Page 75 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Dos Fechas de Rubén Darío

fidencialmente le digo que no me gusta nada la Oda de Rubén intitulada Unión GentlOllmericanll (Fecha 8 de Abril de 1882).

Y, a su amigo don Genaro Lugo le dice en carta del 22 de Mayo de aquel mismo año: "Felicita en mi nombre a Rubén por sus versos publicados en el No. 6 del "ECO de la Juventud".

Cómo explicar esta contradicción? Los versos que salie. IOn publicados en el No. 6 de la Juventud serian los mismos que con cl título de Oda a la Unión no le gustaron a don Enrique? Pudiera sucede! que alabara como político el canto a la Unión, y como crítico encontrara detestable esa compo– sición. Dos años más tlude, estando ya Rubén en plena pro· ducción, (101\ Emique, con el seudónimo de Juan de las Viña!" comenzó en sus Pedac:ítos de Papel a chapodar en la nbérrima ¡JOesia 1 ubeniana, y "el poeta nbio" al sentir cortados sus sal– mientos pOl el filo de la crítica de Guzmán, se enfUrece y refuufuña sin pe!catarsc dc que a la tarea que se había im– puesto don Enliquc ela igual a la del chapodador que corta por el medio los sarmientos superfluos pal a evitar que la palla gaste su savia en lamas inútiles

Dario se defiende de la afilada clÍtlca de Guzmán y por cierto que 10 hacc de un modo b¡illaute y demuesha, apoyado en el ejemplo de autol idades en el idioma, que su expresión "simpatía deClamada", usada por él, y criticada po! Guzmán, es del todo con ecta, dicho todo esto con comedimiento y do· nosllra en lengllaje cultísimo y cervantesco con lo que con· firmaba el poeta ser un digno contrincante de don Enriquc.

En el exoldio de su defensa hace l{llbén los más pomposos elogios de su ilustrado c?ntendor como .conocedol del i~ioma. y

conlO manejador de la critica y reconoc1C!Ildo Sil labor hteraua,

le endilga las siguientes lisonjas como pi eVÍlúéndolo a su favor. '

"Pocos muy pOCOB SOIl en CentroamériclI los que pueden aparejarse' con don Enriquc Guzmán en matelÍa del conoci– miento de la lengua española, y pocos, muy pocos, los. !lue como él manejan tan felizmente las armas de la critica. Malaventulados los delincuentes literarios que caigan en mallos del Fígaro nicaragüense pOI que sufrirán vapuleo y fisga y de sabel tienen (Iuién es Callejas. Y quién puedc tosede al sale– roso Persius, pesad lila de los malos esctitol es, coco de los poctastr?s, encmigo acérrimo de los. ga!i~arlistas, de do~tor

nicarllguense y de todos los que cultilatllll-parlando ultrajan, corrempen o descoyuntan el habla de Castilla 7

Después de este saJlUmerio quemado ante don Emique como para adormecel1o con el humo de tanta alabanza, Rub¿n cambia de actitud y telmina diciendo: "aien sé que don En– Lique puede desmenuzar una a una todas mis Obl as y hacer diseccion de ellas, pero sé también que ya pasó el (iel!lpo del "l\1AGI8TER DIXIT". En las cuales palabras se adVIerte al futuro innovadO! del velso que había de arrancar de su lira notas no oídas llasta entonces, y 1'1 ear un nuevo arie poético con la intL oducción de giros

I aros y de asonancias desco. nocidas.

Amostazado Rubén dll sufrir "vapuleo y fisga", optó por mudar de tono y de actitud y en lo sucesivo fué Cl uel y agre– sivo con don Enrique La frasc cruda suya era: La alusión despleciativa, el epiteto irreverente lo empleaba siempre al referhsc a don Enrique. Le llamó Dómine pedante y enILe otras dijo dc él "que con sus pantuflas chacotelas c1tapoteaba cn el pantano de sus gracejadas ete etc.".

El nicaragüense don Pío Bolaños Alvarez, muerto hace un año en San José de Costa Rica, en su estudio "Vida y Obra del escritor don Enrique Guzmán", publicado en la Revista de la Historia de aquella República, en Febrero de 1942, bastante acertado en sus juicios y en los datos quc contiene, dice lo siguiente a este respecto:

"Cuando nuestro genial poeta Rubén Darío em¡Jezaba a dar a luz sus poesías, cayó, naturalmente, bajo la crítica de Guzmán y sintió en sus comienzos los alfilerazos de Juan de las Viñas. Darío, en su autobiografía, al recordar a Enrique (as! lo llama siempte), habla de él en términos despectivos y hasta lo llamn critico de aldea".

Rubén, en una revista que hace del movimiento JiteralÍo de la América Central, se refiere a Guzmán en el siguiente tono menospreciativo:

"La famn que en Centro AmélÍca -y sólo en Centr.o América- tiene Enrique Guzmán, está basada en su forml' dable Dsombrosa y aterradora crítica. ¡Dios 1\Iiol A su lado solo Taine, Bourget, Valera, Clarín • En Nicalagua, s~

bre todo, y entre los trescientos mil habitantes de la Repu– blica, hay una multitud que no discute a Guzmán: j OH, ENRIQUEl GRAN COSA. NADIE COMO EL, se les oye dech y se les caé la baba. ¡BRUTOS!"

Don Enrique a su vez en uno de sus Ped~c!tos de Pa~cl

comentando la polvareda que levantaban sus criticas y !ll. sIn– número de malquerientes que éstas le acaneaban, escrlbla Jo

siguiente:

"El literato nicaragüense puede perdonar al que le lIaJ.l!e facineroso, pero no 11 quien le censure una frllse, o le cor~JJR

un vocablo. De ellos he adquirido larga y dolorosa experlen·

cia".. ;

"El "poeta niño" que habría quizás pasado por alto cual quier cosa que le hubiera dicho referente a su persona, no nle perdona -¡qué digo/ quisiera mascarme-- porque no me rc· suelvo a tragarme su simpatía derramada".

La amistad entre don Enrique y Ruben, tan feliz~en!:

iniciada, habia sufrido quebranto y ruina a causa de los ~lqUJe

Miquis glamaticales en que ambos se enfrascaron dejan o 11

ser amigos desde entoncl'S para mirarse en lo de adelante ca

prevensión y antipatía.

"Yo he sido siempre admirador de nuestro ingenio y más de una vez habia lamentado que se abrevase en la turbia fuen. te de la política, como en su Hipocrene prefel ida, gastando asi su sal y donosura en asuntos cuya importancia e interés no salvan las fronteras de esta RepÍtblica".

"PelO ahora que veo al señor Guzmán dedicado a la clÍ. tíea de las letras me he alcglado en exhemo POI las ventaja,S que podemos sacar los pocos expertos de sus autO! izadas obser_ vaciones, y lamentando, tan solamente, que se entretenga, en algunos de sus trabajos, en hacer minucioso examen en escritos de poco valer, cuyos defectos están de ,tal manela a la vista que basta una sola ojeada para advertirlos, y cuyos autonis alienas si han logrado sentar plaza de reclutas en las filas de los eSClitoles nacionales Yeso se llama "gastal pólvola

en salvas".

Rubén Darío, cuando estaba en el auge y en el pináculo

de su triunfo. -,.

HuMn Dario cn cl amanecer de BU gloria. Epoca de Azul

-442-"

Page 75 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »