinarias, es fácil pensar que el hombre se empequeñece, y pierde importancia. Olvidamos que es él quien las ha fabricado. Admirando la obra más que a su creador, abrumado~ por la fuerza matelial que tenemos ante Jos ojos, ohridamo,s las potencias intelectuales que la origi.
nal0n. Un resultado de este fenómeno es que ('om~ncemos
a pensar hasta en el sér humano corno en una máquina
y de allí sólo hay un paso a ver la historia también como algo mecánico.
POl supuesto, nadie ha presentado a sangre fría una versión tan simple de IR historia 1.', sin embargo, tant.G en Marx, como en lAmín o Toynbec, y ahora en el profesor : Rostow, no se puede menos que percibir un anhelo constante ( de simplicidad y precisión mecánica. Así Rostow habla del aprovechamiento sin pausa dé Jas ganancias que J8s sótie–
dades van obteniendo, como en el interés compuesto: "Po· dría entonces afirmat se que en los afios 2.000 Ó 2010 -no muy Iejanos- India y China, que tendrán por 10 menos dOB mil mi1lon~s de habitantes, serán en el sentido que yo doy a e!'ic término, potencias "maduras" • .. o, en conclusión, que con más de un 10% de invertiión neta el desarrollo será
constante. En realidad, eJ vrófesor Rosto'W sostiene qué ha descubierto un enfoque histórico único y que ese método de análisis conduce a formular rei:omendaciones para la asis· teneia técnica y el desarrollo ec:ónómfco y que las recomen.. daciones pueden llevar a una solución de nada menos que el problema; de la pai. .
Después de examinar las sugestiones del profesor Ros. tow, no creo que. su estudio sobre las Cletapas de desarrollo" tenga validez científica alguna ni sirVA para hacer predic.. dones. Su enfoque del prohlema del desarrollo, purarnent~
técnico, es inadecuado en el terreno práctico. La ayuda conjunta I;'uso·norteamericana a los paIses subdesarrollados que preconiza, no es por sí misma un hetor de paz. Por mecanjcjsta su jdca no JJe¡ra a captar Jos problemaiJ esen~
ciales.
El elemento principal de la teoría de la historia de Ros– tow, es su supuesta precisión y valor como método de prOa nóstico. Sin embargo, un estudio somero bastará para mos· trar que no hay una sola de las relaciones establecidas por Rostow, Ijegún él. definidas, en la que se pueda confiar. Tómese el período de 60 años desde la etapa de aceleración nasta la de consolidación. Para los EE.UU., según el estu· dio de Rostow que examinamos, ese período es el compren– dido entre 184·0 y 1900. Sin ~mbargo, en articulos anterio– reg el profesor menciona otras fechas mientras que --entre muchos ejemplos- admite que no está seKUro de si la ex– pansión rusa anterjor a la PrimerA Guerra Mundial debería remontarse a 1861, a las guerras napoleónicas
u g a la épOca
de Pedro el Grande". Para todos los períodos demarcados
por Rostow la selección de fechas es tan vaga, tan pura· mento intuitiva y subjetiva que no es posible fiarse de elJes.
Todavía más importante es la fe que tiene el profesor ROBtow en la tasa de invers;ónes de más del 10%. Algunos naciones de lento crecimiento demográfico han logrado una producción per eapita creciente con s6lo lIn 5% neto de inversión. En otros casos, tasas dé inversión mucho más altas no han producido las consecuencias qué, sel'ún Rosto"", se pueden conseguir Con el 10%".
~14-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »