This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Carácter jurídico de la época.
declaraba al ajusticiado sedi.cioso, inobe– diente a los reales mandatos y perturba– dor de la paz pública".
"Los Hermanos de la Caridad' pídie– Ion por escrito el cadáver para darle se– pultura, el que se les dió; pero, por órclen del Gobernador Se le carió la cabeza, las manos y las piernas, para colocarlas co– mo estaba dispuesto en la sentencia; ±o– do, ejecutado con puntualidad.
Esta sentencia, por lo inícua, injusta e ílegal, impone que se haga un análisis de la época en que fue diciada.
su anciana madre, expuestos a las mil ne–
cesidad~.s que sufrirían si.n su amparo 'l
protecclon; y agregó que apelaba bajo del cielo de ese fallo. Pero, la concien– cia del Gobernador poderoso no sintió ninguna conmoción, pues más bién, im· pulsado indudablemenfe por el odio per– sonal que lo deshumanizaba, sin aiender a la jusfa y legal apelación del reo, úHimo recurso que hacía en defensa de su vída, proveyó mandando ejecutar la sentencia de la manera en ella contenida.
Empiezan a correr los tres días que obligadamenfe se daban al condenado a muerte para la preparación espiritual y ,temporal, dentro de los cuales el Gober~
nadar es informado de que Juan Vargas
y compañeros, de audacia y de intrépido Al ser descubierfa la América, los Re– valor a foda prueba, frataban de rescatar Ves Católicos Isabel de Castilla y Fernan– al Capitán Padilla, por lo que se toman do de Aragón, realizaron una verdadera las precauciones necesarias, como el de unificación racial y religiosa, sobre todo permanecer día y noche en la plaza, las por la enérgica decisión de Isabel, patro– compañías fieles, guardias en las esqui~ cinadora de los proyectos de Colón, razón nas y ceniinelas dobles en los puestos de por la cual, el territorio de América o de observación y de peligro. Así se llegó la las Indias Occidentales quedó polífica– hora diez, de la noche del 18 <rl.e Enero, mente incorporado al imperio de Castilla. hora de silencio, de tinieblas y terror en Como consecuencia legal de ese dominio aquellos lejanos Hempos. En las calles por derecho de conquista, el régimen ju– inmediatas se oyen silbidos como señas rídico de Castilla se aplicó desde el pri~
concerfadas pues son contestadas por di- mer mCInento en el territorio de América¡ versas partes; y además, "en el viejo pa- pero, como se hacía regir sobre pueblos lacio episcopal abrían puelias situadas al recién formados, con sus propias condi– lado Sur, correspondientes a una calle de- ciones sociológicas que daban lugar a que sieda, y cerradas anticipadamente por se produjeran en ellos acontecimientos orden del jefe de las ármas para evitar muy especiales, se hizo necesario la crea– que por ellas se internasen" - Siluetas ción de un Derecho Indiano propio y ex– humanas a manera de fantasmas se pre- elusivo, emanado de las disposiciones dic– sentaban en la densa obscuridad, en acfi- ladas por los altos organisTI'\os del Gobier" fud de avance hacia la plaza, lo que pro- no radicados en España: el Rey, la Casa ducía inquiefud y temor a todos los mili- de Contratación de Sevilla y el Real Con– tares en ella acanfonados: el reloj de Ca- sejo de las Indias, o por las auforidades tedral da el toque de las dos de la maña- de América facultadas para :tal efecto. na, preciso momento en que la voz arro- Este Derecho estaba integrado por las Rea– ganie y nerviosa del Gobernador Lacayo les Cédulas, Provisiones, Carlas reales, de Briones, los hiela de horror y de es- Instrucciones, Despachos, Pragmá±icas, panio; és la órden de inmediata ejecu- Ordenanzas, efe. aplicadas con carácter ción del Capi±án Padilla - El zaguán de de casuismo, o motivadas y condiciona– la casa-cuadel del lado norie de la plaza das para los hechos concreios que los oca~
Se abre y el reo es sacado a la plaza y sionaban, pero dadas y extendidas en amarrado de pies y manos a un árbol: nombre del Rey, en el que únicamente cuatro verdugos dejan caer sobre sus es- radicaba la potestad legislativa.
paldas desnudas el feroz golpe, desga- A este Derecho Indiano se le dió apli– rranie y profundo del garrote o palo grue- cación primaria en su exigencia y obser– so y fuerte que puede manejarse a modo vancia, "no pudiendo acudirse a las fuen– de bastón, y su cuerpo ensangrentado y tes del Derecho castellano, más que a fal– destrozado cáe sín vída; y así permanece ±a de precepfos aplicables en las fuenies hasia el amanecer. del Derecho propiamente indiano"; dán-
A las sieie de la mañana levantan la dose así al Derecho castellano un carácfer "Horca" de la que hacen pender el mace- supleforio sobre iodo en lo que hacía refe– rada y espeluznante cadáver, y al foque rencia al Derecho pri.vado . de cajas y clarines el Escribano Público En la esfera del Derecho público caSI acompañado del Alguacil Mayor y Regi- no :tenia aplicación en ningún carácter el dOlo don Pedro Sarria, leyó "en las cuatro Derecho casiellano pués, los Adelaniados, esquinas de la plaza el pregón en qué se Gobernadores, Corregidores, Alcaldes 01"-
-106-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »